...escenificación del «Requiem» de Mozart cuenta en lo musical con Raphael Pichon y en lo escénico por Romeo Castelucci siempre atento a la controversia; el «Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny» en manos de Esa-Pekka Salonen y del director belga Ivo van Hove [+]
-Tras su debut en 'Macbeth' la temporada pasada, regresa al Villamarta con 'Réquiem'. ¿Cómo se siente? -Estoy muy ilusionada por la oportunidad de cantar en mi tierra, en el Teatro Villamarta. Es un lujo. Estoy feliz porque me den esta ... papel tiene su dificultad y cada uno se lo lleva a su terreno, tanto la maldad como la dulzura. En el caso del 'Réquiem' de Verdi se habla más de la esperanza, de la luz, de la vida eterna y el más allá. -¿Cuáles son las particularidades del ... 'Réquiem'? -Es en versión concierto y todo el mundo es protagonista. El coro tiene un papel muy importante y los cuatro solistas también. Todos tienen el mismo peso. Siempre estás en el escenario, participando activamente en toda la obra. -¿Supone [+]
...llevará a cabo en la capilla de Jesús Nazareno. Merced «Una misa de Réquiem» por todos los difuntos. La corporación de la Merced recordará el próximo martes, 1 de noviembre, a sus hermanos fallecidos. La celebración será a las 20.00 horas en la [+]
...las vacaciones de Semana Santa, el Auditori ofertó su marca turístico/cultural de Música Sacra y la sala sinfónica vibró con el estreno de España del Réquiem del galés Karl Jenkins y de ?Un paseo por la ópera? interpretado por los excelentes músicos de la [+]
«Réquiem» de Mozart. O la copla de nos hemos cruzado de brazos y Sevilla se nos va. Sevilla será pronto una franquicia de la propia Sevilla. Y sin «será»: ya lo es. Paseen, como hice el domingo yendo tranquilito a los toros, sin prisas, pian, piandito [+]
...instrumentales sirven a distintos momentos de la historia. Es archiconocida la canción que Evita canta en el balcón de la Casa Rosada, «No llores por mí, Argentina», pero la partitura (no hay partes habladas) está poblada de momentos atractivos: el «Requiem [+]
...de Tchaikowsky. Reconocía que eran facilones pero qué le iba a hacer, él era facilón y había un pasaje de «La bella durmiente» que era de los que le ponía la piel de gallina. Algo que le pasaba con muchas otras piezas como el Réquiem de Mozart o los solos [+]
ópera -no hay diálogos en ella, todo el texto es cantado-; la utilización de un «Réquiem» en la escena final, cuenta Julio Awad, responsable de los arreglos de la partitura, y la inclusión de «You Must Love Me» («Adórame»), la canción que Lloyd Webber [+]
», en su «Réquiem por Fernando Zóbel» la llegada y asentamiento definitivo del gran artista y mecenas en España durante los años 60, como recuerda en un texto escrito para esta exposición Antonio Bonet Correa, historiador, crítico de arte y expresidente [+]
...futuro de este proyecto ya se ha subido al podio de les Arts. Crucemos los dedos. Cuando se resuelva, espero que muy pronto veremos si tenemos que escuchar un Te Deum o un Requiem. La escena de Livermore, en términos generales, funciona, y se basa en [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.