Cada año, más de un millón de personas en Europa y Estados Unidos sufren una lesión de meniscos, esto es, una rotura o desgarro de los tejidos cartilaginosos que actúan como almohadillas de la rótula y confieren estabilidad a la rodilla. Un tipo de l [+]
% Cultural» es la principal herramienta de la Administración General del Estado para garantizar la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de España, priorizando la generación de actividad, creando empleo y regenerando los entornos urbanos [+]
...que podrían emplearse para crear órganos y tejidos sanos para reemplazar a aquellos deteriorados por una lesión o enfermedad o, simplemente, por el paso de los años, estas iPS podrían suponer el futuro de la medicina regenerativa. Tal es así que ... podría tener implicaciones evidentes para la medicina regenerativa, incluido el tratamiento de múltiples patologías y de procesos degenerativos asociados a la edad». [+]
, no ocurre así en la naturaleza. Tal es así que investigadores de la Universidad de Duke en Durham (EE.UU.) han estudiado la capacidad de los peces cebra para regenerar sus lesiones medulares y han aislado una proteína que juega un papel fundamental en ... el proceso y que, quizás, pueda algún día ayudar a los seres humanos afectados a recuperar su movilidad. Como explica Kenneth Poss, co-autor de esta investigación publicada en la revista «Science», «esta es una de las hazañas regenerativas más ... regenerativa Cuando un pez cebra sufre una lesión medular grave y, en consecuencia, pierde toda su capacidad de movimiento, se activa un proceso mediante el cual puede regenerar su médula espinal. Concretamente, las células gliales que se encuentran en [+]
Tras un infarto, el cuerpo humano es incapaz de reparar el tejido perdido debido a la incapacidad del corazón para generar nuevo músculo. ¿Cómo se puede recuperar la función del corazón tras un infarto? Se calcula que cada año mueren 18 millones de p [+]
Regenerar los dientes en las personas adultas es uno de los objetivos de los investigadores desde hace años. Al contrario que los de los niños, los de los adultos, cuando se caen o rompen, no son capaces de regenerarse. Pero según un estudio que se [+]
De cumplirse las predicciones más halagüeñas, el futuro del tratamiento de las lesiones óseas ?ya sea una rotura o, sobre todo, la degeneración del hueso provocado por una enfermedad, caso del cáncer? vendrá constituido por el uso de las terapias con [+]
...correctamente según los modelos tradicionales, con el fin de regenerarla y garantizar su aprovechamiento por las generaciones venideras ?afirma García?. De hecho, uno de nuestros jamones más especiales comienza su producción en una finca de 500 hectáreas del [+]
Investigadores de la Universidad de California en San Diego han descubierto una manera fácil y eficiente para engatusar a las células madre pluripotentes humanas para que regeneren tejido óseo. La clave está en la adenosina, una molécula de origen ... podría conducir a tratamientos regenerativos para los pacientes con defectos óseos críticos o que han sufrido lesiones óseas traumáticas. Los hallazgos también podrían facilitar el desarrollo de una manera simple, escalable y de bajo coste para la ... fabricación de una población pura de células para fortalecer los huesos. «Uno de los objetivos más amplios de nuestra investigación es hacer los tratamientos regenerativos más accesible y clínicamente relevantes mediante el desarrollo de formas sencillas [+]
El futuro de los trasplantes probablemente no será quirúrgico. Se podrán curar órganos enfermos con implantes de nuevas células que permitirán regenerarlo. Al menos, esa es la hipótesis de partida con la que trabajan muchos investigadores en ... medicina regenerativa. Ahora un equipo internacional de investigadores, coordinados por Juan Carlos Izpisúa del Instituto Salk de California, ha dado un paso importante para cumplir ese sueño en los enfermos renales. Han hallado la forma para mantener y ... desaparecen, por eso los riñones no tienen la capacidad para regenerarse como hace el hígado», explica Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la Universidad Católica de Murcia. En experimentos con ratones se vio cómo las nefronas obtenidas a partir [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.