Cuando la crisis financiera estrangulaba a las pymes, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) salió al rescate del tejido empresarial español. Las entidades privadas cerraron el grifo del crédito y el banco público concedió en 2014 casi 21 ... de Integración Económica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BIT) para poder financiar a las empresas españolas que operan allí en moneda local. ?Esa internacionalización fue ya la respuesta de las pymes españolas a la crisis y la caída de la demanda ... interna. ¿Cómo la apoyó el ICO? ?Salir al exterior se convirtió efectivamente en una necesidad imperiosa y hoy exportan un 28% más de pymes que antes de la crisis. Y la actividad del ICO dedicada a la internacionalización ha pasado del 3 al 36% del [+]
...horizontes. Cada una en la medida de sus posibilidades, también las pymes se decidieron a explorar las opciones que ofrecía el ancho mundo y, a pesar de que los síntomas de reactivación del mercado local parecen confirmar que aquí ya no llueve tanto, no ... parecen dispuestas ahora a dar marcha atrás. Un reciente estudio de Millward Brown aseguraba que el 80% de las pymes tienen previsto durante los próximos años exportar igual o más que hasta ahora. Un 45% afirmaba también que los negocios establecidos en el ... una sin la otra. Los expertos de la Cámara de Comercio de España detallan cinco cuestiones claves que las pymes han de tener muy en cuenta al afrontar el reto exportador, la primera piedra del puente hacia la internacionalización. 1. Tener estrategia [+]
La provincia de Guadalajara es uno de los territorios que este lunes pasan a la fase 1 del plan de desescalada diseñado por el Gobierno. Así pues, se empezará a reactivar la actividad económica de bares, restaurantes y pequeños comercios, entre otras [+]
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI) y Fundetec han presentado un informe sobre la implantación de las nuevas tecnologías en las pymes españolas en 2015. De este estudio se deduce que, pese a la ... de tiempo que se necesita para mantenerlas actualizadas. En definitiva, solo el 15% de las pymes y grandes empresas utilizan este tipo de plataformas, un dato bajo que es todavía menor -8%- si se habla de microempresas. Además, a estas últimas, no les [+]
...detalle y al por mayor (-5,0%) y actividades recreativas, culturales y deportivas (-4,8%), según los datos de EPA, y dentro de estos sectores, han sido las Pymes quienes han acumulado una contracción de un 4,5%, lo que equivale a la pérdida de 270 [+]
No hace falta enfatizar la importancia de las pymes en la economía. Representan las dos terceras partes del empleo en la UE, porcentaje que se eleva al 89% en nuestro país. En consecuencia, es lógico pensar que la lucha para salir de la recesión y ... recuperar el empleo requiere una atención especial a estos actores económicos, que hoy encuentran dificultades extraordinarias para conseguir financiación. Las pymes continúan sin tener acceso al dinero, y ni siquiera logran que se les renueven las líneas [+]
Desde que arrancó la crisis, las pymes no obtienen crédito, ni siquiera se les renuevan las líneas de préstamo que consiguieron tiempo atrás si no aportan nuevas pruebas de solvencia. Se les piden garantías hipotecarias y hasta personales ... analizar una inversión de 40.000 euros. Por añadidura, las pequeñas y medianas empresas también tienen acreedores directos, desde proveedores a administraciones públicas, todos ellos exigentes en sus plazos de cobro. Para ayudar a las pymes, una ... , cámaras de comercio) que aportan el grueso de sus fondos. Existen 22 en España, 19 de ellas de ámbito regional y tres de carácter sectorial, y están agrupadas en CESGAR. La actividad de las SGR consiste en captar pymes que pasan a ser socios partícipes [+]
...ratio de solvencia del 14.40% y será la segunda entidad del sector en número de socios (pymes y autónomos), con 14.794, y la tercera en avales vivos, con un total de 7.661. Gonzalez de Lara y Herrero han manifestado su «satisfacción por la ... consecución de un proyecto común para Andalucía largamente buscado, dando lugar a una entidad de mayor tamaño y solvencia, que podrá ofrecer más y mejores servicios, y en condiciones más ventajosas para nuestras pymes y autónomos». Por su parte, la ... secretaria general de Finanzas y Sostenibilidad de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía, Inés Maria Bardón, ha destacado el impulso que la nueva SGR andaluza puede representar como «apoyo de las pymes y autónomos [+]
...el estado de alarma, con el consiguiente riesgo para el mantenimiento de estos empleos y la visibilidad de las pymes». Por ello, desde Cepyme reiteran la urgencia de mantener la vigencia de los ERTE tambien cuando se dé por finalizado el estado [+]
...ninguna preferencia. La generación Z ha visto que «el mercado laboral está bastante abierto y quiere vivir otro tipo de experiencia en las pymes. Algo que para ellas es toda una oportunidad: los nuevos licenciados las miran con otros ojos y tienen que ... de todas las generaciones y lo han puesto encima de la mesa», concluye Puertas. De ahí que supongan un reto tanto para las grandes compañíasm que tendrán que ofrecer algo más atractivo para captar a este talento, como para las pymes. La reivindicación del [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.