...materia de salud mental. Los problemas psicológicos son cada vez más frecuentes entre la población , que tiene que esperar varios meses antes de ser atendida en los centros de salud públicos y termina acudiendo al consumo de psicofármacos para paliar ... problema y esa deducción, pueda ayudar a hacer una cuestión de prevención y de derivación a un sitio especializado. ?¿Cree que el largo tiempo de espera y la falta de especialistas tiene que ver con el aumento en el consumo de psicofármacos entre la ... incremento de psicofármacos y, sobre todo, por la cantidad de tiempo que se pueden estar tomando. Se convierte en la única solución, pero no necesariamente va a traer las soluciones al problema, a veces puede incluso ser contraproducente. ?¿Cree que sería [+]
...factor vinculado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas. El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida por los conductores fallecidos, seguido de la cocaína y el cannabis y, en tercer lugar, los psicofármacos. En el año 2023, del total ... de 862 conductores fallecidos en accidente de tráfico y sometidos a autopsia y análisis toxicológico, 431 arrojaron resultados positivos a alcohol, drogas de abuso y psicofármacos, aisladamente, o en combinación. Aunque nos creamos en pleno uso [+]
, las muertes por suicidio y lesiones autoinfligidas han aumentado pasando de 28 en el primer trimestre de 2023 a los 31 del primer tramo de 2024. Según el IECA, en este periodo del año se produjeron 12 envenenamientos que derivaron en muerte por psicofármacos y [+]
...etiquetadas erróneamente como trastornos de ansiedad o insomnio , acaben siendo tratadas con psicofármacos «en vez de recurrir a una intervención no farmacológica como la educación sanitaria o alguna intervención psicológica, lo que supone una práctica errónea [+]
...conductores, 221 peatones que murieron atropellados y 137 acompañantes. La muestra extraída durante el año 2022 arrojó más de un 51,9% de positivos en drogas, alcohol o psicofármacos (un 14,6%). La conclusión de que más del 50% de esos cadáveres presentaban ... plazo» para evitar la medicalización de la vida Cabe destacar que también el 42,5% de los peatones fallecidos dio positivo, lo que demuestra, según palabras de Alonso, que ha subido el consumo de psicofármacos entre las víctimas mortales, sobre todo ... no y el tratamiento del dolor o paliativos. «La incidencia de psicofármacos es igual que la del alcohol por primera vez. El consumo de psicofármacos está aumentando claramente por efectos pospandémicos, que se están viendo en otras series analizadas [+]
En la última década, el consumo de psicofármacos estuvo presente en casi 50.000 accidentes con víctimas que registraron 1.300 conductores fallecidos, lo que supone un porcentaje considerable del total de automovilistas muertos en accidente ... de tráfico: un 12% en el último año disponible. El número de conductores fallecidos tras haber dado resultado positivo en psicofármacos aumentó un 40% en los últimos 3 años. Proporcionalmente, la situación de los peatones es aún peor que la ... de los conductores: 1 de cada 5 peatones fallecidos en accidente de tráfico durante la última década se encontraban bajo los efectos de los psicofármacos en el momento del accidente. En este sentido, casi 400 peatones que resultaron fallecidos como consecuencia de un [+]
...en siniestros de tráfico, refleja que en el 49,4% de los fallecidos en carretera en 2021 se detectó la presencia de alcohol, drogas o psicofármacos , aisladamente o en combinación y que, además, el 75% de estos conductores positivos arrojó una tasa [+]
...de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) La Memoria, refleja que en el 49,4% de los conductores fallecidos en carretera en 2021 y analizados por INTCF se detectó la presencia de alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación y que, además, el 75 [+]
Dos mujeres por cada hombre consumen hipnosedantes y psicofármacos tanto legales como ilegales y en todas las etapas de la vida. Son datos ofrecidos por la Fundación Atenea y presentados con el apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan ... Nacional sobre Drogas, durante las IV Jornadas sobre género y drogas; el «Análisis Histórico del Consumo de Hipnosedantes desde la Perspectiva de Género», donde se desglosa la relación entre los psicofármacos y la mujer. Durante la cita se han desglosado ... los factores clave para que las mujeres se posicionen como las principales consumidoras de psicofármacos en España, entre ellos, la sobrecarga de trabajo o la insatisfacción que provocan ansiedad, insomnio, nerviosismo o depresión. Estos factores hacen que [+]
El 45,5% de los 558 conductores fallecidos durante el año pasado en accidentes de tráfico y sometidos a autopsia había consumido alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos, según se desprende de la Memoria del Instituto Nacional de Toxicología y ... de intoxicación muy severa). Además, el 44,1% había ingerido drogas y el 27,2% psicofármacos. La droga más detectada fue el cannabis (56,3%), seguida de la cocaína (52,7%). En cuanto a las combinaciones de sustancias, las de mayor prevalencia fueron las de alcohol ... el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, 49 dio resultados positivos en alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos. En un 81,6% de los casos se trata de hombres y un 63,3% del total contaban una edad superior a los 45 años. Así [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.