...propia directiva, señalando a una turbia conspiración arbitral como causante. A los políticos como Susana, propensos a la levitación, más les valdría que se tomaran un tiempo de reflexión para hacerse cargo de su responsabilidad en la llegada de los lobos [+]
...oportunidades de trabajo, ya que las generaciones más jóvenes son más propensas a la movilidad laboral. En concreto, el informe ha destacado que el 21% de los trabajadores españoles menores de 25 años está buscando otro empleo. Este porcentaje desciende hasta [+]
...ojalá no hubiese desperdiciado tanto el tiempo. Ojalá hubiese escrito más. Ojalá hubiese sido menos propensa a hacer lo que parecía necesario y hubiese hecho lo que me daba miedo. ¿Lamenta algo? Desperdiciar el tiempo. Es lo que más lamento, porque [+]
...país con muchas vacaciones en comparación con otros vecinos de la Unión Europea, sin embargo tendemos a aglutinarlos en un mismo periodo; esto hace que la depresión posvacacional sea más propensa. Las personas que tienen un perfil con baja tolerancia a [+]
. Otro dato interesante es que los usuarios de Facebook que vieron el vestido a través del móvil lo reconocieron dorado y blanco la mayoría de las veces. La gente joven se equivocó más Respecto a las edades, la gente joven era más propensa a ver el [+]
...aproximadamente la mitad de las sinapsis que un adulto. «Las experiencias excitantes provocan una liberación de dopamina más elevada que en todas las demás fases de la vida. Por eso son más vulnerables y propensos a desarrollar una adicción» La maduración ... muy activa y, por ello, propensa a las distracciones. A partir de la preadolescencia, el cerebro tiene las mismas potencialidades de aprendizaje (si no mejores) que el de un adulto. En ninguna otra fase de la vida se tienen mayores potencialidades que ... tanto, es bueno prohibirlos. A esta edad, las experiencias excitantes provocan una liberación de dopamina mucho más elevada que en todas las demás fases de la vida. Por eso, los preadolescentes y los adolescentes son más vulnerables y propensos a [+]
...las mujeres ven la televisión durante el embarazo y la futura obesidad de sus bebés. Y es que las futuras madres que están acostumbradas a comer o cenar viendo series o el telediario, serán más propensas a hacerlo también cuando nazca su hijo, lo que puede ... % de los niños de 3 meses estaban frente a la televisión mientras eran alimentados. Las mujeres embarazadas que veían la televisión durante las comidas eran cinco veces más propensas a exponer a sus bebés a la televisión que las que no estaban acostumbradas a ... verla. Por otro lado, las madres de menos de 25 años son las más propensas a exponer a su bebé a los programas de televisión mientras estos se alimentan, según reveló el estudio. ?Este estudio es de los pocos que determinan cómo los hábitos de la madre [+]
, así lo fue comprobando con los años, no disfrutaba para su desgracia de un estómago capaz de aguantar ese flujo informativo, sobre todo cuando las noticias eran malas. Si bien Carlos V era propenso a reaccionar con episodios depresivos o coléricos a [+]
. Su madre era maestra de escuela y su padre era un activista político canadiense que no tuvo más remedio que exiliarse a los Estados Unidos. Parece ser que Thomas no era un niño «fácil» en el colegio: propenso a la distracción, enormemente impulsivo [+]
En los meses de invierno, los niños son los más propensos a contagiarse y padecer un mayor número de resfriados. Una realidad que también afecta a los adultos que están en contacto con ellos, que sufren el riesgo de resfriarse con mayor asiduidad ... en terapias naturales. Hay que tener en cuenta que, aunque los niños sean más propensos a resfriarse, suelen sobrellevar mejor el resfriado que los adultos y, en líneas generales, se recuperan de forma más rápida. Esto es debido a que, por el hecho [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.