El poeta Antonio Cabrera ha fallecido a los 61 años, dos años después de haber sufrido una grave lesión medular tras un accidente, según han confirmado fuentes de la editorial Tusquets, donde publicó varias de sus obras. Antonio Cabrera nació en [+]
Diez años después de su muerte, Ángel González (1925-2008) sigue vivo. Murió de lo que solo un poeta como él puede morir: de lo mucho que tenía vivido, que tenía amado, de lo mucho que había sabido apurar los venenos y los placeres del tiempo. Fue ... tan vital que no solo vivió una vez, sino muchas. Para dibujar su retrato, por eso, hay que ir no solo al fondo de su biografía sino también a sus palabras, a sus poemas y a sus reflexiones. Ángel González fue siempre ese poeta al que uno le gusta ... encontrar: desacralizador, divertido y lúcido. Sabía que un hombre melancólico como él tenía que hacer divertida su vida; y sabía que un poeta de su estirpe no podía hacer poesía que no dibujara una sonrisa en los labios del lector. Sin esperanza, con [+]
...cadenciosa entre poemas, cigarrillos y vinos, Núñez logró convertirse en un poeta de culto, un tipo fascinante por su sensibilidad única, por su carisma y por su sentido del humor. Aunque integrante en su juventud malagueña del grupo Caracola, su nombre ... iba a la deriva, y por ese motivo huyó de la poesía, porque para Vicente el mundo era tener madre y, sin esta, el suyo carecía ya de sentido, de ahí el exilio interior del poeta después del fallecimiento de la misma», explica. La vida y la poesía El ... de forma definitiva en 1960 y ya nunca abandonó su pueblo, pues decía que lejos de allí se extrañaba y extraviaba. Sus rutinas, como explica la investigadora, ni siquiera cambiaron tras «Ocaso en Poley». Martínez Serrano caracteriza al poeta como un [+]
«La gran poesía es inagotable y podemos volver a ella y a aquellos poetas que te han marcado y leerlos cada día más lejos, mientras creces interiormente», señala el poeta y ensayista Alfonso Alegre Heitzmann sobre Juan Ramón Jiménez y Federico ... García Lorca. Ambos poetas andaluces son los protagonistas de «Días como aquellos. Granada, 1924», evocación de la ciudad que vivieron ambos escritores el verano de aquel año y en la que habitaron también un compositor como Mauel de Falla o un artista ... capítulo es la salida de Falla, que podría haberse quedado porque la España franquista quiso hacerlo suyo, pero que se marchó al exilio». Porque este ensayo celebra los días que pasaron en Granada durante el verano de 1924 el poeta de Moguer y su esposa [+]
...ha rememorado la pasión de Williams Shakespeare por los caldos de Jerez, que plasmó en unas cuarenta citas a lo largo de su producción literaria. Cabe señalar que con anterioridad a este homenaje institucional, en 1956, un grupo de autores, poetas y ... , uno de los más célebres de la literatura universal. Según la Enciclopedia Británica: Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande de los escritores de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura. La fama de otros poetas [+]
...de diferentes estilos del cante. Finalmente, ha desembocado en un trabajo discográfico. «La reflexión que hemos de hacer es que este poeta está vivo y tiene presencia en la cultura contemporánea. En la poesía, en la pintura, en la música y en las artes en ... estudiar la obra verso a verso, palabra a palabra, investigando cómo tenía más sentido abordarla, escogiendo las estrofas y los palos donde mejor encajaban». Cantar a Bécquer El poeta de San Lorenzo, al que apenas se le ha cantado desde el arte jondo, a [+]
?Leyéndole he llegado a pensar que si el barrio de San Bernardo no existiera usted lo habría tenido difícil para ser poeta? ?Para mí San Bernardo es hoy un barrio que no existe. Me quedo con el arrabal de mi niñez y adolescencia. Y a él dedico ... . ?Ha existido siempre y es, quizás, lo menos temático que tenga la ciudad: el gracioso? ?Es así, pero a mí no me hace ni chispa de gracia. ?¿Qué poetas han descrito esa Sevilla en la que usted no se sentiría incomodado por la vulgaridad? ?Juan [+]
...corresponderían al parking ubicado al final del Paseo del Poeta José Luis Tejada, que pertenece a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), y varios de los accesos a la de La Muralla, a la Dirección General de la Costa y el Mar. En el Artículo 92 [+]
La escritora Siri Hustvedt, premio Princesa de Asturias de las Letras de 2019, es partidaria de estudiar todos los aspectos de la vida desde la óptica feminista. Y, por eso, no se le ha escapado que «la pandemia ha sido un revés significativo para la [+]
El día 18 de febrero arranca «Las voces y los versos», un ciclo de lecturas a dos voces enmarcado en la programación de Invierno de la Casa de los Poetas y las Letras, en el que destacados nombres de distintas generaciones de la poesía española irán ... ofreciéndonos sus poemas y, de algún modo, también sus poéticas. La primera de estas lecturas dará comienzo este martes, a las 19.30 horas, en el Espacio Santa Clara (sede de la Casa de los Poetas y las Letras), de la mano de la Nieves Chillón (Orce, Granada ... Audiovisual, y uno de los responsables de la editorial Libros de la Herida, que desde 2005 viene publicando libros de poesía de autores de nuestro tiempo. El poeta, novelista y crítico literario, Juan Malpartida reside en Madrid, donde desempeña el cargo [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.