Hay una especial dignidad que sólo acompaña a las cosas contingentes. Cosas que podrían ser o no ser, y que el azar o la voluntad de alguna persona quiso convertir en realidad. Hagan recuento y comprobarán que casi todo lo que merece la pena podría n [+]
Sevilla natal, éste admite que «queda; claro que queda, aunque a primera vista cueste un poco verlo, sentirlo. Para empezar un pequeño jardín con treinta y una palmeras junto al río, cerquita de Triana, próximo a la calle Reyes Católicos. Queda su poesía ... sobre la Semana Santa sevillana, una poesía apasionada, sevillanísima, mágica». Asimismo, comenta que «la familia sabe que en estas sevillanas fechas mucha gente la lee o la recuerda en silencio o en corrillo de cofrades. Permanece la universal sencillez ... , pobretón y tuberculoso, y nos hizo entender que Bécquer es la vía necesaria para llegar a nuestra poesía de ahora. Sin Bécquer y su voz intimista, resultaría imposible sentir la poesía de Juan Ramón, Antonio Machado, Alberti, Cernuda, y también la de muchos [+]
...autor en el Cicus, junto a la poeta y editora de La Bella Varsovia, Elena Medel, y la periodista Lourdes Palacios. Con este nuevo poemario, Ortiz Poole incide en la poesía, género al que ha dedicado sus dos últimos libros, el más reciente de ellos ... un libro publicado y otro que lo hará dentro de poco. -Sus dos últimos libros le sitúan en la poesía, ¿le dedica ahora a tiempo completo a este género o compagina con narrativa? -Le tenía mucha veneración a la poesía y es realmente lo que más me ... ha emocionado en la literatura. Me acerqué con mucha precaución y pensando que estaba profanando un territorio sagrado. Pero fui encadenando versos y al final aquí estoy con el tercer libro de poemas. Yo busco la emoción en la poesía. Los poetas que [+]
El domingo es un día entre paréntesis, una convalecencia del tiempo. Pero se ve, en este día, la simultaneidad de la ciudad, que es como decir que en la ciudad vive la eternidad del instante. Madrid , en mi caso. En un solo momento, ocurre todo, aunq [+]
Los lugares son el aliado natural de la memoria. Como lo son también las palabras o los olores. La incapacidad de volver atrás en el tiempo nos obliga a tener que conformarnos con regresar en el espacio. No podemos retroceder en los años pero sí pode [+]
Si abril es de Jorge Manrique, noviembre puede ser de Chet Baker, el mes del jazz, 'automn in Paris o New York', pero sigue siendo de la poesía. Un año más, la estación llueve su oro sobre nuestras cabezas y, como niños, nos vemos dando patadas a ... advocación de un verso de Pablo Neruda, que da el título, recoge citas y homenajes de otros 10 o 12 poetas, y hasta construye un poema con frases de un poeta joven, apuntando a un relevo, garantizando un futuro para la poesía (en sintonía con su celebrada ... antología de poetas jóvenes Inmaduros 26). «Cristian (Lázaro) es uno de los jóvenes poetas que evitarán que la poesía del futuro enmudezca», escribe. Después de ensayar unos cuantos goles con las castañas entrando entre las patas de los bancos, nos fumamos [+]
En la Nave de las Canastas de Bodegas Campos (C/ Lineros, 32), a las 20.30 horas, recuerdo navideño de los poetas cordobeses a Ricardo Molina, con la participación de Carlos Clementson, Juana Castro, Raúl Alonso, María Rosal, Joaquín Pérez Azaustre, [+]
Universidad de Granada, donde da clase, ha escrito tanto relato como poesía y novela. Su primer éxito conocido fue en 1999, cuando fue finalista del Premio Herralde con 'Bariloche' en 1999, obra que le abrió las puertas del mercado editorial. Años después [+]
En el primer canto de la 'Divina comedia' nos hallamos con un personaje extraviado; tras una noche vagando, Dante llega al pie de una colina. Quiere alcanzar su pico, pero hay unas criaturas que se lo impiden y que le acechan. Al desandar sus pasos, [+]
...desembocase, en «poemas breves, contemplativos y nominales», tipo jaiku, conformando una poesía sustantiva, ontológica. Pues bien, el libro que nos ocupa es una síntesis de ambas etapas. «En la obra pueden espigarse algunos de los motivos recurrentes en su ... poesía» Fermín Herrero Ya el primer poema, «Sala de espera», s obre las prevenciones que debemos tomar ante el mundo, concluye con dos versos significativos del sentido general del pequeño volumen: pese a que «todos los trenes han pasado» y «no venía ... ». Sin duda, lo último que tenemos que perder. Que él nunca perdió. A la espera (La poesía de José Jiménez Lozano) Raúl E. Asencio Pre-textos 224 páginas 20 euros Como decíamos arriba, en 'Esperas y esperanzas' pueden espigarse algunos de los motivos [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.