Galicia registró un total de 414.237 pernoctaciones hoteleras en septiembre, lo que supone un hundimiento del 60% respecto a las más de un millón que hubo en el mismo mes de 2019. Según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional ... de Estadística (INE), la crisis del coronavirus ha dado lugar al peor septiembre en Galicia desde que hay registros --desde 1999--. Además, estas pernoctaciones en establecimientos hosteleros gallegos son menos de la mitad de las 924.618 de agosto. Con todo, la [+]
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 1,5% en agosto en comparación con el mismo mes de 2018, hasta superar los 46,9 millones de registros que fijan un nuevo máximo histórico. El impulso de los viajes de verano ... del año pasado 2018, con una media de 3,7 pernoctaciones por viajero. El impulso turístico de los españoles marcó también el periodo agregado de julio y agosto: los hospedajes hoteleros crecieron un 1,3% respecto al mismo periodo de 2018, con un ... repunte del 4,1% de los residentes en España y una bajada del 0,2% de los extranjeros. En el acumulado de los ocho primeros meses del año, las pernoctaciones aumentaron un 1,5% en tasa interanual. Los dos destinos principales elegidos por [+]
La provincia de Córdoba recibió en 2021 1,1 millones de turistas, un 63% más que en el ejercicio anterior. De ellos, un total de 592.881 se alojaron en establecimientos hoteleros de la provincia, que generaron más de un millón de pernoctaciones (1 [+]
,2 millones de pernoctaciones en diciembre, dato que refleja un aumento del 20% con respecto al año anterior y además supone alcanzar el 89,6% de las pernoctaciones registradas en el mismo mes de 2019, justo antes de la aparición del coronavirus y cuando se ... vivía el mejor año histórico para el turismo. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los hoteles andaluces registraron en diciembre 2.212.900 pernoctaciones, siendo la comunidad el destino preferido para los viajeros residentes en España tanto ... nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 320,7 millones en el conjunto del año 2022, lo que supone un aumento del 85,6% respecto a 2021, según el INE, que también ha registrado un aumento del 17% de los precios [+]
...morir de éxito. El descenso de turistas en julio y agosto, los dos meses más potentes en cuanto a turismo se refiere en la provincia de Cádiz, sumado al descenso de pernoctaciones en agosto en 2023, han generado un debate. ¿Ha alcanzado su tope el [+]
Iñaki Urdangarin empieza el nuevo año con importantes y trascendentales movimientos en su vida. La próxima semana está previsto que se ejecute el cambio de grado penitenciario, dejando la prisión de Brieva para pernoctar en el CIS de Alcalá [+]
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron la cifra de 3,5 millones en marzo, lo que supone un descenso del 57,9% respecto al mismo mes de 2020, su menor caída desde la llegada del Covid, según ha informado este viernes el Instituto ... Nacional de Estadística (INE). Pese a ello, la crisis sanitaria y las restricciones adoptadas para frenar los contagios sigue notándose en el sector, cuyas pernoctaciones en hoteles acumulan ya 13 meses de retrocesos interanuales consecutivos. Comparando ... con niveles previos a la pandemia, es decir, con marzo del ejercicio 2019, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros bajaron en marzo de este año un 83,6%. El descenso de las pernoctaciones hoteleras en marzo se dejó notar tanto en [+]
Las pernoctaciones en los denominados 'establecimientos extrahoteleros' (apartamentos, campings,alojamientos de turismo rural y albergues) han superado los 7,1 millones en junio, un 247,0% más que en el mismo mes de 2020. Si tomamos como referencia ... a lo sucedido hace dos años, en junio de 2019, este tipo de estancias han sufrido un descenso del 45,8%, según ha informado este viernes el INE (Instituto Nacional de Estadística). Por procedencia de los viajeros, las pernoctaciones de viajeros ... han alcanzado los 1,7 millones y representan el 23,9% del total. Durante los seis primeros meses de 2021 las pernoctaciones han crecido un 11,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Apartamentos turísticos En el sexto mes del año están [+]
Los hoteles de Chiclana lideraron la ocupación en cuanto a número de pernoctaciones en el mes de agosto en la provincia de Cádiz, con un total de 190.580, solo superada en Andalucía por los municipios de Torremolinos y Benalmádena, en Málaga. Conil ... de la Frontera fue la segunda población de la provincia con mayor número de pernoctaciones, con un total de 119.102. Según los datos de la Encuesta de ocupación hotelera del INE recogidos por Europa Press a través del Instituto de Estadística y ... Cartografía de Andalucía, la mayoría de las pernoctaciones fueron de turistas españoles. Así, en Chiclana fueron 171.727 pernoctaciones de viajeros nacionales frente a las 18.853 de extranjeros. Igualmente, en Conil fueron 111.522 las pernoctaciones [+]
...en el incremento de las pernoctaciones. La organización que aglutina a empresas de alojamientos valora que éste y otros festivales que se celebran en la provincia, aunque ya consolidados, mantengan su atractivo con nuevas propuestas que motiva que [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.