, que quedaría programado durante la vida fetal. Así se desprende de la investigación realizada por científicos del departamento de Pediatría de la Universidad de Granada (UGR) y del Centro de Excelencia de Investigación Pediátrica EURISTIKOS liderados [+]
La lactancia materna también es cosa de hombres. Y mucho. Es la principal conclusión de un cuestionario enviado a nutricionistas de Acción contra el Hambre en cinco países. Preguntados sobre las principales barreras culturales a la lactancia materna [+]
Philips Avent, ha anunciado los resultados de una encuesta internacional sobre la participación de las parejas en la lactancia de los recién nacidos con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia, que se celebra del 1 al 7 de agosto. La encuesta, [+]
...madre, señala Susana Ares, coordinadora del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo lema de este año apuesta por el empoderamiento de las mujeres [+]
¿Qué beneficios supone para un niño tener un hábito de lectura? Los beneficios de la lectura se inician desde la época de lactante y se extienden a lo largo de nuestra vida, abarcando aspectos de nuestro desarrollo intelectual, personal, afectivo [+]
Investigadoras de la Universitat de Barcelona (UB) y de la de Vic - Central de Catalunya (UVic-UCC) han realizado un estudio cualitativo sobre la inducción de lactancia materna que ha detectado «dificultades y estrés en la madre a causa de la falta d [+]
12 años, como se puso de manifiesto en la inauguración del Curso de Actualización en Pediatría de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). En este contexto, ante el reto de recuperar y potenciar los hábitos saludables [+]
Cuando nació Nicolás solo tenía 27 semanas. Una hemorragia interna le causó una lesión irreversible y parálisis cerebral. Marta, su madre, recuerda que los primeros meses, y años, fueron angustiosos por no saber hasta dónde llegaría el alcance de su [+]
...temor de que acaben contagiados. ABC ha hablado con tres especialistas en Pediatría sobre el riesgo real del virus para los escolares y las recomendaciones para minimizar brotes que propaguen el virus. Según explica Rafael González de Caldas ... , especialista en urgencias de Pediatría del Hospital San Juan de Dios, explica que «en un inicio asumimos que los niños serían vectores de la enfermedad como sucede con las gripes, pero según han ido desvelando los estudios no parece que los niños contagien más ... ». Carmen de la Torre, especialista en urgencias de Pediatría en San Juan de Dios - V.M. Esta pediatra explica que «es muy recomendable que lleven a la escuela sólo lo imprescindible. Deben llevar cada uno en su mochila o bolsa su ropa [+]
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) ha advertido de que los niños con inmunodeficiencias graves no deberían acudir al colegio por ser un grupo de riesgo, y ha recordado la importancia de vacunarles fren [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.