...depresión, diabetes, obesidad, cáncer... No es una inflamación que tú sientas como cuando te hacen un corte, a veces es silenciosa, son síntomas inespecíficos, como dolores musculares que van cambiando, sensación de hinchazón, dolores de cabeza, pero nada ... esa mala alimentación puede conllevar riesgos de enfermedad como es la obesidad y otras enfermedades. La mayoría de las enfermedades crónicas están asociadas a esa mala alimentación. Debemos ser consciente que todo lo que decidamos comer puede [+]
El 10% de los niños españoles son obesos y hasta un 20% padece sobrepeso. Es decir, el 30% de la población infantil de nuestro país tiene un mayor riesgo de desarrollar, aun en su etapa adulta, enfermedades potencialmente mortales como ... tanto, el consecuente aumento de la tasa de obesidad infantil, es un fenómeno que tiene lugar durante las vacaciones de verano, que no durante el periodo escolar. O así sucede, cuando menos, en Estados Unidos. Como explica Paul von Hippel, director ... de esta investigación publicada en la revista «Obesity», «me gustaría poder decir que los cambios introducidos en las escuelas estadounidenses en la última década han ayudado a reducir la obesidad, pero no ha sido así. Los colegios nunca han tenido una [+]
La cirugía bariátrica, esto es, el conjunto de procedimientos quirúrgicos empleados para reducir el peso corporal, se asocia con incontables beneficios para la salud de las personas con obesidad y, sobre todo, con obesidad mórbida. No en vano ... las mujeres con obesidad mórbida en edad reproductiva y reduce la tasa de complicaciones obstétricas asociadas a la obesidad. Por tanto, los resultados de nuestro trabajo no deben desalentar a los médicos a ofrecer esta alternativa a esta población. Es cierto ... a 3 años». Riesgos para el feto A día de hoy ya se sabe que la cirugía bariátrica puede provocar deficiencias nutricionales en los pacientes. Tal es así que su uso en las mujeres con obesidad que planean quedarse embarazadas ha preocupado, y mucho [+]
...de los varones. De hecho, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Hasselt (Bélgica) muestra que las mujeres que padecen obesidad antes de la concepción acaban teniendo hijos con telómeros más cortos y, por tanto, con una mayor edad ... biológica de la que realmente tienen. Como explica Tim Nawrot, director de esta investigación publicada en la revista «BMC Medicine», «comparados frente a aquellos cuyas madres tuvieron un IMC normal, los bebés nacidos de mujeres con obesidad fueron más ... neonatos. Y para ello contaron con la participación de 743 madres con edades comprendidas entre los 17 y los 44 años y de sus bebés. Frente a aquellos cuyas madres tuvieron un IMC normal, los bebés nacidos de mujeres con obesidad fueron más viejos a [+]
...combatir este sobrepeso y obesidad? Pues hacer ejercicio y, sobre todo, ponerse a dieta. Es el caso de las dietas que contienen una elevada cantidad de proteínas, pues las proteínas ?extra? quitan el hambre y previenen la pérdida de tejido muscular que se ... , los obesos que adoptan esta dieta logran reducir su peso, pero no reducen su riesgo de diabetes tipo 2, ya incrementado por la obesidad. Como explica Bettina Mittendorfer, directora de esta investigación publicada en la revista «Cell Reports», «hemos ... sensibilidad a la insulina. Un aspecto muy importante porque, en muchas personas con sobrepeso y obesidad, la insulina ya no controla de una forma efectiva los niveles de azúcares en sangre, lo que eventualmente resulta en el desarrollo de la diabetes tipo 2 [+]
La obesidad constituye una de las grandes pandemias del presente siglo. Y es que a día de hoy conviven en el mundo más de 641 millones de adultos con obesidad. Una población, además, a la que hay que sumar los menores afectados por la enfermedad ... de desarrollar a largo plazo enfermedades como las cardiovasculares, la diabetes y el cáncer. Por tanto, es fundamental, sino vital, contar con tratamientos eficaces para evitar o tratar la obesidad en los menores. Y en este sentido, investigadores de la ... «Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism», muestra que la flora intestinal de los niños y adolescentes obesos contiene algunos tipos de bacterias que no presentan sus homónimos sin exceso de peso. Una evidencia que, como explica Nicola Santoro [+]
, de penuria alimentaria. Una hipótesis basada en la evolución natural que explicaría por qué portamos unos genes que, ya en la actualidad y cuando menos en el mundo occidental, nos condenan al desarrollo de la obesidad y de todas sus enfermedades asociadas ... Universidad de Aberdeen (Reino Unido) parece demostrar que la mayoría, sino todos, de los genes asociados a la obesidad no presentan las propiedades o caracteres ?típicos? para haber supuesto una ventaja adaptativa. Como explica John Speakman, director ... caracteres favorables por parte de la selección natural, y el gen ahorrador es como el paradigma de esta antigua forma de pensar sobre los aspectos evolutivos de la medicina». Superar las hambrunas Pero, ¿qué dice exactamente sobre la obesidad la ?teoría [+]
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a día de hoy conviven en el planeta más de 600 millones de adultos ?el 11% de todos los varones y el 13% de todas las mujeres mayores de edad? con obesidad. Una enfermedad que ... implicado en la apetencia por las dietas ricas en grasas, lo que abre la puerta al posible desarrollo de nuevos tratamientos frente a la obesidad. Como explica Makoto Fukuda, director de esta investigación publicada en la revista «Cell Reports», «es bien ... conocido que el cerebro está implicado en el desarrollo de la obesidad. Sin embargo, aún no sabemos de forma clara cómo una dieta rica en grasas cambia el cerebro para que desencadene la acumulación de grasa en el organismo». Apetito por las grasas El [+]
En torno a un 13% de la población adulta mundial ?o lo que es lo mismo, más de 600 millones de personas? y hasta un 21,6% de los adultos españoles padecen obesidad, enfermedad que lejos de suponer un mero problema estético se asocia a patologías tan ... graves y mortales como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. De hecho, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) alerta que las mujeres con sobrepeso u obesidad tienen un mayor ... de accidente cerebrovascular, se encuentra incrementado en las mujeres con sobrepeso u obesidad. Pero por el contrario, el riesgo de ictus hemorrágico es menor en las mujeres con exceso de peso. Así, nuestros resultados apoyan la evidencia creciente de que [+]
...de obesidad no solo del neonato, sino también de sus futuros hermanos. Como explica Jorge Chavarro, director de esta investigación publicada en la revista «JAMA Pediatrics», «las cesáreas son, sin ninguna duda, un procedimiento necesario que salva vidas en ... muchos casos. Pero las cesáreas también se asocian con algunos riesgos conocidos tanto para la madre como para el bebé. En este contexto, nuestro estudio muestra que el riesgo de obesidad de los descendientes podría ser otro factor a tener en cuenta ... ». Hermanos más obesos Para llevar a cabo el estudio, los autores realizaron un seguimiento hasta la edad adulta de un total de 22.068 niños alumbrados por 15.721 mujeres, en 4.921 de los casos mediante cesárea ?procedimiento empleado cada año en Estados [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.