Mariano Fernández Urresti (Santander, 1962) acaba de publicar su última novela, «Los fantasmas de Bécquer» (Almuzara), una historia de intriga en torno al manuscrito perdido de las «Rimas» de Gustavo Adolfo Bécquer, que será incluso buscado por ... los nazis. Esta novela parte de una hecho histórico muy interesante, la pérdida del manuscrito original de las «Rimas» en la Revolución de 1868. ¿Qué fue lo que ocurrió realmente? En 1868, Gustavo Adolfo Bécquer entregó el primer manuscrito ... perdidas. En la novela se vincula a Bécquer con el espiritismo, además de con la Orden del Temple. En este escritor confluyen muchos elementos misteriosos como su propia muerte, ¿no es cierto? En sus años de formación pictórica en Sevilla, Bécquer [+]
...se mueven con soltura en el ensayo pero también en el diario íntimo, la poesía o la novela negra. Sanz ha ganado el Premio Herralde, o el Ojo Crítico, entre muchos otros, y ha sido finalista del Premio Nadal. Es filóloga y autora prolífica con obras [+]
...ciencia ficción», los editores nos regalan con nada menos que veinticuatro páginas de facsímiles de los cuadernos y libretas donde Bolaño escribió su novela. Son bocetos, planes de estructura, notas para el argumento o los personajes, primeras versiones ... llenas de correcciones, versiones pasadas a limpio del texto final. Qué gran fascinación produce tener el privilegio de ver todo esto. Escrita con gran encanto, con un dominio sorprendente, la novela está bien,está muy bien La letra de Bolaño ... falsificaciones y juegos que estén sus novelas, siempre sabemos quién habla, siempre vemos dónde sucede la escena, siempre entendemos la acción. Su lenguaje está lleno de metáforas y de imágenes pero ninguna de sus metáforas o de sus imágenes se parece a ninguna [+]
, cosechando nunerosos galardones. Poeta, novelista y ensayista, se dio a conocer en 1997 con «Lenguas muertas», novela a la siguieron, entre otros títulos en el mismo género, «Susana y los viejos» (finalista del premio Nadal), «La lección de anatomía», y ... «Daniela Astor y la caja negra». En 2010 publicó «Black, black, black», donde da una vuelta de tuerca a la novela policiaca y crea al singular y nada convencional detective privado cuarentón Arturo Zarco, a quien volvemos a encontrar dos años después en «Un ... buen detective no se casa jamás». En 2015 se alzó con el premio Herralde de Novela gracias a «Farándula» (Anagrama), una excelente narración coral sobre el mundo del espectáculo y los actores que encierra numerosas lecturas y en la que algunos de sus [+]
...en su testamento, la forma en la que está escrito. ¿Cómo reaccionarías si te digo que por un signo ortográfico puedo cambiar la historia? Con esta novela hago ver al lector, entre otros aspectos, la relevancia que tiene un signo ortográfico a la hora ... de escribir. En tus libros la parte de documentación histórica es fundamental. ¿Cómo ha sido en este caso ese proceso? En esta nueva novela tuve que realizar un croquis para ir entrelazando datos y terminarla, ya que abarca mucha información histórica [+]
, confluirán y regresarán a sus orígenes, aunque de un modo que va a sorprender al lector. En la novela, Daniel, que pasa a llamarse Emilio Bronte (en homenaje a la autora de Cumbres borrascosas), abandonó ya Toledo en su anterior entrega, pero sus ... otras restricciones. Supongo que la labor de documentación para contar tantos hechos históricos y costumbres pasadas y presentes habrá sido ingente. ¿Cómo ha sido ese trabajo para luego plasmarlo en la novela? Se desarrolló en dos fases: una previa [+]
. Escribe una novedosa pieza teatral, La noche del 16 de enero, en la que el público tiene una participación activa, y en 1936 publica Los que vivimos, su primera novela, a la que seguirán Himno, El manantial -llevada a la gran pantalla por King Vidor-, y ... su prólogo, apunta la propia Rand: «Es lo más cercano a una autobiografía, no en el sentido literal, sino intelectual. La trama es ficticia; el trasfondo, no». La novela la protagoniza Kira Argúnova, estudiante de Ingeniería, y cuenta cómo el ... régimen soviético, pero va más allá, pues ataca todo tipo de totalitarismos: «Es una novela sobre el Hombre contra el Estado», como bien apunta la autora. Y lo hace no en una simplista novela de tesis, aunque lo que pretende es manifiesto, sino en un [+]
...adaptación de la novela homónima de Shirley Jackson, está entre las series más vistas, Morton, fanática de las novelas de Charles Dickens, vuelve a las librerías con «La hija del relojero», una ficción que navega entre el siglo XIX y la actualidad, con ... vez, había leído tanto sobre ella que al llegar me pareció que ya la conocía. Ahora vivo allí y en la novela esa pasión está latente. En «La hija del relojero» propone una trama múltiple, en la que destacan la turbulenta vida del pintor Edward ... sobre otro;y sé, por experiencia, lo difícil que resulta mantener la atención de quienes me leen sobre esos temas que me obsesionan. Por eso, esta vez he querido ir un poco más allá, escribir una novela algo distinta, y para ello me propuse utilizar «La [+]
...los conductores noveles o profesionales donde la tasa baja al 0,3 (0,15).
¿Cómo podemos calcular cuánto alcohol hemos ingerido? ¿Y el grado de alcoholemia? ¿Cómo nos afecta?
Para ... noveles: La tasa máxima de alcohol permitida es en sangre de 0,3 gramos por litro y de alcohol en aire espirado de 0,15 miligramos por litro durante los dos años siguientes a la obtención del permiso o licencia. -Conductores profesionales con vehículos [+]
Juan Pablo Villalobos (México, 1973), maestro del humor torcido y del delirio novelado, se ha llevado el XXXIV Premio Herralde de Novela con «No voy a pedirle a nadie que me crea», una novela negra de humor aún más negro con la que el escritor ... novela «Amores enanos». Villalobos, afincado en Barcelona desde hace trece años, aterrizó en la editorial barcelonesa por casualidad -«pocas veces aterrizan en la mesa de un editor primeras novelas de un autor desconocido que sean tan buenas», ha ... novelas como si fuera un escritor mexicano; ya no me sentía cómodo con la distancia de no vivir en México. Corría el riesgo de folclorizar mi propio país», explica. La solución, añade, le ha llegado de la mano de «No voy a pedirle a nadie que me crea [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.