...de un clima de tensión internacional y con nuevas expediciones en el horizonte. Con un ojo en cada siglo, el 1 de junio, acudirá al Aula de Cultura de ABC. ¿Cuáles son las claves para hacer una buena novela histórica? El reto parece claro: humanizar ... trato de hacerlos de carne y hueso. El lector encontrará en este libro un Elcano que es quien ha dado la vuelta al mundo, pero que tiene preocupaciones, ambiciones... Al otro lado: ¿qué mata una novela histórica? No sé si hay una serie de pecados ... capitales que no se han de cometer bajo ningún concepto. En mis escritos se produce un pulso entre el novelista y el historiador que no gana ninguno. Si la novela no engancha, mal asunto. Eso se combina con el rigor. Los acontecimientos no se alteran. No [+]
Cajasol Presentación de la nueva novela de Javier Cercas 'El castillo de Barbazul' en el marco del ciclo literario Letras Capitales que desarrolla el Centro Andaluz de las Letras. 'El castillo de Barbazul' (Tusquets, 2022) es la tercera entrega de la saga [+]
, sus obras más conocidas han sido a la luz en las editoriales Ediciones Mayi, donde ha publicado sus novelas históricas Llamadme Cabrón. Historia de un pirata y Lanza y oro y Kaizen Editores en la que ha publicado El asesino de la lista. Amante [+]
La exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana Mónica Oltra reaparecerá el próximo 1 de diciembre para presentar el libro de su compañero de Compromís y secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, una novela titulada 'Tercera edició: sexe [+]
Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) ha vuelto a recurrir a la figura del narrador ensayista establecer la trama de 'Montevideo' (Seix Barral), una novela que está contando con una excelente acogida por parte de los lectores y de la crítica y que ... . Conversaciones con Enrique Vila-Matas' ). «Luego vino 'Montevideo' con la voz de un ensayista que narra , como en casi todas mis novelas. El primer borrador lo hice antes del trasplante. Gracias a la generosidad de mi mujer, que me donó un riñón, tras esa ... . Borges dijo que era como Buenos Aires antes . Además, ha habido allí grandísimos escritores como Juan Carlos Onetti o Mario Levrero ». Asegura también que « me siento muy orgulloso de esta novela porque reanuda la felicidad que tenía en mis primeros años [+]
. El novelista se transformó en ensayista y encandiló a un público que, con celeridad, había colgado el taurinísimo cartel de ?No hay billetes?. La popularidad actual del escritor bien lo podría mantener a flote sobre una pompa de ego, pero la clave ... de su éxito es un punto de unión con Juan Ortega: la naturalidad, eje conductor del diálogo. A Juan del Val se le conoce por ser guionista y tertuliano de El Hormiguero, novelista de éxito e, incluso, marido de la presentadora Nuria Roca. Pero pocos [+]
...la merece a tomar las riendas de su propia existencia. Con 'La vida que nos separa', Lloréns deja los siglos más remotos de la Historia: «Me considero un novelista histórico, pero a veces una historia te atrapa y esta transcurre en un tiempo que yo sí ... que viví», explica. Con esta novela, que abarca del tardofranquismo a la democracia , Lloréns añade otro capítulo de una bibliografía que podría componer un libro de Historia: los siglos XI, XIII, el Siglo de Oro, el XIX, las dos guerras mundiales ... ? «Algunos lectores confiesan que han aprendido más Historia con mis novelas que en el colegio», subraya. Un efecto divulgador comparable, según su no opinión, «con las canciones de Serrat sobre poemas de Machado y Hernández». Noticia Relacionada estandar Si [+]
...de los estrenos del año a través de la RTP, la radiotelevisión pública del país vecino. Será en los próximos meses cuando el resultado audiovisual llegue a las casas de los portugueses, aún falta por concretarse cuándo. La novela se ha encarnado en una serie [+]
La nueva novela de Carlos Ruiz Zafón, "El laberinto de los espíritus", llegará a las librerías españolas el 17 de noviembre. Esta será la cuarta entrega de la serie bautizada como el "El cementerio de los libros olvidados" que empezó con la ... el 17 de noviembre en castellano y catalán, el 25 de noviembre saldrán las ediciones en toda América Latina y Portugal. Y en 2017 en Alemania y en el resto del mundo. 'El cementerio de los libros olvidados'' es un ciclo de cuatro novelas: "La sobra [+]
Nacida en la ciudad texana de Fort Worth en 1921, Patricia Highsmith habría cumplido este martes cien años. La escritora americana hizo de la novela negra todo un arte a través de personajes oscuros, ambigüedad moral y atmósferas opresivas que ... solitaria e introvertida, que se refugiaba en una máscara de hostilidad para huir de la gente. Nos quedan sus novelas y Ripley, ese personaje de las mil caras que podría ser el alter ego de la autora. «Extraños en un tren» Perversa y cruel, la primera ... novela de Patricia Highsmith no sólo cautivó a Alfred Hitchcock, que compró los derechos para llevarla al cine sólo una semana después de ser publicada, sino que además inyectó al thriller una ambigüedad moral y una profundidad psicológica poco o nada [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.