Gruzinski («Las cuatro partes del mundo») o José Javier Ruiz Ibáñez («Las vecindades de las monarquías ibéricas»), análisis pioneros en la línea de lo que el autor propone, no aparezcan mencionados, si bien es preciso reconocer que no pretende un análisis ... de la monarquía española, sino una explicación culturalista y prosopográfica de su existencia. Porque este es un libro que trata de personas, grandes y pequeñas, afectadas por toda clase de contingencias, que Goodwin evoca con gracia y maestría. La [+]
...contexto local, a la situación de la monarquía española en América como elemento ni secundario ni intrascendente de lo ocurrido. Safier apuesta por una Historia global y posnacional de la ciencia, lo que tiene enorme mérito. La Condamine suprimió [+]
...los oficiales de la península como monstruos y a los hombres que mandaban como instrumentos «desvalidos» de una monarquía casi feudal, como si fueran una masa informe. Y, además, muchos de sus estudiosos retratan a los insurrectos cubanos de una manera [+]
. Por más que el Príncipe Juan Carlos estuviera designado como sucesor a título de Rey desde 1969, la realidad era que él seguía siendo sólo lo peor que se puede ser: un «pretendiente». Porque la restauración de la Monarquía era fruto de la voluntad del ... de Cotec. Y ésa es una de las grandes contradicciones de nuestra Monarquía. El afán por presentar a los Reyes como no tan diferentes del resto del común es aplaudido por los mismos que critican agriamente el que el Rey Juan Carlos pueda ir a los toros una [+]
...de culto; a la libertad de expresión y el de manifestación, sindicación y huelga. 6-Una monarquía parlamentaria. en la que el Jefe del Estado es el monarca; el poder ejecutivo recae en el gobierno; el legislativo en la Cortes (Congreso y Senado, cuyos [+]
...de Rivera y fue uno de los artífices del Pacto de San Sebastián que propició el final de la monarquía. Se había negado a que el PSOE entrara en la Tercera Internacional junto a los comunistas. Nombrado ministro de Trabajo en el primer Gobierno republicano [+]
...de una iniciativa histórica en la que «la Academia y la Monarquía supieron andar al unísono por el bien de la lengua española». Del Diccionario, Don Felipe destacó que siempre «ha estado al servicio del pueblo». «Desde la primera edición, de 1780, hasta [+]
...de las nacionalidades» ibéricas, incorporando a sus estatutos el «derechos de autodeterminación». Pero, en 1977, González y Guerra terminaron aceptando la bandera rojigualda y la monarquía como forma de Estado, para conseguir la legalización del PSOE y su presentación a [+]
...trono fue el Emperador Kokaku en 1817. Pero hasta una monarquía tan antigua como la nipona, que tiene más de 1.300 años de historia y cuyos soberanos estaban considerados como divinidades, parece condenada a modernizarse introduciendo la jubilación. [+]
...de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata, por la cual el país proclamó su independencia política de la monarquía española y renunció también a toda dominación extranjera. [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.