...antelación ayudará a los investigadores, así mismo, a diseñar fármacos con moléculas más acordes y efectivas contra la enfermedad en cada paciente. [+]
...nivel tienen la misma antigüedad, y que los más antiguos están a mayor profundidad. Heces antiguas Pero, en este caso, los investigadores analizaron, además, la presencia de ciertos estanoles, unas moléculas producidas en el intestino humano durante la [+]
, y se caracterizan por una fuerte impulsividad y la dificultad para permanecer sentado en el mismo lugar o esperar su turno. En este estudio publicado en Molecular Psychiatry (grupo Nature), expertos del Massachusetts General Hospital "observan un [+]
Científicos estadounidenses han descrito un nuevo mecanismo molecular que podría explicar la complicada relación entre los antioxidantes y el cáncer. Aunque algunas investigaciones previas habían demostrado que tomar antioxidantes como las vitaminas [+]
...de salud de los trabajadores». Este es el punto de partida del análisis de Emilia Gómez Pardo, Dra. en Bioquímica y Biología Molecular y Máster en Nutrición y Salud para evaluar si una empresa cuida la salud de sus trabajadores. Hoy en día no es [+]
...evolutivo. En concreto, una sorprendente adaptación molecular (también conocida como selección positiva) en numerosos genes con funciones importantes en el mantenimiento de la estabilidad del genoma, es decir, los mecanismos de defensa genética que [+]
. Es un gas incoloro e inodoro, prácticamente inexistente en su forma molecular. Sin embargo, como compuesto, lo hay en cantidades incalculables. Entre los compuestos del hidrógeno que se encuentran sobre la superficie, el más frecuente, de lejos, es el [+]
...en la investigación de la progeria. Él le convenció para que estudiara Biología Molecular y terminó admitiéndole en su laboratorio como estudiante. Paciente e investigador Con su apoyo, este joven italiano firma en la revista «Nature Medicine» uno [+]
...de enfermedades infecciosas del Hospital Virgen del Rocío María Elisa Cordero; a la científica molecular del Parque Tecnológico de la Salud de Granada Elena González Rey; a la profesora y directora del IES de Jabugo (Huelva), María Josefa Martín Pérez; a la [+]
, cuando, si todo ha ido bien, el nuevo fármaco se pone a disposición de los pacientes. Aun contando con el elevado riesgo de fracaso (sólo una de cada 10.000 moléculas investigadas llega a convertirse en un medicamento aprobado), todo el camino de la I+D [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.