El rover Curiosity, de la NASA, ha permitido detectar nuevas posibles huellas de que hay o de que hubo vida en Marte. En dos artículos publicados este jueves en Science los investigadores han anunciado el descubrimiento de moléculas orgánicas en ... avances son una novedad porque suponen el descubrimiento de moléculas orgánicas en rocas marcianas muy antiguas, creadas cuando quizás el planeta fue habitable, y porque podrían ayudar a desvelar el misterio del origen del metano marciano. Por desgracia ... , por sí solos no indican que estemos más cerca ni más lejos de la detección de huellas de vida. Moléculas orgánicas de origen desconocido «Curiosity no ha determinado el origen de las moléculas orgánicas», ha explicado Jen Eigenbrode, director de una [+]
A tiro de piedra, en términos astronómicos, y al alcance de cualquier telescopio, está Venus. En concreto se encuentra a una distancia media de «solo» 40 millones de kilómetros, lo que palidece, por ejemplo, frente a los 778 millones a los que se enc [+]
Una nueva molécula, denominada ASS234, detiene el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y mejora los síntomas cognitivos, según concluye un estudio con ratones transgénicos portadores de genes humanos tratados para causar la enfermedad, que ha ... sido efectuado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona. Las características de esta molécula sugieren su uso para tratar el deterioro ... cognitivo y la neurodegeneración que subyace en el alzhéimer. El estudio se publica en la revista «Journal of Psychiatry and Neuroscience». «El efecto de esta nueva molécula se debe por un lado a que bloquea la agregación o depósito en el cerebro de la [+]
Especialista en Microbiología Clínica y doctora por la Universidad de Sevilla, Mercedes Delgado Valverde (Sevilla, 1985), ha participado desde el inicio de su formación en una decena de proyectos de financiación competitiva a nivel nacional e interna [+]
molecular que he conocido, porque son las personas del mundo que mejor conocen el mal, no se atreverían jamás a participar en los enredos y chismes de este carnaval grotesco de números que crean especialistas y expertos. Los investigadores se caracterizan [+]
...humano. Una colaboración entre la Royal Society of Chemistry, la Universidad de Warwick, ambas en el Reino Unido, e IBM Research-Zurich (Suiza), ha permitido a los investigadores dar vida a una sola molécula en una imagen, utilizando una combinación ... de química sintética inteligente, y técnicas de imagen. Los químicos de la Universidad de Warwick, David Fox y Anish Mistry, utilizaron química orgánica sintética, para crear la estructura molecular 'Olympicene' (llamada así por sus cinco anillos). Según Fox ... , a pesar del esfuerzo que supone la creación de 'Olympicene' en un laboratorio, hay muchas razones para trabajar con moléculas como ésta. Por ejemplo, estos tipos de moléculas pueden ofrecer un gran potencial para la próxima generación de células [+]
Una nueva investigación del Grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha decubierto por primera vez que las moléculas TERRA se encargan de la protección de los telómeros y, por tanto, de la viabilidad ... protección. Los ARN resultantes de este proceso son los TERRA, cuya función es esencial para el mantenimiento de estas estructuras protectoras. El grupo de investigadores ha localizado en qué región del genoma humano se «fabrican» estas moléculas: en el [+]
...de probar el principio de superposición cuántica a una escala nunca vista hasta ahora, la de una serie de moléculas complejas y compuestas por cerca de dos mil átomos. El impresionante logro, que lleva a la mecánica cuántica a una escala de masas desconocida ... las partículas como funciones de onda que, al igual que las ondas de agua en la superficie de un estanque, pueden interferirse unas a otras. Sin embargo, y a diferencia de las ondas de agua, que reflejan un comportamiento colectivo de muchas moléculas de agua que ... dos rendijas. Este efecto se ha demostrado para fotones, electrones, neutrones, átomos enteros e incluso moléculas, y plantea una pregunta con la que físicos y filósofos han luchado desde los primeros días de la mecánica cuántica: ¿cómo se traducen [+]
Las bacterias son un auténtico todoterreno en la naturaleza. Son microorganismos muy versátiles que son capaces de aprovechar muchas moléculas distintas, como compuestos orgánicos, metales, minerales o residuos, para obtener energía o alimento ... bacterias con yogur griego, en concreto les han dado el suero que sobra en el proceso de fabricación, y han logrado que estos microbios fabriquen moléculas útiles para hacer biocombustibles y piensos de animales. La investigación que lo ha hecho posible se ... logrado que los microbios aprovechen estas moléculas y que fabriquen dos compuestos: ácido caproico (también llamado ácido hexanoico) y ácido caprílico (conocido además como ácido octanoico). ¿Para qué sirven ambos? Los dos se caracterizan por tener [+]
moléculas que pueden ser aplicadas como prótesis moleculares reguladas por luz para ayudar a restaurar la visión en los casos de degeneración de retina. Las moléculas se pueden activar o desactivar como interruptores mediante un haz de luz. De este modo ... , publicada en la revista Nature Communications. Las moléculas, que forman parte de una nueva clase de fármacos regulados por luz, los fotoconmutadores covalentes, podrían actuar como moléculas protésicas y restaurar con ellas la fotorrespuesta de las retinas ... . Las moléculas que hemos diseñado se activan por la luz: al recibir luz cambian de forma, lo que modifica su interacción con los receptores neuronales implicados en el envío de señales visuales al cerebro. Es un primer paso para demostrar que la técnica es [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.