. ¿Qué es y qué hace el ARN? Parece que acabamos de descubrir el ARN, pero esta molécula fue descubierta en la década de los 50 por el insigne científico Severo Ochoa. En 1955 Severo Ochoa, junto con Marianne Grunberg-Manago, publicó en un artículo ... de las vacunas de ARNm era conseguir su administración intracelular, ya que este es muy inestable en condiciones fisiológicas y «carne de cañon» de unas enzimas que se llaman ribonucleasas. Estas ribonucleasas, en cuanto ven una molécula de ARN la rompen en ... tarde que se ha encontrado la forma de estabilizar el ARN in vivo utilizando nanocápsulas lipídicas, de forma que la molécula de ARN está dentro de estas nanocápsulas completamente a salvo del ataque de las ribonucleasas, y consiguiendo por tanto entrar [+]
molécula es responsable de sus características físicas, químicas y biológicas. A partir de este hecho, estos modelos pueden predecir la actividad biológica de sustancias nuevas basándose en la estructura de compuestos similares. La ventaja de este tipo [+]
...genéticas. Además, durante tres años investigó en la Universidad Nacional de Singapur Oncología Molecular y Biología del ARN. Asimismo, tuvo una estancia postdoctoral en la Miller School of Medicine-Universidad de Miami (EE.UU.). En 2018 se incorporó al [+]
...cuerpo con edulcorantes». De todos modos, asegura que tras tres días de eliminar por completo el azúcar y los edulcorantes «es fácil no volver a acordarse de ellos ni necesitarlos». Añade que una molécula de glucosa proporciona 36 moléculas de energía ... , y una de grasa, 120 moléculas de energía. «El cerebro prefiere la grasa como combustible antes que la glucosa. Si el organismo aprende a usar la grasa como combustible habitual, el cerebro estará más despierto, con más energía... y más delgado [+]
...libere agua directamente al océano. ¿Liberar agua al mar? Esta idea se apoya en que uno de los isótopos radiactivos con mayor presencia es el tritio, un isótopo de hidrógeno casi imposible de eliminar, ya que se convierte en parte de la propia molécula ... de carbono-14, cobalto-60 y estroncio-90 -detectados por primera vez en en 2018-, unas moléculas que tardan mucho más en descomponerse y que son más fácilmente absorbidos por la vida marina y el fondo oceánico, poniéndolos en serio peligro. «El enfoque [+]
...de mortalidad asociada a fallo hepático. Esta investigación, que se publica en la revista «Hepatology», demuestra que los pacientes con NAFLD y NASH tienen niveles elevados en sangre de una molécula conocida como lisofosfatidilinositol (LPI) que se une a un [+]
...farmacológico más adecuado. Para ello, los investigadores han de conocer primero la naturaleza molecular de las enfermedades, algo básico además para avanzar en la lucha contra el cáncer. Desde esta red científica ya se está trabajando en el cáncer ... en cualquier fluido del cuerpo y que juegan un papel muy importante en la transferencia tanto de información como de moléculas entre las distintas células del organismo. Son también esenciales para la regulación de diferentes procesos fisiológicos y [+]
...departamento de Microbiología de la Universitat de València (UV). A juicio del también director del Máster en biología molecular, celular y genética, «otra cosa» es que la persona que está en la playa salude a otra dándole la mando, o se tumbe en la misma [+]
...siguen siendo impredecibles, pues todavía se sabe muy poco sobre la base molecular que sustenta estas enfermedades. En este proyecto participan expertos de diferentes campos de la medicina, nuevas tecnologías moleculares, biología de sistemas y [+]
...debería ser superior al 80 por ciento», aseguraba otro especialista. Los resultados se contrastaron con la prueba que ahora realizan los hospitales, una tecnología de análisis molecular llamada PCR. Siete millones devueltos el 17 de abril El Ministerio [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.