...estructura molecular de la cafeína es similar a la de la adenosina por lo que bloquea la acción de sus receptores y esto hace que nuestro cerebro postergue el sueño. Pero resulta que nuestro cerebro es capaz de adaptarse a la cafeína produciendo más [+]
, prácticamente inexistente en su forma molecular. Sin embargo, como compuesto, lo hay en cantidades casi incalculables. Entre los compuestos del hidrógeno el más frecuente, de lejos, es el agua. Y el agua, junto al viento, son precisamente los dos elementos con ... una fuente de energía renovable, como puede ser la solar o eólica, y agua. Mediante un proceso de electrólisis la molécula de agua se divide en oxígeno e hidrógeno. Y este último ya se puede almacenar. Para recuperar la electricidad el proceso es el [+]
Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas (Cimus) avanza para facilitar su distribución y que no sea necesario el frío para su conservación. «Nuestra finalidad es conseguir una vacuna óptima, que sea estable para que [+]
), deteriora los telómeros y acelera su acortamiento. Estos resultados confirman a nivel molecular los de grandes estudios previos realizados en España, Francia y EE.UU., que encontraron recientemente mayor mortalidad prematura asociada a un alto consumo [+]
...está basada en la proteína S del SARS-CoV-2. [La Comunidad Valenciana pasa a la fase 1 con menos tasa de PCR que la media nacional y la mitad que Madrid] «Para esta patente, el inmunógeno propuesto (cualquier molécula extraña para el organismo que [+]
Santiago con un agradecido recuerdo a su esposo fallecido ?gallego de Maniños, dijo, que le «enseñó a querer y a amar esta tierra»? y a Masatoshi Takeichi, biólogo japonés responsable de la definición de las moléculas cadherinas, los «corchetes moleculares ... , Elisabeth Hay, como descubridora de la transición epitelio-mesénquima), hasta el descubrimiento de otras moléculas implicadas en el éxito de la travesía del cáncer, como la LOXL2, validada en ratones como marcador de metástasis y posible diana terapéutica en [+]
III han demostrado también la relación entre dicha sustancia y la esquizofrenia. En concreto, el centro vasco informó de que los investigadores han identificado, por primera vez, los mecanismos a escala molecular implicados en el incremento del ... cannabis, al tiempo que describió la vía por la cual se produce esta hiperfuncionalidad. En palabras de la doctora Urigüen, la descripción de esta hiperactividad del receptor de serotonina 2A detectada por primera vez a nivel molecular en el cerebro «es [+]
...demasiado grandes de citoquinas, moléculas estimulantes de la inflamación, en la sangre. Hace que las defensas inmunes hiperreaccionen y causen una «tormenta de citoquinas» «De forma similar a lo que sucede después de la infección con SARS y MERS [+]
...química que está sucediendo». La química única ocurre cuando la luz del sol golpea la nieve salada en el Ártico. Las reacciones químicas en la superficie de la nieve producen lo que se llama bromo molecular: dos átomos de bromo enganchados. Cuando la luz ... del sol golpea esta molécula, se rompe para formar átomos de bromo. El bromo es tan reactivo y en niveles tan bajos que es muy difícil de medir en la atmósfera, según Wang, quien dirigió el trabajo como becario postdoctoral en el laboratorio de Pratt [+]
...de metano de la superficie de Titán, los increíbles anillos de Saturno y la misteriosa superficie de Encélado, un satélite que en sus entrañas esconde un océano global de agua líquida que es rico en moléculas orgánicas. Antes de agotar sus reservas ... gases, dióxido de carbono e hidrógeno molecular, que sugieren que Encélado alberga unas reacciones hidrotermales y un desequilibrio químico que son capaces de sustentar vida. «Esto sugiere que el océano tiene la suficiente energía química como ... a Cassini, los científicos averiguaron que bajo el hielo Encélado se esconde un mundo subterráneo habitado por un núcleo rocoso rodeado por un océano global. Se descubrió que en el agua hay moléculas orgánicas y amoníaco en disolución, porque estos [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.