...elaborar en casa estos deliciosos postres refrescantes. Receta del polo de cerezas Para preparar los polos de cerezas necesitas estos ingredientes (para 4 personas): 400 gramos de cerezas picotas deshuesadas, 20 gramos de miel, 50 ml de agua, 50 gramos ... deshuesadas y la miel (o panela, azúcar moreno, edulcorante o stevia, aunque si la fruta está madura tal vez no haga falta) al almíbar frío y se tritura hasa que quede una textura de puré de fruta. - Deja enfriar la mezcla y comprobar que empieza a espesar [+]
...empezamos a encontrar los productos típicos del interior; por ejemplo, nos encontramos ya con una buena producción de aceite. También es notable en la miel de caña, cuya única fábrica en toda Europa que usa métodos tradicionales se encuentra en Frigiliana ... . Esta miel se usa en platos que denotan la influencia musulmana que aún tiene la comida de la región, como las berenjenas fritas con miel de caña. Otro clásico es el ajoblanco, que combina almendras, ajo y aceite con otro de los productos más importantes ... ponen la miel de caña, las frutas tropicales y las pasas que producen sus excelentes uvas. Pero también hay repostería de claras raíces árabes, con protagonismo del azúcar, la harina y la canela: los mostachones (con vainilla y propios de la costa) y [+]
Caballero está más solo», metía ayer el dedo en la llaga el secretario general del PPdeG, Miguel Tellado. Miel sobre hojuelas para los populares, que ven cómo el «servilismo» que le achacan, la «traición» incluso, le deja más y más retratado ante la opinión [+]
...afán de sobrevivir ese día sin pensar en el siguiente. El tándem Sánchez-Redondo planea su estrategia como Simeone la Liga: de partido en partido. Todo vale con tal de sobrevivir y si puede ganar algún título, miel sobre hojuelas. La política, sin [+]
...opullmentum», que era trigo hervido, molturado y machacado, al que se le añadía un poco de miel, un huevo, verdura o lo que hubiera a mano. El vino se tomaba como alimento. Estaba fermentado y llevaba como conservante agua de mar. Se llamaba Merum. Una copa ... costaba dos ases (aproximadamente cincuenta centímos de euro) y el que bebían los patricios, se llamaba muslum, un vino fermentado con miel y especias, que se tomaba al principio del banquete. Usted y el grupo de trabajo científico al que pertenece han [+]
, congelado o molido. 2. En este segundo encontramos los llamados «ingredientes culinarios», que nos sirven para cocinar y sazonar. Entre estos, por ejemplo, podemos encontrar la sal, el azúcar, la miel o la mantequilla. También hay casos en los que [+]
...de agentes dañinos. Es una verdura muy versátil, ya que se puede hacer rellena, a la plancha o con miel de caña. Si quieres conocer otros alimentos que están en su mejor momento en esta época del año consulta la lista completa de las frutas y verduras [+]
...clavos (sí son flores secas), en manzanilla o flores de calabaza, que comemos sin mayores resquemores en nuestra dieta diaria. Algunos de los grandes nombres de la gastronomía patria las han incorporado a geniales ideas, como el aire con miel ... habíais dado cuenta de que esta última es una flor, su nombre da una pista certera). Y Paco Morales nos lleva a los tiempos de Al-Ándalus con una perdiz con escabeche de rosas o su berenjena abuñuelada con miel de caña (un bollo al vapor, frito y relleno ... de puré de berenjena a la brasa, con gelatina de miel de caña y alguna flor de temporada). Y para cocinar con flores en casa, lo mejor es que las compréis en fruterías o tiendas especializadas, para evitar que contengan restos de herbicidas e [+]
...sublime. Un hombre con mil heridas enseñando su instrumento abierto en canales, curado únicamente por bálsamos de miel incrustada entre las uñas. Eso que llaman la gracia. El trémolo más lento de la noche fue para Enrique Morente. El mástil entero, sin [+]
...directamente en el mar. En su periplo, el actor y Jesús Calleja finalmente encontraron un grupo de pigmeos que les acogió en su poblado y les integraron en sus actividades diarias, como la recolección de miel y de hierbas medicinales. Los pigmeos son famosos [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.