. Sí, porque la colección de microbios que tenemos en el tubo digestivo es muy superior al número de células que tenemos. Los últimos diez años de mis investigaciones los he centrado en el estudio de la microbiota, la colección de microorganismos que ... nosotros tenemos en nuestro cuerpo. Esto tiene mucho que ver con los procesos fisiológicos relacionados con la lucha contra las bacterias. Estos microorganismos nos ayudan a luchar contra ellas, a impedir que nos invadan, y nosotros a cambio le damos comida ... y un refugio en nuestro cuerpo. Por eso cuando nos morimos, esos microorganismos se quedan sin comida y ya nos comen a nosotros. Es como la última cena. Ha dado más de 4.500 conferencias por todo el mundo, tanto por Estados Unidos e Iberoamérica [+]
», detalla la compañía. El potencial de las microalgas Las microalgas son microorganismos fotosintéticos unicelulares que pueden crecer en una amplia variedad de hábitats acuáticos, tales como océanos, lagos y ríos. Su rápida velocidad de reproducción, o [+]
...farmacéutico sobre los probióticos. «Tu profesional médico o farmacéutico puede recomendarte probióticos (alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos) para ayudar a repoblar la flora intestinal y acortar algo la duración de la diarrea, de forma [+]
...de Acibadem en Estambul. El método consiste en diluir una pastilla de un concentrado molecular en un tubo de agua, con el que el paciente realizará un enjuague bucal para recoger la muestra del test. «Los microorganismos se van a concentrar alrededor [+]
...de las víboras realizada por la Universidad Nacional VN Karazin Kharkiv, era un estudio «de armas biológicas», a pesar de que ninguno de los microorganismos en el intestino de una víbora es especialmente peligroso. Además de que todos estos trabajos pueden ser [+]
...la edad adulta, por lo que la carga social y económica que suponen hoy en día es considerable. Los microorganismos que suelen producirlas son los de origen intestinal, siendo la bacteria más común la Escherichia Coli (E. Coli), el mecanismo ... de entrada suele ser casi siempre por ascenso desde la piel siguiendo la uretra hacia la vejiga y siendo la uretra de la femenina más corta se explica la mayor frecuencia de ITU en las mujeres. En pocas ocasiones los microorganismos son capaces de llegar ... de laboratorio, aunque el no disponer de ellas no impide iniciar un tratamiento. Mucho más problemática es la infección recurrente por microorganismos que se han hecho nuestros residentes, es decir: dentro de nuestro aparato urinario. Ahí se hacen fuertes en [+]
...como sistema experimental. Las levaduras en su conjunto se han situado en lugar privilegiado para la Biomedicina, es decir para la investigación biológica con repercusión en la salud. La relevancia biotecnológica de estos microorganismos se actualiza [+]
...mejor a todo la flora que nos acompaña día a día. La Cándida es un hongo que forma parte de nuestra microbiota, por lo tanto no es un microorganismo patógeno per se, el problema lo tenemos cuando esa Cándida crece sin control, es ahí cuando podemos ... amigos, los microorganismos. En el caso de que los descuidemos, se acaban convirtiendo en nuestros enemigos y serán finalmente el caldo de cultivo de múltiples enfermedades', explica. La candidiasis vaginal repetida es solo la punta del iceberg, es la ... empieza a volverse un poco más básico esto ayuda a que los microorganismos pueden crecer sin problema. Otro factor a tener en cuenta en la candidiasis son los cambios hormonales en la vida de una mujer, como por ejemplo, el embarazo, o la menopausia o [+]
...necesidad de fertilizantes?», explica Nuria Egea, CEO de la firma. Estos microorganismos también limpian aguas residuales y son un gran sumidero de CO2, óxidos nitrosos, volátiles orgánicos y partículas. «Nosotros aprovechamos esas características y hacemos [+]
...a conocer en agosto en la revista «Nature», incorporan componentes semiconductores, lo que les permite ser controlados con sencillas señales electrónicas. Del tamaño de un paramecio, un microorganismo habitual de las aguas estancadas, tienen un [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.