, será algo que podremos ver en esta misma generación. - Cuando hablamos de buscar vida extraterrestre, nos referimos siempre a bacterias y microorganismos. ¿Es quizá eso más fácil que encontrar, por ejemplo, formas de vida más complejas, como ... animales, o incluso seres inteligentes? «Durante la mayor parte del tiempo en nuestro planeta solo ha habido microorganismos» En esto es importante ser prácticos. Solo tenemos un ejemplo de vida en todo el Universo, que es la vida en la Tierra. Y si ... estudiamos cómo ha sido esa vida, desde que surgió hace unos 4.000 millones de años hasta ahora, veremos que durante la mayor parte del tiempo en nuestro planeta solo ha habido microorganismos. Hubo que esperar miles de millones de años para que comenzaran a [+]
...en «Cell» todos los organismos, desde las bacterias hasta los seres humanos, tienen relojes circadianos para ayudarles a sincronizar sus actividades biológicas a la hora del día. Ahora, este trabajo revela que los microorganismos del intestino ... intestinales podrían ser este ?eslabón perdido?. Por eso analizaron los microorganismo presentes en muestras de heces de ratones y seres humanos en diferentes momentos del día, y así descubrieron fluctuaciones rítmicas en la abundancia de microbios y sus [+]
...los desechos que quedan tras producir zumo de este cítrico con una bacteria (clostridium cellulovorans) obtenida a partir de virutas de madera. Esta bacteria descompone las fibras de celulosa y produce un azúcar que, al fermentar junto a otro microorganismo [+]
...el trozo, de casi dos kilogramos de peso y que llegó a la Tierra hace unos 13.000 años, podía contener «restos fósiles de microorganismos que vivieron en el planeta Marte», toda la comunidad científica esperó ansiosa nuevos análisis que confirmaran [+]
...actual se pasa la vida resguardado bajo un techo y a salvo de los rigores de la naturaleza. Pero el refugio que ha creado para sí ha sido colonizado también por una buena colección de microorganismos (bacterias y hongos) y por un número inimaginable ... de forma indirecta: «Cada vez más evidencias sugieren que algunas dolencias modernas están conectadas con la falta de exposición a una diversidad biológica mayor, particularmente de microorganismos, y sabemos que los insectos juegan un papel en dispersarlos [+]
Triceratops, microorganismos marinos y amonitas. Y todo ello fue encontrado por el paleontólogo Robert DePalma, y pacientemente desenterrado tras seis largos años de trabajo. "Se trata del primer conjunto masivo de organismos muertos asociados al límite KT [+]
La bacteria ?Staphylococcus aureus? es uno de los microorganismos más peligrosos para el ser humano. No en vano, es la primera causa de infecciones nosocomiales ?esto es, la que se contraen durante un ingreso en un hospital? y provoca enfermedades ... antibióticos disponibles que, contrariamente a como sucede con la penicilina, resulta eficaz frente al SARM. Y es que este antibiótico es capaz de adherirse a la capa lipídica que recubre el exterior de la bacteria, hacer un agujero y matar al microorganismo [+]
...que este microorganismo origina la mitad de los casos de esta enfermedad. Fuentes de Salut consultadas por ABC admitieron que la cifra de afectados podría incrementarse en los próximos días, «no tanto por la presencia de nuevos casos sino por que [+]
, definidas como los lugares de Marte donde los microorganismos terrestres podrían replicarse, o donde podría existir vida indígena marciana hoy. Básicamente, son localizaciones en las que el agua podría encontrarse en fase líquida, al menos en forma ... Marte (y otros planetas) de la contaminación biológica de la Tierra. El argumento es sólido: debemos esterilizar nuestras naves, para asegurarnos de que las generaciones futuras podrán estudiar microorganismos indígenas marcianos (si existen) sin [+]
...buscan reconciliarnos con la naturaleza, como Nostoc Biotech, que pretende reducir el exceso de químicos perjudiciales en los cultivos mediante alternativas basadas en microorganismos naturales o Huertos de Soria, que quiere revivir una de nuestras [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.