Un equipo de Dermatólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha demostrado por primera vez una importante disminución de la mortalidad por melanoma cutáneo en la población. Los especialistas han llegado a esta conclusión después de analizar ... sevillano. El melanoma cutáneo es el cáncer cutáneo con mayor mortalidad. Hasta fechas recientes todas las series históricas ponían de manifiesto un crecimiento constante de las muertes. Sin embargo, en la última década se han desarrollado una serie ... especialidad. El texto completo del artículo está disponible aquí. Los especialistas en Dermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío diagnostican entre 150 y 200 melanomas cutáneos anuales. Gracias a diferentes estrategias incorporadas desde hace [+]
Los pacientes en España con melanoma metastásico disponen ya de un nuevo tratamiento que mejora de forma significativa la supervivencia y, además, tiene un buen perfil de tolerabilidad. Se trata de la combinación de BRAFTOVI ® (encorafenib) y ... de 2018. La combinación está indicada para el tratamiento de pacientes adultos con melanoma irresecable o metastásico con mutación de BRAF V600. De acuerdo con el informe «Las cifras del cáncer en España 2019» de la Sociedad Española de Oncología Médica ... (SEOM), se estima que el año 2019 concluirá con 6.205 nuevos casos de melanoma en nuestro país (3.691 mujeres y 2.514 hombres). «El perfil de estos pacientes es el de personas jóvenes, en torno a los 50 años, aunque hay muchos afectados mucho menores [+]
...los malos, se han apoderado de nuestras instituciones. El problema, como con los lunares y los melanomas, es saber identificarlos y hacerlo a tiempo. Cada uno, en función de la trinchera o de la tumba que hemos ido excavando golpe a golpe, tuit a tuit [+]
...de los riesgos que asume al exponerse a la radiación solar, entre ellos, sufrir una enfermendad en la piel como el cáncer. El más conocido y peligroso, aunque no el más habitual, es el melanoma, cuya detección a tiempo por los sanitarios puede llegar a elevar ... de tejidos. Según la especiailsta de Quirónsalud Infanta Luisa, este tipo de cáncer aparece en zonas del cuerpo fotoexpuestas como la cara, pudiendo afectar a los ojos o la nariz, incluso causando su pérdida. El más conocido y peligroso es el melanoma ... , pero por suerte no es el más frecuente. De hecho, sólo el cuatro por ciento de los cánceres de piel detectados es melanoma, que causa el 80 por ciento de las muertes provocadas por esta enfermedad cutánea. El melanoma, en estadio avanzado, presenta «una [+]
Cada año se diagnostican en España unos 5.000 nuevos casos de melanoma. A pesar de no ser el más común, sí es el que mayor mortalidad causa entre los diferentes tipos de cáncer de piel. Científicos de la Universidad de Vigo, de la Politecnica delle ... Marche (Italia) y de la Guangdong Medical University en China acaban de descubrir un compuesto de origen vegetal que ayuda a inhibir la proliferación de células de melanoma. Se trata del resveratrol (RSV) y su mayor concentración aparece en la piel de uva ... su diario digital. Los científicos demostraron que el RSV inhibe la formación de células de melanoma A375 al disminuir la viabilidad celular, promover la apoptosis y detener el ciclo celular, unos efectos en los que el factor duración del tratamiento [+]
Los tumores en la piel se hayan triplicado desde el comienzo de la pandemia por el retraso en su diagnóstico. Así lo ha señalado la doctora Pilar López Criado, responsable de la Unidad Multidisciplinar de Piel y Melanoma de MD Anderson Cancer Center ... Madrid. La piel requiere de un cuidado constante y la exposición prolongada al sol constituye uno de los principales factores de riesgo de desarrollar el melanoma. Por eso ante cualquier cambio en la piel se debe acudir al médico. Hay que recordar que ... la piel tiene memoria y que en más de un 80% de los casos se podría prevenir el melanoma con los cuidados necesarios. Puedes seguir algunos consejos básicos para una buena protección solar y protegerla. El cáncer de piel no melanoma (basocelular y [+]
Hoy se celebra el Día Mundial del Melanoma. Si bien hay muchas enfermedades que se conmemoran con un día mundial, hay que tener en cuenta que esta es una patología que afecta a todo tipo de personas y que los nuevos casos no hacen más que aumentar ... . El melanoma es el tipo de lesión cancerosa más grave dentro del cáncer de piel. Se desarrolla en la epidermis (capa más externa de la piel) provocando una alteración en los melanocitos (las células encargadas de darle color a la piel, a los ojos y al ... pelo) que generan un crecimiento y proliferación descontrolada de células cancerígenas que originan un tumor, según explica GEPAC, el grupo español de pacientes con cáncer. Los melanocitos forman lunares o manchas, donde el melanoma a veces se [+]
...para extirpar un melonoma, el cáncre de pirl más agresivo. Estos datos, que se publican en «Journal of Experimental Medicine», son especialmente importantes en melanoma, al tratarse de uno de los tumores con mayor capacidad de metástasis (capacidad ... cancerosas. Esta es una de las principales líneas de investigación del grupo de Héctor Peinado. «En este estudio hemos confirmado que, en pacientes de melanoma, podemos identificar al grupo de riesgo que tiene más probabilidades de experimentar una recaída ... 50% de los pacientes experimentan una recaída tras la cirugía, pero hasta ahora no se sabía cómo identificar a quienes recaerán Según los investigadores, este análisis podría revolucionar el seguimiento de la progresión del melanoma, uno [+]
Seguimiento de tumores cutáneos a ojo. Esta es la situación por la que están pasando pacientes del Puerta del Mar que han tenido cáncer de piel y acuden a sus revisiones anuales de melanoma. El motivo es la falta de medios técnicos y no es algo ... lente cuyo uso es habitual en las consultas dermatológicas y está especialmente indicado para el estudio de lesiones pigmentadas de la piel. Este aparato permite realizar un estudio precoz del melanoma -es decir, su detección temprana- así como hacer un ... disponible en la consulta de una paciente de avanzada edad de Cádiz que acudió el pasado mes de febrero para someterse a su revisión anual tras ser diagnosticada en 2015 de un melanoma in situ (el estadio más inicial del melanoma maligno). El precario estado [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.