Philip Pullman (Norwich, Inglaterra, 1946) carga con el sambenito de escritor de género fantástico para niños, en gran parte debido a la adaptación cinematográfica de Luces del norte (1995), el primer libro de su afamada trilogía La materia ... oscura . La película de marras adoptó el mismo título que el libro en Estados Unidos, La brújula dorada , y siguió la estela de los filmes basados en la saga de C. S. Lewis Las Crónicas de Narnia, enfocados a un público infantil-juvenil. Algo que sin ... cobran vida o devoradores de almas. El Mal siempre encuentra gateras en el multiverso, no podemos escondernos de él, sino enfrentarlo. Pullman reconoce que uno de sus libros de cabecera es El paraíso perdido , de John Milton, origen del tópico literario [+]
El libro «Camila, ¿Hay algo peor que morir?» de la escritora toledana Macarena Alonso ha dado a una ruta guiada por el llamado 'barrio templario' de la ciudad que se ha vuelto a celebrar este fin de semana gracias a 'Rutas de Toledo' y que este ... guiada por la propia autora y el escritor, divulgador y socio fundador de 'Rutas de Toledo', Luis Rodríguez Bausá . No es la primera vez que esta empresa realiza una visita guiada dando vida a un libro inspirado en las calles y rincones de Toledo. Ya lo [+]
...y la interpretación? Pues algo muy fácil de entender. La lectura evidentemente te abre. Tengo la sensación de haber leído siempre y mis mejores recuerdos son de cuando el sábado llegaba un autobús al barrio con libros y podíamos cogerlos con un carné [+]
, el poeta ha prescindido de aquellos sonetos que tenían carácter político. «Este es un libro en el que no me meto con nadie», dice riendo. En el libro, presentado junto al escritor Emilio Pascual, el periodista Juan Cruz, el escritor Alejandro Gándara ... partir de sus versos. El poema que cierra su libro está dedicado a su perra Jimena , que murió hace un par de años. «Hay poemas que escribí con 18 años y al revisarlos encontré cierta frescura que perdí cuando creía que había ganado técnica», reconoce el ... poeta. Con este libro, el vasco intenta traer ilusión a un mundo complejo. «No creo que piense que el mundo está bien hecho, pero sí que creo que podemos hacerlo un poco mejor», asegura. El soneto no es una forma casual, tiene una extraña perfección y [+]
...negro En esta ocasión, Bosch transita por las primeras páginas del libro con la atención dividida en dos asuntos que le exigen idéntico interés: por un lado, satisfacer la curiosidad del millonario Whitney Vance, que a las puertas de la muerte necesita ... devuelve -las asociaciones del cerebro son caprichosas- a «El libro de las ilusiones», uno de los mejores textos de Paul Auster, y cuenta con una brillante peculiaridad: de entrada el misterio no se centra en ningún crimen, no hay ningún cadáver esperando [+]
...primer libro, «algo entre JRJ y Conchita Piquer»? Eran Lorca, pero a través de Rafael de León. Eso espero que no aparezca nunca. Si apareciera, qué horror. A mí me daría algo. Se sabe que existen, pero no dónde están. Debe tenerlos Liébana, porque eran ... para los cuadernillos que le hacíamos a su hermana. También el «Libro de homenaje D. Carlos», un precedente de lo que iba a ser «Cántico». D. Carlos era un profesor al que habían cesado del conservatorio por liberal. Estaba muy aburrido en su casa y ... . Fueron ellos y no Fraga. Seguramente, seguramente. «Admiro mucho a Antonio Machado, pero Juan Ramón es el más grande» ¿Y el «Diario de Bernier»? Es un libro especialísimo todavía en España. Lo único que le encuentro es que al final, lo último [+]
«Odio a los niños», confesó alguna vez Richard Ford (Jackson, Misisipi, 1944). Para, a continuación, volver a explicar por qué él y su mujer -y constante presencia en las dedicatorias de todos sus libros, Kristina- habían decidido no detenerse y [+]
La primera confesión de un nazi arrepentido se debe a la pericia de un negro literario: Emery Reves, que además de escribir libros para otros y de ser el agente literario de Winston Churchill fundó en los años treinta una editorial para combatir el ... bueno de quien figuraba como autor, ya preso, y que desmentiría algunas de las revelaciones cuando fue juzgado, después de la caída de Hitler. Con las reservas necesarias en un libro nacido del resentimiento hacia el régimen que despojó al autor de sus ... . Los últimos años del nazismo los pasó entre los campos de concentración de Sachsenhausen y Dachau, donde sus viejos amigos lo libraron de sufrir las peores condiciones, y finalmente en una cárcel del Tirol. En 1945 fue liberado por las fuerzas aliadas. En el [+]
Errata Naturae, mientras Hannah Waldron se ha encargado de las ilustraciones. Es de esos libros que se pueden abrir por cualquier página, que se leen, que se tocan y se huelen con placer. Un fantástico carnaval de seres se pone en movimiento. Animales [+]
Escritor, matemático y periodista de sólida trayectoria, Luís Pousa ha dado a la imprenta, entre otros títulos, «Breviario del bus» (Rey Lear, 2013), un volumen, con ilustraciones de Miguel Ángel Martín y prologado por Enrique Vila-Matas, en el que n [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.