ARTURO PÉREZ-REVERTE. Escritor. «Un caballero en Moscú». Amor Towles. Salamandra, 2018. 512 páginas Hay un libro que leí hace poco tiempo, pero que me parece adecuado recomendar para estos días de confinamiento: «Un caballero en Moscú», de Amor ... . FRANCESCA THYSSEN. Coleccionista. «La invención de la Naturaleza. El nuevo mundo de Alexander von Humboldt». Andrea Wulf. Taurus, 2016. 584 páginas Mi libro favorito con diferencia es esta increíble biografía sobre el visionario naturalista alemán cuyas ... valor de las pequeñas y esenciales cosas, embrutecidos como estamos por el consumo sin control. Y vigoriza nuestra voluntad, para no sucumbir a los demonios del desánimo y de la rendición. Un gran libro para todas las edades. MANUEL BORJA-VILLEL [+]
Me pasa mi amigo Juanma Fernández un simpático descubrimiento de Estudio y Acción, asociación cultural de nuestra ciudad, que rescata un artículo del periodista cordobés Francisco Quesada Chacón (1892-1974) publicado en ?Blanco y Negro? en 1957. Se t [+]
...la de «los jueces de la Biblia», como mínimo. También circulan tramas secundarias por el libro, como aquella búsqueda de las joyas perdidas de Felipe II por Europa o las razones para edificar el Valle de los Caídos, que están hoy sepultadas bajo [+]
...una de las bellas y perversas artes. Y -¡presto!- hágase, cortesía de Malcolm Edward Mac- Arthur, la oscura luz y encandiladora sombra de Frederick Charles St. John Vanderveld «Freddie» Montgomery. «Héroe» más que atípico a protagonizar «El libro ... al que le debe dinero), pero teniendo en cuenta también que «framed» -enmarcado- significa también incriminar y formular. Banville venía de cerrar otro trío de libros (el conocido como «The Revolutions Trilogy» orbitando alrededor de las figuras ... haber llegado a su vida sólo para abandonarlo. Aquí otra vez -como en «El libro de las pruebas» y «Fantasmas»- el tema de la autenticidad y la falsificación. Y un botín de cuadros (uno de ellos supuestamente firmado por Jean Vaublin). Y el telón de fondo [+]
José Luis Sampedro (Barcelona, 1917-Madrid, 2003) fue un vitalista, colocó la vida en el centro y se dedicó a escribirla. En un hombre como él todo tenía que ser vivido, en un escritor como él todo tenía que ser escrito. Conocíamos, claro, su excelen [+]
...cumplida. De ahí que en estos tiempos que vivimos, tan desprovistos de la sensatez y cordura que emanan de sus escritos, funcionen a la perfección y nos sirvan con la misma eficacia con que sirvieron a sus contemporáneos. El libro lleva un atinado prólogo [+]
Hay muchos motivos por los que podemos admirar intelectualmente al profesor de psicología de la Universidad de Toronto, Jordan B. Peterson, uno de los más acreditados críticos culturales de nuestro tiempo. Su libro de éxito internacional Doce ... los lectores un motivo, y éste sí principal, de hondo calado para no desdeñar el pensamiento de este canadiense que comenzó a escribir este libro en 1985, al que dedicó una media de tres horas diarias obsesionado como estaba por la aniquilación atómica o la ... reducir la religión a mera proyección de la psicología, debieran leer este libro. «He llegado -escribe Peterson- a convencerme de que el mundo que es creencia es ordenado». [+]
...y sueños, donde quedan inmunizados contra la pestilencia. Relatos que no gustaron en absoluto a la Iglesia católica, que prohibió el libro. El Decamerón, escrito poco después de la epidemia de peste que asoló Florencia a mediados del siglo XIV, no ... las librerías: mejor papel higiénico que libros para refugiarse en la habitación del pánico. Aunque hay que apuntar ciertos fenómenos: La peste , de Albert Camus, ha alcanzado en Francia picos de venta de dos mil ejemplares en una semana, y en Italia ha ... Europa durante la primera mitad del siglo pasado. Remontándonos en el tiempo hallamos otro libro de cabecera: Diario del año de la peste (1722), de Daniel Defoe, que se centra en la gran plaga que devastó Londres en 1665-1666 y mató a cerca de cien [+]
Los comienzos como poeta de este fantástico e inclasificable escritor de nuestros días que es el rumano Mircea Cartarescu (Bucarest, 1956) ya nunca lo abandonarían. Toda su narrativa posterior estaría teñida de una maravillosa, embriagadora y sosteni [+]
...tonterías se le ocurren a este hombre?!». Camba publicó en vida dos decenas de libros en los que, columna a columna, diseccionó los países que visitó, el arte de comer o la agitación de los años de la República. «Opino que el periodismo, aun el más ligero ... varias décadas de olvido. En los últimos años, en cambio, hemos asistido a un extraordinario despertar de la columna cambiana. No ha quedado ni uno solo de sus libros por reeditar, se han publicado nuevas antologías y los periódicos se han poblado ... de malos imitadores. (Hay quienes han creído que la ironía de Camba consiste en encadenar ocurrencias). El libro que aquí nos ocupa reúne bajo el título de «Nueva York» las dos obras que dedicó a la capital de Occidente: «Un año en el otro mundo», tras su [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.