No hay manera de desearles lo mejor a la Nación y al gobierno a la vez, fíjate qué raro. En ciertos momentos clave sí se pudo. De otro modo ya no existiríamos como Nación, si es que existimos. Busco un ejemplo y el más reciente que me viene es el de [+]
...añadir un elemento en los análisis cuanto por la dificultad que un liberalismo fuerte representaba para los explotadores del antagonismo, los muñidores de divisiones insalvables, los beneficiarios de las dos Españas, los guerracivilistas, los binarios [+]
único modelo económico y social era el liberalismo, lo que le auguraba un amplio período de hegemonía y con él el fin de la historia como lucha entre dos modelos. Treinta años más tarde constata que sus previsiones no se han cumplido y reflexiona sobre ... su «fracaso». De eso trata 'El liberalismo y sus desencantados', que acaba de publicar hace unas semanas. Explica Fukuyama que el problema por el que la sociedad no ha evolucionado como predijo no está en el liberalismo, sino que los sistemas ... supuestamente liberales que han gobernado Occidente los últimos años se han ido transformando en sistemas «iliberales» ?así los denomina?, incapaces de resolver los desafíos económicos de las últimas décadas en una economía globalizada. Alguna razón tiene, pero [+]
Según el ministro de Justicia, estamos en una «crisis constituyente» y tenemos un «debate constituyente». Ambos asertos son falsos, pero una vez formulados pueden empezar a ser ciertos. Es una especie de mecanismo... constituyente. ¿Y qué constituye? [+]
Las revoluciones culturales pueden ser por arriba, por abajo, por el centro o adentro, como en los brindis tabernarios. Por arriba fue la de Mao, con sus millones de muertos, sus torturas, sus hambrunas y hasta su canibalismo. Típicamente por abajo [+]
Crece como maleza una necesidad de engaño y redención. Su premura y su presura buscan causa. No es fe, pues los novísimos rituales urbanos de humillación llevan más magia que religión en el megáfono y en la cámara del móvil. Prosélitos súbitos coexis [+]
No vayamos a confundir la globalización con la tontería. A cualquier cosa se le puede llamar globalización. La hubo con el Imperio español, para empezar. La ha habido cuando tantas empresas buscaban los factores de producción, y se instalaban, en paí [+]
El presidente, en vísperas de su reelección, es pillado en una situación escandalosa que le puede comprometer. Por eso, sus asesores le recomiendan crear una cortina de humo que desvíe la atención de sus electores. Así, contratan a un productor de ci [+]
Entre 2002 y 2018 muchos reclamamos la regeneración de la democracia española. Resumo el empeño: que los valores fundacionales recuperaran su significado. El uso y el tiempo habían pervertido las relaciones entre poderes, y las instituciones traducía [+]
Un régimen quiere advenir y hay que saberlo, que no estamos para regímenes ni para advenimientos. Le Segunda República, tan presente como ignorada, advino. Pudo haber llegado de otro modo, y hasta salir bien. Pero advino, y ese no es un buen principi [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.