...los cristianos y le tributaran honores», escribe José Antonio Goñi Beásoain de Paulorena en su artículo sobre «San Fermín, entre la historia y la leyenda». Goñi relata que el cuerpo del mártir «fue abandonado sangrante sobre el suelo de la prisión», a la espera [+]
leyenda a lo largo de diez años, hasta 1972 , cuando dejó la entidad. El club asegura que sus cualidades futbolísticas eran «excelsas». «Tenía fuerza, velocidad, sentido de la anticipación, visión de juego y depurada técnica, aparte de un potente disparo [+]
En un torreón junto al río Tajo, Toledo recuerda una de las más famosas leyendas de la historia de España, la de Florinda La Cava. Allí cuentan que don Rodrigo, último rey de los godos, vio bañarse a la bella hija del conde Don Julián y se dice que ... asentados en zona mozárabe un relato de origen incierto que recoge como desencadenante de la invasión musulmana la violación de la hija del Conde Olián, gobernador de Tánger y Ceuta», señala Helena Establier Pérez en un estudio sobre la Leyenda de La Cava ... , recogido por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Este conde, al que la leyenda bautizó como Don Julián, envió a su hija a la Corte de Toledo para ser educada, según unas versiones (otras señalan que fue Don Rodrigo quien alejó al padre a territorio [+]
...ictiosis, como ya indicó José María Herrán Valdivieso en «El hombre-pez de Liérganes» (Santander, 1877). «Verdad o leyenda», la «mayor hazaña» del hombre-pez, según la placa que Liérganes colocó junto a su estatua, «es haber traspasado los siglos en la [+]
En el Palacio de los Reyes de Aragón, hoy sede del Museo de Huesca, existe una lúgubre estancia bajo el Salón del trono a la que se accede por unas cortas escaleras. Es la conocida como la Sala de la Campana, en recuerdo de una cruenta leyenda ... «Crónica de San Juan de la Peña», escrita en el s. XIV, el primer documento que recoge la leyenda de La Campana de Huesca. Según ésta, la situación era de tal gravedad que el rey decidió actuar. Envió un mensajero al monasterio de Tomares con una carta ... que le aguardaba, respondió al monarca que ningún requisitivo faltaba, pero el Rey Monje le dijo: «Sí que le falta algo, y esto es el badajo, y para suplirlo destino tu cabeza». Así se ejecutó, según la leyenda relatada por Gregorio García-Arista y [+]
África y Europa se unían, cuenta la leyenda que el hijo de Zeus abrió un estrecho para comunicar el mar con el gran océano y acceder así con mayor facilidad a la isla de Eritia (que algunos identifican con la actual Sancti Petri), próxima a Cádiz. A ambos ... de pleno derecho en el Olimpo no debió crear rechazo alguno entre los visitantes griegos y romanos del santuario», afirma el profesor de Historia Antigua. Tras robar el ganado a Gedión, la leyenda cuenta que el héroe se adentró por el Guadalquivir hasta ... llegar al lugar donde hoy se encuentra Sevilla y allí levantó seis altos pilares para deliminar la ciudad que después construiría Julio César. Andalucía aún hoy recuerda estas leyendas de las que fue escenario en el escudo de la comunidad, que aún [+]
A 10º 10? de longitud y a 29º 30? de latitud situó Juan de Abreu Galindo la enigmática isla de San Borondón cuyas formas dibujó Pizzigano a corta distancia de El Hierro en su mapa de 1367 o Toscanelli en 1476. No eran los únicos puntos en los que est [+]
...se inspiró para su parodia publicada en 1615 en una famosa leyenda salmantina. Bajando por la calle de San Pablo y subiendo la cuesta de Carvajal se llega a la cripta de lo que fue la iglesia de San Cebrián. Allí cuenta la leyenda que se encontraba ... », añade el ilustrado (1676-1764). En esta leyenda, que gozó de notable fama desde finales de la Edad Media, se suman otros detalles, como que el marqués de Villena tuvo que dejar en prenda su propia sombra para burlar al diablo y escapar de la cueva ... Salamanca con la magia y la brujería. Un marqués con fama de nigromanteSi la ubicación de la Cueva de Salamanca en la iglesia de San Cebrián no parece mera coincidencia, tampoco el protagonista más famoso de la leyenda está escogido al azar. Enrique [+]
, que recogió la leyenda en sus «Cuentos de la Alhambra» (1832), cuenta que «el Patriarca anotó cuidadosamente el día y la fecha del suceso, y mandó un mensajero a Castilla para que le trajera noticias de don Munio Sancho de Hinojosa», recibiendo como ... milagrosa aparición de los caballeros fantasmas, puede consultar la Historia de los Reyes de Castilla y León, del piadoso fray Prudencio Sandoval, obispo de Pamplona (...). Es una leyenda demasiado preciosa como para abandonarla con ligereza en manos ... laica y caballeresca», subraya Boto en su estudio sobre «Las galerías del "milagro". Nuevas pesquisas sobre el proceso constructivo del claustro de Silos». En su opinión, «la leyenda que refiere el epígrafe funerario del Finojosa compensa y recompensa el [+]
...añadiendo a la leyenda, «quedan en pie, atestiguados por el mismo glorioso Conquistador, la extraña anécdota de su engendramiento por sorpresa», afirma Menéndez Pelayo en sus estudios sobre esta leyenda que llevó al teatro Lope de Vega en «La Reina Doña [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.