...fundición. «Las muestras recogidas son muy irregulares, ya que presentan tamaños y formas muy diversas, y para cada tipo análisis químico e isotópico se requiere una muestra nueva», apuntaba. Para López, la hipótesis menos probable era que estos bloques [+]
...de investigadores capitaneados por el físico Anton Wallner, de la Universidad Nacional de Australia, acaba de descubrir isótopos de algunos de esos elementos, aún radiactivos, a 1.500 metros de profundidad, en el fondo del Océano Pacífico. El trabajo se acaba ... los elementos nacen iguales. Y las variaciones en el número de sus neutrones hacen que algunos sean más estables que otros. El hierro 60, por ejemplo, es un tipo de isótopo que, a escala cósmica, dura un simple parpadeo: 2,6 millones de años, transcurridos ... los cuales se descompondrá en níquel. Por eso, si encontramos ese isótopo en nuestro propio planeta, podemos estar más que seguros de que fue creado por un acontecimiento que tiene como máximo 2,6 millones de años de antigüedad. Pero los investigadores [+]
...de toneladas de agua radiactiva usada para refrigerar los reactores dañados. El agua contaminada se somete a un tratamiento para eliminar todos los isótopos radiactivos y posteriormente se almacena en tanques. El problema está en el tritio, un isótopo ... «durante años». «Dentro de los isótopos radioactivos, el tritio es el más débil», explica. Está presente en la naturaleza y cada diez años, su radioactividad se reduce a la mitad. «En 40 años desaparece», cuenta Gallego. El problema de Japón radica en [+]
...núcleo externo, líquido. Un estudio que se acaba de publicar en «Nature Geoscience» ha concluido que el núcleo externo podría tener una fuga de hierro, que inyectaría isótopos pesados hasta las capas superiores, en el manto. Este intercambio se ... produciría a unos 2.900 kilómetros de profundidad y en una zona en la que el núcleo está a una temperatura miles de grados superior a la del manto. En consecuencia, las capas más profundas del manto estarían enriquecidas en isótopos pesados de hierro. «Si ... detalle es relevante para estudiar varios procesos, como la transferencia de calor y materia desde el interior, o las imágenes sísmicas del manto profundo. Además, también explicaría por qué suele haber más isótopos pesados de hierro en rocas del manto [+]
...científico para llevar a cabo el primer crucero de investigación internacional y estudiar las primeras rutas que el cesio-134 y -137, dos isótopos radiactivos producidos en los reactores, tomaron al fundirse con la poderosa corriente de Kuroshio, frente a la ... isótopos radiactivos y se han llevado a cabo inmensos esfuerzos para desviar las aguas subterráneas, algunas estimaciones afirman que esos tanques volverán a llenarse en un futuro cercano, por lo que algunos funcionarios japoneses han propuesto que se ... libere agua directamente al océano. ¿Liberar agua al mar? Esta idea se apoya en que uno de los isótopos radiactivos con mayor presencia es el tritio, un isótopo de hidrógeno casi imposible de eliminar, ya que se convierte en parte de la propia molécula [+]
Laguna (ULL), señala «la relación entre la llegada de polvo africano a Canarias y los incrementos en las concentraciones de ciertos isótopos radioactivos en las islas, tales como cesio, potasio o berilio». A juicio de la doctora Alonso Pérez, «el origen [+]
...en el siglo XX, se concluyó que su origen puede ser una explosión de supernova que roció el sistema solar. El indicio definitivo fue el hierro-60, un isótopo originado en supernovas. Este se ha encontrado en materiales geológicos antiguos, como la ... corteza terrestre, e incluso en la Luna, pero nunca en nieve relativamente joven. Esto sugiere que este isótopo está a día de hoy lloviendo en la Tierra. Para detectarlo, los investigadores recorrieron a una de las dos instalaciones del mundo con la ... sensibilidad suficiente para detectar las bajísimas concentraciones a las que se encuentra este isótopo. Además, tuvieron que descartar que su origen estuviera en los rayos cósmicos, explosiones atómicas o accidentes nucleares. Para hacerlo, analizaron la [+]
La medicina nuclear tiene "un potencial fantástico" contra ciertos cánceres agresivos, aseguró ayer el jefe de la rama médica del grupo nuclear francés Areva, quien cifró sus esperanzas en un raro isótopo radiactivo capaz de destruir selectivamente ... que dirige Areva Med, con sede en Bethesda, Maryland, cerca de Washington. Esta poderosa arma contra el cáncer, nunca utilizada hasta ahora, es el isótopo de plomo 212 (Pb 212) raro y extraído del torio, también poco frecuente ya que solo unos pocos ... decidido mantener el torio después de separarlo del uranio, convertido en la principal materia prima utilizada por la industria nuclear para producir electricidad. En 2003, a los investigadores se les ocurrió extraer el isótopo Pb 212 para efectuar [+]
...demográfico (edad y sexo), lo que determinó que se trataba de una población estable en la que estaban representadas todas las categorías de edad. Por otro lado, se llevaron a cabo los análisis de isótopos estables de carbono nitrógeno, técnica que parte [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.