, mejoran la actividad de la flora intestinal, facilitando la digestión", según ha indicado Enrique Durán. Esta investigación ha sido financiada con los fondos propios del grupo 'Química y caracterización de alimentos y bebidas' de la Universidad de Cádiz. [+]
...alcohol. El proceso, que también se conoce como «fermentación intestinal», es causado por el «Saccharomyces cerevisiae», un hongo unicelular y un tipo de levadura utilizado en la fabricación de pan, cerveza y vino. No obstante, también está presente [+]
...pared intestinal y devolverlos a la luz intestinal. El ritonavir parece inhibir ambas proteínas y, en consecuencia, puede aumentar la concentración en sangre de los fármacos coadministrados que son diana de estas enzimas, como es el caso del [+]
...las relaciones entre los genomas colectivos de los microbios intestinales y 13 enfermedades comunes como esquizofrenia, hipertensión y asma, consideradas muy complejas ya que son causadas tanto por factores ambientales como genéticos. Después compararon estos ... estudios con otros 24 sobre la relación del genoma humano en general con esas mismas enfermedades. Los resultados fueron asombrosos. En términos generales, la firma genética de los microbios intestinales fue un 20% más efectiva a la hora de discriminar [+]
...defienden al organismo. «Mejoran el sistema inmune al ejercer un efecto prebiótico (sirve de alimento de nuestras bacterias intestinales) y probiótico (aporta bacterias beneficiosas que mejoran la microbiota intestinal y que están relacionadas con la ... yogur contribuyen a reestablecer el equilibrio de la flora y favorecen el tránsito intestinal. Cuántos yogures puedo comer al día La cantidad diaria recomendada (CDR) de calcio se sitúa entre 800 y 1.000 mg, aunque esta cantidad aumenta hasta los 1 ... aportan gran saciedad y favorecen el tránsito intestinal en personas con problemas de estreñimiento y chocolate negro (mínimo del 85%) y canela para endulzar su sabor y añadir antioxidantes. «Añadir canela también es interesante en el caso de las personas [+]
...de fibra en 15,8 gramos. «Los alimentos ricos en fibra regulan el tránsito intestinal, incrementan la sensación de saciedad y se han relacionado con la regulación de los niveles de glucemia y colesterol», ha explicado José Luis Palma, de la Fundación ... , en la parte blanca de las frutas cítricas y legumbres. «Los alimentos ricos en fibra regulan el tránsito intestinal, incrementan la sensación de saciedad y se han relacionado con la regulación de los niveles de glucemia y colesterol" Ahora bien [+]
». La acción probiótica es especialmente interesante en el caso del intestino, pues los bifidobacilos y los lactobacilos que contiene el yogur contribuyen a reestablecer el equilibrio de la flora y favorecen el tránsito intestinal. Asimismo, hay que [+]
...capacidad de conservación. Se pueden encurtir pepinillos, col, aceitunas, cebolletas berenjenas, alcaparras, zanahorias, altramuces o incluso coliflor. Como alimento fermentado es bueno para la microbiota intestinal debido a su carácter probiótico, pero ... que contiene contribuyen a restablecer el equilibrio de la flora y a favorecer el tránsito intestinal. Contiene vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6, B9 y B12), vitamina A y vitamina E. Sus proteínas séricas y su caseína tienen un carácter saciante y [+]
...bacterias intestinales, como E. coli, que llegan al tracto urinario a través de la uretra y afectan los riñones y la vejiga. Investigaciones anteriores han demostrado que la carne es un reservorio importante para las cepas de E. coli que se sabe que causan [+]
...al estar endulzada con fibra prebiótica de achicoria, mejora la flora intestinal y la digestión, disminuye el azúcar en la sangre, incrementa la saciedad y ayuda en la pérdida de peso. Cómo preparar una crema de cacao casera Otra alternativa ... intestinal. Las avellanas son también una gran fuente de vitaminas: B, responsable del buen funcionamiento del metabolismo y de la buena salud de pelo, piel y uñas, también contribuye a prevenir algunos problemas de memoria; E, con propiedades [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.