«El Valle de Polcevera se caracteriza por una geomorfología más bien típica de los valles ligures (...) es decir, en condiciones de equilibrio precarias». Así describía el ingeniero italiano Riccardo Morandi, en un artículo publicado en 1968 por el ... profundidad durante los últimos cinco años. «No hay en España un caso similar al del puente Morandi. Solo existe una infraestructura similar en Brasil», señalan desde el Ministerio de Fomento. Seguridad en España El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales [+]
?¿A qué se dedica profesionalmente? ?Trabajo desarrollando aplicaciones informáticas como programador junior. Generalmente para la administración pública, para diferentes consejerías de la Junta de Andalucía, a las que me encargo de realizar aplica [+]
...próximo, pese a todas las dificultades. «Trabajamos sin descanso, porque cada vez nos sentimos más cerca de Julen», explicó el ingeniero. Los hizo cuando salió a dar cuenta de las novedades sobre las obras que están haciendo para poder acceder a un [+]
Exposición Universal de 1889. Pero, como se sabe, el ingeniero Gustave Eiffel (1832-1923) adquirió fama mundial con infinidad de construcciones repartidas por todo el mundo que tenían (y conservan) un sello especial. He aquí una pequeña muestra de su trabajo. [+]
...exigencias lógicas para no sufrir averías. «Estamos a tanta profundidad y con unas condiciones tan difíciles, que cualquier máquina tendría que parar tras trabajar tantas horas con los materiales que nos estamos encontrando», apuntó el ingeniero, que dijo que ... sobre las 11.30 horas de la mañana se reanudaron para llegar a los 53 metros horas después. «Seguimos avanzando», abundó el ingeniero, que dijo que no van a dejar de luchar «con muchísimo esfuerzo y ánimo» de todo el equipo para acabar el pozo [+]
...creyó el ingeniero Antonio Brencich, profesor de Construcciones de cemento armado en la Universidad de Génova: «En absoluto se trata de una obra maestra, sino de un fracaso de la ingeniería». Esta declaración la hacía a un canal de televisión en mayo ... adecuados que terminaron por corroer la estructura de cemento armado. Pero el ingeniero Brenchich, que conoce muy bien el puente Morandi, explica así el derrumbe: «No se ha producido simplemente por el desgaste del cemento armado, el material que se utilizó [+]
...naturalista e ingeniero forestal Enrique García Gómez, quien desvela los asombrosos secretos que hay detrás de los árboles. Y es que tras estos seres vivos existe un complejo proceso biológico, casi misterioso, que el autor revela a lo largo de los distintos ... despertar la capacidad de admiración y asombro ante tantas cosas tan próximas que, probablemente, pasan desapercibidas». Enrique García Gómez es ingeniero forestal y doctor en medio ambiente, pero sobre todo es un naturalista empeñado en proteger la [+]
La máquina perforadora, llegada desde las obras de la M-40 en Madrid, comienza a construir el pozo de rescate para sacar a Julen. Los ingenieros aseguran que, si todo va bien y no encuentran más problemas en los diferentes estratos del suelo del ... pasado domingo a las 14.00 horas. El representante del Colegio de Ingenieros de Caminos y Minas, Ángel García Vidal, explicó que durante toda la noche se ha rebajado la plataforma de trabajo hasta los 23 metros. En el momento de la comparecencia ... niño no está en ese margen, se valorará si se baja más y hacer otra galería de cuatro metros», explicó el ingeniero, que señaló a su vez que este segundo túnel tiene riesgos que lo pueden hacer peligroso para los rescatistas. [+]
Vidal, representante del Colegio de Ingenieros de Caminos de Málaga, que coordina los trabajos para llegar al niño dentro del pozo. Sin embargo, los trabajos siguen sin avanzar. Durante la noche, la construcción de la plataforma para colocar la ... , sino hasta los 25 metros. «Hemos subido porque tiene mayor distancia para hacer la perforación vertical», explicó el ingeniero, que dice que se sigue con el método de la perforación horizontal. «Sería más lento, para tenerlo preparado en caso de ser ... sobredimensionado para trabajar», explicó García Vidal, que señala que se están poniendo todos los medios necesarios para salvar la urgencia de los trabajos. «El espacio de trabajo no permite tener excesiva maquinaria», apuntó el ingeniero. A estos problemas, se [+]
...parálisis de este organismo tan importante para la actividad económica de cualquier municipio. Los colegios profesionales de Arquitectos, Arquitectos Técnicos , Ingenieros Industriales, Ingenieros Técnicos Industriales y Abogados de Córdoba han estallado [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.