...altamente cargadas de nitrógeno amoniacal mediante humedales artificiales», cuyos directores serán los miembros del IIAMA-UPV, Miguel Martín y Carmen Hernández, y la técnica de Global Omnium, Nuria Oliver. Por último, Christiand Olortegui Artica investigará [+]
...espacios, por sus condiciones ambientales se conviertan en posibles focos del virus. En el caso de la provincia, destaca la existencia de los humedales, arrozales y marismas. Hay que tener en cuenta que en este mapa de riesgo ante el virus del Nilo [+]
...la tercera pista, demanda exigida por Aena para la construcción de una tercera terminal. Dicha prolongación incidiría directamente sobre los humedales protegidos de La Ricarda , lugar de nidificación de miles de aves marinas. El impacto ambiental es [+]
...acuífero que nutre los humedales del parque nacional. La última palabra la tiene la autoridad competente, la CHG, a la que corresponde conceder los derechos de uso. Para que se produzcan los esperados trasvases a los regadíos es necesario que el Gobierno [+]
...precedente fundamental para el resto de humedales y paisajes en Europa, ya que, si cae Doñana, pronto caerán otros», alertaron. [+]
...mar Mediterráneo, Europa y África, la zona templada del planeta y la subtropical. Esto provoca que España cuente con una increíble representación de ecosistemas , desde tórridos desiertos a bosques templados, pasando por zonas mediterráneas, humedales [+]
...por el ladrillazo, el crecimiento de los regadíos artificiales -cultivos y campos de golf-, y la pérdida de bosques y humedales. El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) edita ahora un estudio único que ilustra la metamorfosis acelerada ... incendios, bien por el crecimiento de zonas urbanas e industriales a expensas de terrenos arbolados. Entre 1987-2000 desapareció el 3% de las zonas húmedas naturales -ríos, cauces naturales, marismas, humedales- por construcción de superficies artificiales y [+]
...ciudadanía de Alicante y a sus visitantes, el programa para el primer semestre de 2023 incluye, entre otros: en colaboración con Imajoven y con motivo del Día Mundial de los Humedales , proyección del documental «La Marjal de Pego-Oliva» (5 de febrero, 11 [+]
:: l. v. cádiz. Un total de 149 trabajos realizados por 78 autores se han presentado al XIII Concurso de Fotografía que organiza el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida con motivo del Día Mundial de los Humedales. El [+]
CEI·Mar y la Diputación de Cádiz, junto al grupo de investigación de Conservación de Humedales Costeros de la Universidad de Cádiz. El vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Javier Vidal, ha ... , responsable científico del proyecto y del grupo de investigación Conservación de Humedales Costeros del departamento de los Servicios Centrales de Investigación Salinas La Esperanza (SCISE), Alejandro Pérez , junto con Nuria Martín, bióloga de SCISE, han hecho [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.