Marcelino Olaechea Loizaga, que fue arzobispo de Valencia entre 1946 y 1966. Este fondo incluye «una documentación fundamental para la historia de España entre 1930 y 1970, y cuenta con unos 17.000 documentos y 2.000 fotografías. La subvención concedida [+]
...definen a Sevilla. A lo largo de la historia de nuestra Semana Santa, fueron muchas veces las que se suspendieron las salidas procesionales del conjunto de las cofradías por motivaciones sanitarias, meteorológicas, políticas o bélicas, al cabo de cuyas ... las páginas del Diario de las ocurrencias públicas y sucesos de aquella anualidad de 1826, escrito por el historiador sevillano decimonónico Félix González de León, se percibe la irrupción de una continua exaltación de religiosidad popular con manifestaciones ... cultuales de todo tipo, muchas de ellas celebradas en la calle, después de la continencia reprimida durante tantos años seguidos. El Cardenal CienfuegosCon el retorno de los pasos en 1826, se superaba una de las etapas más delicadas de la historia [+]
...modestia. Decía que muchos proyectos venían de la época de su hermano. El historiador y colaborador de ABC Juan José Primo Jurado habla de cuatro líneas fundamentales en un trabajo que «modernizó» Córdoba y puso las bases para el crecimiento de la ciudad ... también consiguió ayuda del Gobierno para recrecer la presa del Guadalmellato, «que garantizó el buen abastecimiento de agua para Córdoba en las décadas siguientes. Aquí no se sufren restricciones por eso», relata el historiador. En la época de Antonio [+]
El 3 de mayo de 1248, la flota de Castilla gobernada por el almirante Bonifaz y formada por marineros cántabros de la villa de Laredo arremetieron contra las cadenas que ataban el puente de barcas a la Torre del Oro, rompiéndolas y facilitándo así el [+]
...la figura de Primo de Rivera. «Lo evidente es que por muchos años que han pasado, este hombre sigue teniendo simpatizantes y detractores y de una manera o de otra forma es parte de la historia de nuestro país, vinculada con la Guerra Civil Española ... Zavala, autor de «Las últimas horas de José Antonio». El origen del final de este personaje controvertido de la historia española había sido su arresto en Madrid el 14 de marzo de 1936 acusado de posesión ilícita de armas. El 5 de junio fue trasladado a [+]
...siglos después de su muerte y que duró 50 años. Ésta es la historia. Fernando III falleció en Sevilla el 30 de mayo de 1252. Desde ese mismo momento, al monarca se le conoció con el sobrenombre de ?El Santo?. Esa fama de santidad le acompañó durante [+]
...cronograma del día: El gran salto (España) de Atresmedia llegará a Cádiz para cerrar la jornada del martes 29 de octubre. La nueva serie original de atresplayer, que estará fuera de concurso, narra una de las historias más apasionantes del deporte español: la [+]
Hay siempre un momento en la historia de un club que significa un antes y un después. Un instante en el que todo puede cambiar para un lado u otro, momentos que marcan una trayectoria y que pueden variar el devenir de una entidad para un lado o el ... ocho años de uno de esos partidos marcado con letras de oro en la historia amarilla. Una victoria en el Rico Pérez frente al Hércules que cambió el devenir del cuadro amarillo. El fin a una temporada complicada en Segunda División B, una más del ... otro histórico como el Hércules para cambiar su historia. Ambos se merecían subir, quizás incluso más el cuadro alicantino que había hecho una temporada regular mejor que un conjunto gaditano que se metió en la fase de ascenso por inercia, más por [+]
Desde principios del siglo XVIII, las Ermitas de Córdoba, también conocidas como el Desierto de Nuestra Señora de Belén, fueron el lugar perfecto para cobijar a ermitaños o anacoretas que querían retirarse a la soledad y calma de la montaña a meditar [+]
historia se repite. [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.