...dejado seducir por aquel líder mesiánico que compraba ropa en el Alcampo para dar ejemplo. Después cambió los calzoncillos baratos por un chalé de seiscientos mil euros. No se podía esperar menos de una historia de éxito político en nuestro país, o si no ... lean un poco de nuestra historia. Tendrá que pasar otra generación para que los más jóvenes, los nuevos votantes, vuelvan a dejarse seducir por ideas bolivarianas y peregrinas. Ahora parece que el turno es de los otros. Para la generación Z yo ya soy un [+]
Desde que en las décadas de 1980 y 1990 se empezó a hablar de que todas las cofradías pasaran por la Mezquita-Catedral de Córdoba , se hizo recordado que debía hacerse estación de penitencia en el interior. Como carrera oficial , que sería el objetiv [+]
Angustias, Paz, Amor, Dolores y también Esperanza . A partir de 1937 los pasos ochavados, con un chaflán en cada esquina, comenzaron a florecer en la Semana Santa de Córdoba . Aunque hoy apenas queden dos, en cierto modo representaron una tendencia e [+]
...en competencia con otros escultores». Al escritor le parece más antiguo y acierta, porque los historiadores piensan que data más bien del siglo XVII. Tuvo también la iglesia parroquial una imagen de Santa Lucía , que llegó de un hospital que estaba en [+]
Hoy llaman la atención la belleza de las imágenes y pasos , la música y el andar costalero, pero en otros tiempos eran atractivas también las predicaciones por la elocuencia de quienes tomaban la palabra. La historia de las antiguas cofradías ... como de San Basilio. Quedó la devoción al Señor, que aumentó con su nueva cofradía. En 1939 nació la nueva hermandad, que dio su nueva advocación de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y retomó el testigo de una historia que entonces se conocía menos, pero ... que un hunde su historia en las raíces barrocas de la Semana Santa. [+]
...nuevas. Los pasos de entonces no tenían llamador, sino que se levantaban y bajaban a la voz, y el de la Paz no era una excepción. José Gálvez utilizó para llamar su placa de policía y utilizó los términos que había escuchado en Sevilla. La historia la [+]
Las hermandades que dan vida a la Semana Santa de la provincia de Sevilla cuentan con un patrimonio que sirve para entender la historia de los últimos siglos. Un catálogo que no sólo se limita a las imágenes y a los enseres de valor, ya que desde el ... punto de vista documental, las reglas y legajos que se guardan en los archivos de estas corporaciones religiosas , son básicos para poder entender la historia de las ciudades. La hermandad de la Vera-Cruz de Utrera, una de las más antiguas y emblemáticas ... desaparecieron de Utrera y que ahora han vuelto a materializarse en forma de facsímil, para que todos los interesados puedan repasarlas. Para que todos los cofrades y enamorados de la historia de Utrera puedan entender la trascendencia que tiene esta publicación [+]
, distinguir y recordar a todos aquellos comerciantes que apostaron por esta ciudad y que con su esfuerzo y dedicación la hicieron prosperar». El autor del libro ha sido Germán Calderón Alonso , historiador nazareno y articulista en revistas especializadas y ... puedan seguir apareciendo comerciantes y continuar enriqueciendo la historia económica y social de la localidad. [+]
...el paraguas del «rigor histórico». «Más allá del entretenimiento de una serie bien hecha, el espectador se va a encontrar con un retazo de la historia que muchos desconocíamos», afirma Javier Gutiérrez, quien asegura que «se dice que se hace mucho ... cine sobre la Guerra Civil y es mentira; deberíamos investigar, explorar y atrevernos más» . «Si la historia de España fuera inglesa, llevaríamos doscientas cincuenta mil megaproducciones de nuestra propia historia», añade Leonor Watling. Un relato que ... sorprendía, mientras se documentaban con historiadores, a los propios creadores de la serie , Adolfo Valor y Cristóbal Garrido, quienes tuvieron que «rebajar los rasgos de la personalidad de los personajes por las barbaridades que hicieron». «De Felipe V [+]
...descubierta por el historiador Benito Bermejo que, de alguna manera impidió que Marco representara a los republicanos presos por los nazis en un acto internacional en que la delegación española estaba encabezada por el entonces presidente del gobierno, José ... Luis Rodríguez Zapatero. En 2014 la novela de Javier Cercas, «El impostor» dio luz sobre quien ha sido considerado como un embustero patológico. «Marco» es la historia de una mentira, pero también la historia de la verdad que se fabrica engañando a ... , siempre daba la vuelta a la historia para argumentar que era una víctima. Según han contado los directores de la película , siempre se mostró a la defensiva y, a las críticas, respondía con una pregunta: «Yo he mentido, pero ¿os habéis mirado a vosotros [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.