Un diputado del Parlamento británico, de origen irlandés, que decide dejar su escaño y hacer el petate para venir a España a luchar por la Reina Isabel II de España tras el golpe de Estado protagonizado por los carlistas en 1833. Una guerra, además, [+]
A lo largo del camino de la vida vamos dejando huellas, la mayoría de las cuales se pierden, olvidadas o extraviadas sin que nadie las reclame, salvo en algunos casos de personas que iluminaron, u oscurecieron, la historia. Hoy, gracias al avance ... de la ciencia, es posible recuperar huellas personales que nadie imaginaba que pudiesen sobrevivir. Una de estas huellas tiene como protagonista a Isaac Newton, uno de los científicos más importantes de la historia . El 16 de septiembre de 1693, Newton ... personaje de la historia, surgió el deseo de identificar sus restos. Durante los veranos de 2004 y 2005 un equipo de arqueólogos excavó en dos lados del altar de la Santa Cruz (del que Copérnico había estado encargado) encontrando huesos esparcidos ?un [+]
...apunta el historiador Jaime de Salazar y Acha en la entrada que le dedica en el Diccionario Biográfico de la Real Academia de Historia, pero disfrutaba de «una impresionante belleza, de una distinción y una elegancia fuera de lo común y de una atractiva [+]
...de nuestra historia les ha sucedido lo mismo. Si es que hasta el mismo Francisco Franco fue mozo, diantre, y tuvo sus escarceos sentimentales por aquí y por allá antes de sentar la cabeza con Carmen Polo. El más famoso de sus amores (o desamores, más bien ... un amargo «esto es imposible». Frente a frente Pero vayamos con el contexto por delante. El historiador José María Zavala ?uno de los mayores expertos de nuestro país en el dictador? confirma en su obra «Franco con Franqueza» que el joven Francisco ... el escalafón. Primeros encuentros La primera década del siglo XX no fue mala para Francisco Franco. Según especifica el historiador Carlos Fernández en «El general Franco, un dictador en tiempos de infamia», más bien todo lo contrario. El 13 [+]
Que la división territorial en España es un asunto espinoso todavía lo podemos ver en los últimos años, a poco que leamos las noticias o escuchemos las declaraciones de algunos políticos. Las declaraciones del diputado de Esquerra Republicana de Cata [+]
191 muertos cuando fue requerido para realizar el que sería su último servicio, el soldado Juan Chinchurreta, que pasó a la historia como una de las ejecuciones más cutres e impactantes de España en los siglos XIX y XX. Todo ello, en presencia de mil [+]
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del viernes, 10, marzo aquí mismo: [+]
...titulado 'No eran brujas, eran mujeres', promovida por la revista Sapiens, y con los recientes (y excelentes) trabajos del historiador barcelonés Pau Castell, autor de la tesis 'Orígenes y evolución de la caza de brujas en Cataluña', que sostiene que ... , según sostiene el historiador Ricardo García Cárcel, se introdujo una nueva novedad en la sociedad: «La idea de que el demonio estaba en todas partes y que las brujas habían sido creadas por él». La fiebre cazadora empezó a finales del XV, respaldada ... mujeres que afirmaban que también podían intermediar con el otro mundo», señala el historiador valenciano. España, ¿una isla para las brujas? En el amasijo que conforma la leyenda negra contra España aparece destacada la imagen de la Inquisición [+]
Gullón, director del proyecto y responsable del CEIMAR en el mismo, Rosario Márquez, doctora en Historia y especialista en Historia Epistolar, Juan Martín, gerente de CEIMAR-Cádiz, y Jesús Martín, coordinador del proyecto. También asistieron miembros del ... equipo de trabajo integrado por Antonio Sáenz y Diego Moreno, técnicos del Museo Histórico Municipal y los licenciados en Historia, Ascensión López, David Garrido y Alba Quintero. Todos coincidieron en sus intervenciones en destacar la importancia y [+]
Villaverde Bajo es una zona de Madrid densamente poblada hoy, con abundancia de edificios, vías públicas y un tráfico considerable. Pero no siempre fue así: en tiempos, miles de años atrás , cuando aquello era el valle del Manzanares, lo que ahora es [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.