¿Es posible esto? ¿Se puede dictar la Historia por medio de la Ley? En mi opinión, si eso ocurre, además de que es una burla a la democracia, a la libertad y al estado de derecho, es un absoluto esperpento jurídico. Desgraciadamente está ocurriendo ... en estos momentos en España. Veamos: Cronistas, estudiosos, investigadores, buceadores en los mares de infinitos legajos: historiadores, en definitiva; ellos han sido -y son- los escritores de la Historia. Y aunque siempre se ha dicho que «cada uno ... escribe la Historia según su visión», es decir, condicionada por la subjetividad de cada cual, sin embargo, el lector, el amante de la Historia, al contrastar distintas visiones de un determinado hecho o periodo, tiene a su alcance suficiente información [+]
...los acontecimientos ocurridos en España nueve décadas atrás. La patria volvía a estar en peligro y la prensa entendió que la principal herramienta para salir del atolladero en el que se encontraba nuestro país era la historia. De esta forma, recurrirán a ... francés ya había sido derrotado hasta en dos ocasiones por los españoles, aunque estas hazañas hayan caído en el olvido y no se les haya reservado ningún espacio en los libros de historia: una Cádiz y la otra Barcelona. La primera es la batalla de la ... , la gran mayoría de ellos milicianos sin ninguna experiencia en combate. Así estaban las cosas en la primera semana de junio de 1808, un mes antes de que el general Castaños y el general Dupont se encontraran en Bailén. Hace un año, la historiadora [+]
...duda, ninguna era tan cara como la de Flandes. La subida de impuestos para sufragar el esfuerzo militar provocó una de las primeras huelgas de la historia entre comerciantes y, gracias a la propaganda de Orange, se extendió entre el pueblo la idea ... , los seguros de navegación se dispararon, y, hacia febrero de 1572, los siempre bulliciosos muelles de Amberes se hallaban vacíos. Aparte de que las depresiones de este tipo eran algo cíclico en la historia de esta región. Una guerra civil Como ocurre con ... borrados de los libros de historia: ¿Ser holandés era incompatible con ser católico? De ahí afirmaciones taxativas e imprecisas como que la Guerra de los 80 años fue un levantamiento de las provincias de Holanda y Zelanda contra el Rey Felipe II, un [+]
Las escenas de terror vividas por los ucranianos durante la retirada de las tropas rusas de Bucha recuerdan a las sufridas por los españoles y filipinos, al final de la Segunda Guerra Mundial, durante la huida de los japoneses de Manila. La primera s [+]
...que recoge, de forma pormenorizada, el historiador Roger Crowley en su última obra: 'La torre maldita. La última batalla de los cruzados por Tierra Santa' (Ático de los libros, 2020). Un libro que se zambulle de lleno en el período más amargo para [+]
El arabista Rafael Valencia, especialista en el filósofo cordobés Averrores, falleció ayer viernes en Sevilla víctima de un infarto fulminante a los 68 años de edad. El historiador, reconocido en la ciudad por su trabajo, participó en 2018 en el ... director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras de Sevilla, ciudad en la que residía aunque era natural de Extremadura. Gloria Lora, profesora de Historia Medieval y coordinadora del ciclo El Templo de Córdoba, recordó que era «una ... sobre el medio físico y humano de la Sevilla árabe. Además era profesor de la Universidad de Sevilla desde 1985, donde impartió cursos sobre Historia de al-Andalus, Historia del Islam y Literatura andalusí. El hasta ayer director de la Real Academia [+]
...histórico en el año 1839. El error o mala interpretación quedó reflejadio durante las Jornadas de Historia y Desarrollo Local, donde se demostró que la unificación tuvo lugar dos años después de lo pensado. El profesor e investigador José Luis González [+]
Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 31, agosto aquí mismo: La e [+]
...intrigante del que más tarde sería Iósif Stalin, uno de los dictadores más sanguinarios de la historia. Fue expulsado del seminario por repartir propaganda del Partido Socialista georgiano en mayo de 1899. Fue entonces cuando Iósif entra a formar parte ... Petersburgo, capital de la Rusia Zarista. Más tarde sería nombrado secretario del Politburó, cargo que ocuparía hasta su muerte. Muchos historiadores consideran que el papel de Stalin durante la revolución bolchevique de octubre fue menor, pero en 1918 ... dirigiera todas estas actividades a través de la «Central del Partido», pero los historiadores no encuentran ninguna prueba de ello. En Abril de 1922, fue nombrado Secretario General de Partido Comunista, un cargo que le permitió poner a sus aliados en [+]
Bajo el titular de «Un héroe», la prensa española publicaba dos artículos el 19 de noviembre de 1895, en los que recogía la curiosa hazaña protagonizada por un guardia civil en la Guerra de Cuba. Todo comenzó cuando este fue amenazado unos días antes [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.