...dinero lo pagó en su nombre un benefactor, Don Francisco Sánchez . Pero ¿Cómo se llegó a esa situación? ¿por qué estuvieron las Ermitas y la Iglesia en riesgo de ser demolidas? Se suele decir, cuando se cuenta la historia de las Ermitas de Córdoba que, en ... . Pero la historia no está completa y oculta circunstancias curiosas y poco conocidas sobre las que proyectaremos la luz para revelarlas. La Asociación de Amigos de las Ermitas está desarrollando una intensa labor de recopilación de información [+]
...sobrepasa su país. El objetivo es enseñarle la historia a quien le gusta el fútbol y no lo vio jugar: «este es el mejor jugador de la historia y no lo conocías», sentenció Gonzalo Lamela. Por su parte, el argentino Javier Krause afirmó ser un «fanático del [+]
El Centro Cultural Fundación Unicaja de Cádiz acoge la presentación del libro 'Fotografías e historia de Cádiz. Los años 20 y 30' de Julian Oslé, que se celebrará el miércoles 25 de septiembre a las 19:00 horas con entrada libre hasta completar ... de Turismo de la Universidad de Cádiz y de Historia del Arte de la Universidad de Vilanova (EE.UU). Entre sus libros publicados destacan 'Cádiz 1900' y 'Liberales, utópicos y románticos. Cádiz siglo XIX', publicados por Fundación Unicaja, 'Retratos de mujer ... ', 'Colonos y colonizaciones en la provincia de Cádiz', 'Cádiz, edad de plata', 'El final de una burguesía' y 'Los últimos años grises', entre otros. También ha colaborado en publicaciones de historia de la fotografía como 'España ayer y hoy', 'Escenarios [+]
Gaudí, Le Corbusier, Kahn, Borromini...A lo largo de la historia no han sido pocos los arquitectos han abandonado este mundo en extrañas circunstancias. Algunos de forma macabra, como sucedió en la ciudad malagueña de Ronda hace más de dos siglos ... con el que fuera el artífice de uno de sus mayores atractivos turísticos desde su inauguración: el Puente Nuevo sobre el Tajo. La historia de la terrible muerte de José Martín de Aldehuela tiene su origen en una obra fallida. Otro puente construido ... notable monumento». Tal y como explica el cronista, «solo la tradición proporciona datos sobre el triste fin de este hijo de la ciencia» y a pesar de que los historiadores han tenido diferencias en cuanto a algunos detalles , «todos están conformes en lo [+]
El 22 de septiembre de 1522 Almería sufrió el terremoto más destructivo de la historia de España. Más de mil muertos, la destrucción de la mayor parte del caserío urbano, sus iglesias y otros edificios como la Alcazaba y las murallas se vieron ... de Interpretación Patrimonial (CIP), en la Plaza Vieja, y ha indicado que «la historia de una ciudad no se puede recordar solamente por los éxitos colectivos que se tienen, sino también por la situación que se vive al sufrir un desastre natural o una catástrofe». En ... de Almerí a , los riesgos naturales y la resiliencia, y la ubicación de la provincia y su relación con los grandes movimientos de tierra. «Estas jornadas ponen a la historia de la ciudad y su patrimonio en primera plana, lo que significa que van a tener [+]
El 22 de septiembre de 1522 la tierra tembló en Almería. No fue cualquier terremoto. Los historiadores lo describen como «uno de los hitos más perturbadores de la existencia de la ciudad» , pues destruyó la presencia musulmana y dio paso a ... autores cuantificaron más de 2.500 muertes, mientras que otros rebajan la cifra hasta el millar. En cualquier caso, fue el seísmo más devastador de la historia de España. Pedro Mártir de Anglería, en una de sus Epístolas dirigida al arzobispo de Cosenza [+]
Donde acaba la historia, comienza la leyenda. También con las piedras preciosas engastadas en la corona imperial del Estado depositada, en señal de respeto, sobre el féretro de la Reina Isabel II del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ... exactamente se lo obsequió, cuándo fue la entrega y, sobre todo, de dónde lo había tomado el monarca castellano. La procedencia de la piedra preciosa está envuelta en las brumas de la leyenda sin que la historia confirmada logre abrirse paso. Dos hipótesis [+]
historia, la alquimia o la nigromancia, entre otros. También se emitirá en directo el programa 'Espacio Blanco' de RNE (Radio Nacional de España) . En total, se desarrollarán diez ponencias, una de ellas a cargo de Diori Benyelun , artista plástico y ... y autor de «Toledo y la Mesa de Salomón» hablará sobre Toledo y los objetos de poder. El sábado, día 18, será el turno del doctor en Historia y experto en las leyendas de Toledo Gonzalo Rodríguez , que hablará sobre el poder del mito en Toledo, y ... de la Historia, Jesús Callejo , que hablará sobre seres mágicos toledanos, y el doctor en Parapsicología Pedro Amorós, que disertará sobre «Toledo, la ciudad de los muertos. Psicofonías y voces de otra dimensión». Las ponencias concluirán el mismo sábado [+]
La Guerra Civil Española sigue deparando sorpresas más de 80 después de su finalización. Y no son precisamente agradables, como han tenido ocasión de comprobar los vecinos de Peñarroya-Pueblonuevo . La Guardia Civil ha informado este miércoles del ha [+]
...fresco que dejó ojipláticos a los historiadores. El primero de los palacios del Alcázar se construyó sobre un edificio romano que posteriormente fue solapado por un templo visigodo. Todo en el mismo trozo de tierra en el que se ha llegado a descubrir ... período almorávide , el conjunto palatino fue teóricamente saqueado, argumento en el que se apoyan numerosos historiadores para explicar que no hubiese posteriores reformas ni ampliaciones, aunque en el siglo XII los almohades construyeron el Patio del ... consigue avanzar en la investigación y mantenimiento del Alcázar , un edificio con más de mil años de historia y del que todavía hay muchas cuestiones sin resolver acerca del primitivo palacio, fechado entre los siglos X y XI. [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.