El Rey Felipe VI, acompañado de Pedro Sánchez, presidía este lunes la celebración del 40 aniversario de la adhesión de España a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En su discurso, el presidente del Gobierno aseguró que «pertenecer [+]
...uno de esos acontecimientos manoseados y distorsionados tantas veces, y tan pronto, que cuesta separar la propaganda de la historia. Los periodistas de ABC Manuel Pérez Villatoro e Israel Viana acaban de publicar el libro ?Historia de la Guerra Civil ... . Hay que olvidar de una vez esa máxima de blancos y negros. Es mejor quedarse con historias personales. Hemos encontrado casos de reconciliación. La hija de Joaquín García-Morato, uno de los ?ases? de la aviación del bando franquista, nos confesaba en ... propia respuesta. Hay un caso muy curioso del que hablamos en el libro a través del gran historiador del cine Román Gubern y el director Fernando Trueba: la amistad que mantuvieron un comunista convencido como el gran Luis Buñuel y José Luis Sáenz [+]
A primera hora de la mañana del 26 de enero de 1939, las tropas del general Yagüe entraban en Barcelona sin efectuar ni un solo disparo. Era uno de los últimos golpes del franquismo hacia su victoria final en la Guerra Civil. Los republicanos huían y [+]
...republicano durante la Guerra Civil. En ese momento se encontraba recuperándose de las heridas que le habían producido unas esquirlas de metralla en un enfrentamiento contra los franquistas en la capital. Si tenemos en cuenta lo poco que los historiadores ... sufrir. Como experto en la evolución de esta comunidad e investigador del grupo ?Historia del Tiempo Presente? de la Universidad de Almería, González Padilla era consciente de que la intervención del pueblo romaní en otros conflictos pasados tampoco ... comisario de la muestra, Pedro G. Romero. Arte y revolución El compromiso político de Helios Gómez es una rareza. Los pocos historiadores que se han ocupado de este campo creen que la mayoría de los gitanos vivieron la guerra como un conflicto en el que no [+]
Para el historiador británico Paul Preston, la carta que Franco le envió al presidente republicano Santiago Casares Quiroga, el 23 de junio de 1936, menos de un mes antes de que se iniciara la Guerra Civil, era de «una ambigüedad laberíntica». Para ... su colega, el prestigioso hispanista Hugh Thomas, era «una declaración del general ante la historia para justificar que había hecho todo lo posible para conseguir la paz, aunque para entonces ya supiera que era demasiado tarde para internar nada ... deliberadamente ambiguo que se estaba gestando una conspiración», en palabras de este último historiador. ¿Era realmente un traidor que quiso, por un momento, detener la guerra? ¿Fue un hombre leal a la República hasta pocos días antes del golpe de Estado? ¿Estaba [+]
historiador Abel Paz explicaba que las versiones sobre su muerte pueden agruparse en tres direcciones: «La primera, que murió como un combatiente más ante los fascistas. La segunda, que fue víctima de uno de sus compañeros, porque evolucionaba hacia posiciones ... historiador Joan Llarch contaba así su versión del momento crucial en «La muerte de Durruti», publicado por Plaza y Janés en 1973: «Eran las 4 de la tarde del 19 de noviembre de 1936. El nutrido tiroteo acabó por acallarse. No sonaba ni un disparo; poblaba el ... en día no son muchos los historiadores que defienden la autoría de alguno de sus propios subordinados, pero teorías de lo más dispares no faltan. Desde que pudo matarlo algún agente de Stalin, para quien los anarquistas eran tan odiosos o más que [+]
...famosas palabras. Se ha escrito mucho sobre aquel momento histórico en el que se puso fin a la Guerra Civil, una de las etapas más trágicas de la historia de España. Un conflicto fratricida que dejó tras de sí cerca de 200.000 cadáveres y miles [+]
, incluso, se hacía una fotografía para inmortalizar el momento. Entonces, todo saltó por los aires. «Fue como un terremoto en el que la producción privada casi desapareció», contaba hace no mucho a ABC Román Gubern, historiador pionero en los estudios sobre ... cinematográfico español, no solo de aquellos años, sino de toda la historia de nuestro cine, tanto por su extraño y polémico argumento como por la desaparición de la mayoría de su equipo sin dejar rastro. Desde entonces, estuvo rodeada de un halo de misterio que ... . En el bando republicano, por el contrario, escasea el capital. Y en medio, «Carne de fieras». El rodaje continuó en agosto. El director había montado una historia de amor protagonizada por el famoso boxeador Paulino Uzcudum y Marlène Grey. Todo [+]
Catalina la Grande continuó con la edad de oro del Imperio ruso allí donde lo había dejado Pedro El Grande, aunque para ello esta princesa procedente de Prusia, el reino más influyente de Alemania, se alió con parte de la aristocracia para desplazar [+]
Los Reyes Católicos gustaban de presentar sus victorias militares y políticas como éxitos de la fe. «Dios lo quiere así», sintetizaban en su concepción mesiánica de un reinado rico en conquistas. En el repertorio de símbolos y festejos religiosos con [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.