A azarosa vida política española del siglo XIX, salpicada de pronunciamientos militares, frustrados experimentos liberales, fallidos ensayos federalistas, delirios cantonales y guerras intestinas, culminó con la restauración borbónica de Alfonso XII [+]
Felipe Fernández-Armesto, catedrático de Historia y doctor por la Universidad de Oxford , porta sobre sus hombros una de las mentes más originales del mundo historiográfico, un pensamiento que repara en claves que para otros suelen pasar [+]
...imperio que conquistó para la Corona Española hace cinco siglos. A lo largo de la historia, los restos han sido exhumados una decena de veces , y han ido cambiando de lugar. Durante el día de la Independencia de 1823, una multitud quiso quemarlos, y fueron [+]
...de suscripción popular iniciada el pasado 28 de enero . «Hemos recaudado 200.000 euros para el proyecto, un hito colosal que hace justicia con la historia de estos soldados», ha explicado el grupo en un comunicado conjunto esta misma tarde. Han sido 180 días ... de duro trabajo, en palabras de Juan Víctor Carboneras, presidente de la asociación, pero han merecido la pena. España ha dicho sí a la historia y, con sus pequeñas pero determinantes aportaciones, los españoles han demostrado que los Tercios no conocen ... todo, el proyecto ?que ha contado con la colaboración de la ' Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau ' y la ' Asociación Amigos del Camino Español' , entre otras? no ha acabado. Los siguientes pasos incluyen la búsqueda de compañías que apoyen el [+]
El escritor e historiador Aleksandr Solzhenitsyn fue en los años setenta el crítico más incisivo con la Unión Soviética a través de un libro fundamental para comprender la crueldad soviética, 'Archipiélago Gulag'. Este Premio Nobel de Literatura [+]
La leyenda de la Papisa Juana tiene las patas muy cortas. Se cree que fue el cronista dominico Jean de Mailly el primero que recogió la historia de una mujer muy talentosa del siglo XII (según la crónica varía el periodo) que, vestida como un hombre ... de la papisa). El pueblo furioso por el engaño ató a esta mujer a la parte posterior de un caballo y la arrastró y apedreó por la ciudad hasta morir La historia de la Papisa fue variando y ganando volumen, de tal modo que a finales de la Edad Media ... de los Papas de San Pablo extramuros en Roma. El agustino Onofrio Panvinio se posicionó el primero, en 1562, contra esta leyenda en su obra 'Vitae pontificum' ('Vida de los papas'). El origen del mito Los historiadores católicos demostraron que era una [+]
...vida. El 30 de abril de 1984 Lara fue asesinado por órdenes del narcotraficantes, dando inicio a un período que ha pasado a la historia como el «narcoterrorismo», donde los secuestros, los atentados y los asesinatos a empresario, alcaldes, ministros ... que ni siquiera fue una huida trepidante, más bien pausada. Aquí empezó la persecución de Pablo y el principio de su historia. Se estableció una unidad especial, el Bloque de Búsqueda, formado por policías, militares y agentes de la DEA (Departamento [+]
...de conocidas melodías, amenizará el ajetreo de este poblado medieval. Además, el visitante conocerá en exclusiva el nuevo espectáculo itinerante 'Historias de Antaño', donde simpáticos personajes llegados de otros tiempos acompañan al visitante en su viaje a [+]
...que tuvo en su momento la desaparecida Unión Soviética», podía leerse en la agencia de noticia alemana 'Deutsche Welle' . En el mismo artículo, el profesor de Política e Historia de Europa del Este en la Universidad de Bremen, Hans-Henning Schröder ... que también está influida por tres factores que miran directamente a la historia de Rusia: «El primero, que Moscú considera que los acuerdos con los antiguos Estados soviéticos para desintegrar la URSS en 1991 fueron desfavorables para los intereses ... , para el actual presidente ruso, la desmembración de la URSS fue «la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX». Una impresión que ha ido repitiendo desde entonces, reflejando una obsesión por la historia que podría interpretarse como una especie [+]
...la pinacoteca, pero hubo que esperar hasta 1928 para que el historiador de arte Enrique Lafuente Ferrari los relacionara con el lote sustraído 50 años antes en el Palacio Real. Ambos cartones habían sido encontrados en París en 1895 por el pintor [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.