Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra han puesto al descubierto nuevos mecanismos patogénicos implicados en el desarrollo del linfoma difuso de células B grandes. «En concreto, hemos identificado adicciones genéticas a ... , co-investigador del estudio. Según los autores, «el resultado de este trabajo permite conocer mejor el origen y la progresión del linfoma difuso de células B grandes, ya que evidencia las mutaciones genéticas clave de las que se valen las células tumorales para [+]
Por primera vez, dos gemelos han nacido libres de distrofia muscular hereditaria, una enfermedad genética rara, gracias al empleo de diagnóstico genético preimplantacional (DGP), una técnica que detecta y previene la transmisión a la descendencia ... de enfermedades graves causadas por alteraciones genéticas y cromosómicas en los embriones, antes de su implantación. El proceso fue llevado a cabo por el equipo de reproducción asistida del Dr. Ramón Aurell del Hospital Quirónsalud Barcelona, que ha conseguido ... el nacimiento de dos gemelos libres del síndrome de la máscara. Hay muy pocos casos en el mundo de gemelos nacidos sin este síndrome gracias al diagnóstico genético preimplantacional. El equipo de reproducción asistida de Quirónsalud Barcelona ya [+]
...participantes, o 16%. De estos, cuatro pacientes experimentaban actualmente síntomas de COVID-19, y dos se habían recuperado recientemente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque los investigadores detectaron material genético del SARS-CoV-2 en [+]
, representan ya el 57 % con un total de 126.002 tras sumar otras 2.516 en 24 horas. 1. Identifican cerca de 200 mutaciones genéticas del coronavirus Investigadores del University College de Londres (Reino Unido) han identificado cerca de 200 mutaciones ... genéticas del nuevo coronavirus, lo que podría ayudar a mejorar el desarrollo de medicamentos y vacunas contra la enfermedad que ocasiona el virus, el Covid-19. En el trabajo, en el que se han analizado a 7.500 personas infectadas con Covid-19, descubrieron ... que una gran proporción de la diversidad genética global del virus se encuentra en los países más afectados, lo que sugiere una ausencia del 'paciente cero' en la mayoría de las regiones. 2. Alemania recupera la «normalidad responsable» Las únicas [+]
Con el paso de los años, las células de nuestro cuerpo van acumulando los errores cometidos a la hora de duplicar su material genético ?o ADN?. Es decir, van acumulando mutaciones. Y si bien estos errores son mucho más comunes en las edades ... avanzadas de la vida, se cometen ya desde el mismo momento en que las células comienzan a dividirse tras el nacimiento. La buena noticia es que no todas estas alteraciones genéticas son perjudiciales y provocan la aparición de una enfermedad. Algunas son ... (IBE) muestra que la selección natural es capaz de sacrificar nuestro estado de salud en los últimos años de nuestras vidas a costa de garantizar una infancia y juventud completamente ?sanas?. O lo que es lo mismo, identifica las causas genéticas que [+]
...de la Universidad de Stanford y la de California en San Francisco ha desvelado que «Ata» es una niña humana que falleció poco antes o después del nacimiento. Su extraña apariencia se puede explicar por un puñado de mutaciones genéticas raras, algunas ya ... europeos que uno esperaría de alguien que viviera cerca del lugar donde aparecieron los restos. Sus variaciones genéticas la identifican como perteneciente a la región andina habitada por los chilotes chilenos. Y a juzgar por la condición intacta del ... . De esta forma, la investigadora encontró 64 variantes genéticas que parecían ser dañinas. Al compararlas en la base de datos, comprobó que encajaban con problemas en el sistema esquelético, que incluían «estatura baja proporcionada» y «11 pares [+]
...exigua o incluso «nula» cantidad de tetrahidrocannabinol que poseía la muestra incautada. Las mismas fuentes apuntan que la «mejora» de la calidad de la marihuana se debe no solo a su manipulación genética sino a los cambios que los propios cultivadores [+]
...de los mejores equipos. Así quedó de manifiesto en la Jornada de transferencia del proyecto Progensa III para la mejora de la competitividad de la dorada mediante la selección genética, celebrada en El Toruño, donde la Junta de Andalucía, a través del Instituto ... Politécnica de Cartagena. El Progensa III, es un proyecto de investigación que hace referencia a la optimización de nuevas técnicas de acuicultura y persigue conseguir la tercera generación de doradas mejoradas genéticamente. Parte del grupo de genética y ... sector industrial de dorada que faciliten y normalicen la implementación de esquemas de selección genética en esta especie. Esto se lleva a cabo mediante la definición de caracteres de interés comercial con nuevos desarrollos tecnológicos, así como con la [+]
...entonces, los investigadores han observado que estos «alemanes» tenían un aspecto muy similar al de los escandinavos de hoy en día: muchos eran rubios y tenían una piel muy clara, con una genética muy similar a la de poblaciones del norte y centro de Europa ... predominantemente por personas genéticamente similares a los escandinavos. Y entre estos, un grupo excepcional de mujeres con los cráneos deformados. Una señal de prestigio La práctica de alargar las cabezas se llevaba a cabo durante la infancia y consistía en ... durante el siglo V después de Cristo. Pero como no solo ellos llevaron a cabo esta práctica, nunca ha estado claro cómo llegó a Europa occidental. ¿Se aprendió allí? ¿La llevaron otros grupos humanos? En esta ocasión, el análisis genético realizado en [+]
...de los abanderados del activismo en contra de la modificación genética en el Reino Unido en los noventa, se retracta en este libro de sus opiniones y asegura que ha comprendido cómo los transgénicos pueden utilizarse en beneficio del medio ambiente. En 1996 ... los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell lograron crear a Dolly, el primer mamífero en ser clonado con éxito a partir de una célula adulta, un experimento que supuso un hito para el avance de la investigación genética, pues se produjo tras más de 270 intentos [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.