...de hidratos de carbono, ya que contiene un 93,3%, sobre todo, glucosa, fructosa y sacarosa. Junto a las uvas, la chirimoya y el pátano es una de las frutas que más azúcares comporta. Sin embargo, al no ser azúcar libre (la que se añade a los alimentos), regula [+]
, engrosamientos subterráneos de los tallos. En la composición de la patata cabe destacar el contenido en hidratos de carbono, mayoritariamente en forma de almidón y una pequeña proporción como glucosa, fructosa y sacarosa; El ser uno de los vegetales con mayor [+]
...los presentes de manera natural en la miel, jarabes, zumos de fruta y concentrados de fruta para zumos. Los azúcares intrínsecos provienen naturalmente del alimento. Es el caso de la lactosa de la leche o la fructosa de las frutas y verduras. «Aunque este ... interesantes», aclara. Eso sí, tal como recordamos al referirnos a los azúcares libres la OMS indica que la fructosa de la miel se incluyen en la limitación del consumo de azúcar. Y lo mismo sucede con los zumos, pues Elena Aguilar explica que es preferible ... consumir frutas en su estado natural a tomarlas como zumo, aunque sea uno natural y recién exprimido. «La eliminación de la fibra alimentaria provoca cambios en la matriz en la que está contenida el azúcar intrínseco (fructosa) y esto hace que sea una [+]
, coco, etc. · Azúcares: todos los productos utilizan jarabes de glucosa y fructosa, en vez de usar solo azúcar. · Aditivos: los expertos indican que un punto débil de estos productos es que se tratan de bollería industrial: de media cada roscón [+]
, coco, etc. · Azúcares: todos los productos utilizan jarabes de glucosa y fructosa, en vez de usar solo azúcar. · Aditivos: los expertos indican que un punto débil de estos productos es que se tratan de bollería industrial: de media cada roscón [+]
, coco, etc. · Azúcares: todos los productos utilizan jarabes de glucosa y fructosa, en vez de usar solo azúcar. · Aditivos: los expertos indican que un punto débil de estos productos es que se tratan de bollería industrial: de media cada roscón [+]
Cuando pensamos en los tipos de azúcar que conocemos nos vienen a la mente el azúcar blanco, el azúcar moreno, la panela, el azúcar de coco, los siropes, los jarabes de glucosa o fructosa... ¡Y otros tantos más! Pero en realidad la diferencia que ... pureza de la sacarosa (molécula del azúcar), que es el disacárido formado por glucosa y fructosa, se puede clasificar en azúcar moreno de caña, azúcar semiblanco y blanco y azúcar refinado. Pero comúnmente utilizamos la clasificación de azúcar blanco si ... . «Regularmente el azúcar moreno se obtiene de la mezcla de melaza con azúcar granulado», explica. Otras denominaciones son el jarabe de glucosa o fructosa, que es un líquido dulce hecho de glucosa y fructosa, que proviene del almidón hidrolizado de maíz [+]
...en la leche materna, o una nueva generación de productos a base de frutas libres de fructosa son algunas de las principales tendencias mundiales en alimentación que se están dando cita en la cuarta edición de ftalks Food Summit , el evento en [+]
...aumenta la tensión arterial por varios mecanismos a la vez: 2. La fructosa: es la mitad del azúcar añadido, reduce el óxido nítrico, un gas que mantiene los vasos sanguíneos correctamente dilatados. 3. Cuando consumimos azúcar sube en exceso la [+]
...unidades (monosacárido/disacárido). Los más habituales son la glucosa, la fructosa, la lactosa, la maltosa y la sacarosa (sucrosa). Pueden ser añadidos o naturales y son los que aparecen en el etiquetado nutricional de los productos. Por otro lado está el ... habituales son los azúcares de cualquier tipo y los jarabes, aunque también se recurre con frecuencia a los siropes y la miel. Glucosa, fructosa o dextrosa también aportan azúcares añadidos y libres. Elaboración propia de la autora Azúcar integral, panela ... miel, que contiene más agua que el azúcar y, en lugar de ser todo sacarosa, gran parte es glucosa y fructosa. Nuevas alternativas a los azúcares en los productos procesados son los azúcares de la fruta, concentrados de frutas, siropes de cereales o [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.