...ningún daño más allá del tremendo susto. Casemiro no es el primer futbolista que se encuentra con esta desagradable sorpresa al terminar de disputar un partido, pues se ha convertido en una práctica frecuente en los últimos tiempos pese a las medidas [+]
...src="//www.instagram.com/embed.js"> Los ciudadanos están obligados a mantener una distancia social mínima, lavarse las manos de forma frecuente y usar mascarillas en espacios cerrados o muy frecuentados. Moreno señalaba que es importante «evitar aglomeraciones en las entradas y [+]
...cuyo nombre es Maria del Carmen. En la lista de nombres más frecuentes le siguen Antonio (28.864), José (22.393), Francisco (21.957) y Juan (15.365). Los nombres más tradicionales continúan siendo a día de hoy los más abundantes frente a la irrupción ... las gaditanas son María (20.036), Josefa (13.439), Ana María (13.437) y Ana (12.598). En esta lista también irrumpen con fuerza las Manuela (8.872), Rocío (7.499) o Lucía (6.960). Entre los nombres femeninos menos comunes más frecuentes en la provincia ... destacan Monserrat (941), Sebastiana (821), África (787),Triana (688) o Gertrudis (518). Por su parte, los apellidos más frecuentes entre los gaditanos continúan siendo García (42.409 de 1er apellido y 44.159 de 2º), Sánchez (34.006 de primero y 27 [+]
«dañan el medio ambiente», por lo que «este vertido puede estar dañando a cientos de especies marinas que frecuentan esta zona del Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán». [+]
...vemos por la televisión frecuentemente porque es donde se encuentra el hemiciclo tiene, precisamente, en este espacio, un «tondo» sobre la bóveda que lo corona. En él, la reina Isabel II, que fue quien mandó construir el edificio, aparece rodeada ... positiva que es la necesidad de, entre todos, cuantos más mejor, conseguir dar la vuelta a la moneda de este periodo y trabajar juntos por una política en la que frecuentemente, los diputados, miremos arriba y recordemos el sentido de nuestra elección. La [+]
...del mismo se encuentra una playa frecuentada por bañistas. El acantilado se encuentra en proceso erosivo y sufre constantes desprendimientos, que incluso produjeron la muerte de una bañista en 2016, lo que ha ido llevando a la ejecución de proyectos [+]
El pasado domingo, 19 de septiembre, el volcán de la cordillera de Cumbre Vieja, al sur de la isla de La Palma, en el archipiélago canario, entró en erupción. La lava avanza deprisa y ya se han visto afectadas un centenar de viviendas. Se estima que [+]
La erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma ha afectado a un centenar de viviendas y ha generado numerosos daños materiales, entre otros, a vehículos. Robo, hurto, rotura de lunas, incendio o Responsabilidad Civil son algunas de las c [+]
La erupción de La Palma emite cada día entre 6.000 y 9.000 toneladas de dióxido de azufre, uno de los gases potencialmente peligrosos que emanan de las bocas del volcán. La lava no es el único riesgo. Además de los ríos de fuego que calcinan todo lo [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.