...por el Tamarguillo en 1961, Sevilla asistía impávida a la mayor riada de su historia: los veinticinco mil pisos con que el Estado quería sufragar en su totalidad la obra de defensa. En eso, las autoridades franquistas de la época se atenían a lo que ... económicamente, el Ayuntamiento era incapaz de allegar ni siquiera al 10% en que se ajustó su participación económica simbólica después de sucesivas rebajas del porcentaje. Segundo Plan de Desarrollo franquista La obra se había incluido en el II Plan ... la idea del contraste de pareceres del que estaba imbuido el Estado franquista: «¿Por qué no se hizo? Creo que en parte fue por culpa de los sevillanos. Hubo tal diversidad de opiniones y desconocimiento, que los más interpretaban que hacer dichas [+]
...botín del patrimonio español que el franquismo repartió en la posguerra Arturo Colorado Castellary, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, cierra con «Arte, botín de guerra. Expolio y diáspora en la posguerra franquista» (Cátedra) una ... trilogía que comenzó con «Éxodo y exilio del arte. La diáspora del Museo del Prado durante la Guerra Civil» y siguió con «Arte, revancha y propaganda. La instrumentalización franquista del Patrimonio durante la IIGuerra Mundial». Quedaba pendiente [+]
Madrid, el número era todavía más bajo. El hambre hacía estragos en la población y el abastecimiento se convirtió en el problema estrella de las memorias de los órganos franquistas hasta que la cartilla se derogó en 1952. «Es completamente imposible vivir [+]
...sufrieron la represión franquista entre las paredes de esta antigua cárcel», ha dicho el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores. Este trabajo, asimismo, se realizará en colaboración con la Oficina de la Memoria Histórica del [+]
Vallobín, el martes de la semana pasada; según informa El Comercio. El hijo del último alcalde franquista de Rubí que quería colgar la cabeza de Sánchez sobre una chimenea Fue una integrante de Vox quien lo denunció en septiembre de 2018, después [+]
El alcalde electo de Guadiana del Caudillo (Badajoz), el socialista Francisco Moreno, anunció este martes que sus primeras medidas nada más tomar posesión del cargo serán el cambio del nombre del pueblo y la eliminación de los vestigios franquistas ... memoria histórica a los intereses del pueblo. Moreno señala que el nombre de la localidad estaba «por todos los sitios» y que toda la gente les tenía catalogados «como un pueblo franquista». A la sesión extraordinaria llevarán el cambio del nombre del ... , según ha indicado, van a estudiar si retiran el recurso que planteó Pozo ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de octubre de 2018 que les obligaba a retirar los vestigios franquistas, tras una [+]
En enero de 1969, el régimen franquista aprobó un estado de excepción en todas las universidades españolas. Entre el profesorado prevalecía entonces la defensa ?educada y ponderada? de las ideas democráticas que regían en Europa, y el alumnado se ... claves y con actividades permanentes. Su relato echa por tierra entonces eso de que las cortes franquistas se hicieron el harakiri en pos de una nueva era democrática en España. Nosotros no quisimos provocar una ruptura que crease traumas y reacciones [+]
, llegaban a los puertos franquistas, pero los republicanos estaban tan desesperados que no dudaron en acudir a los nazis para intentar comprarles el material en secreto. «Realmente no fue tan descabellado. Alemania había sido suministrador del Ejército [+]
Andalucía de los años 70. Teatro Resistente reflexiona sobre el oficio actoral durante los últimos años de la dictadura franquista en una Andalucía que se abría a los primeros movimientos feministas y en un tiempo en el que el teatro independiente bullía [+]
Las actas de un pleno municipal celebrado en Aguilar de la Frontera a principios de los años 80 han desvelado que la hoy alcaldesa, Carmen Flores (IU), votó a favor de eliminar las placas de mármol que contenían simbología franquista para, de esta ... manera, desvincular la cruz construida en 1938 de su pasado franquista. Esto es lo que se deduce de las actas a las que ha tenido acceso ABC en las que se explican con todo detalle cuál fue la formulación de esta eliminación. Aquella sesión plenaria [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.