Este miérocles Rafael de Utrera se alía con el Trío Arbós para poner en escena sus «Travesías» en el Lope de Vega. En este binomio, el cante tradicional del utrerano se apoya en una de las formaciones de cámara con más peso del panorama musical españ [+]
He leído en las gacetas, las gacetas sevillanas, que lo de tu monumento, querido Pali, está en marcha, y que pronto te veremos en bronce junto a tu casa, porque ya hasta Patrimonio la cuestión tiene aprobada y el Ayuntamiento espera la fecha de inaug [+]
...pueblo. La obra de David Coria y David Lagos, intenta desde el nombre tan ancestral como fandango (anterior al fandango flamenco), recorrer la historia de España más reciente a través de un universo de palos flamencos que se combinan perfectamente con ... territorios poco explorados, a pesar de las últimas tendencias del flamenco de hoy, sobre todo por lo que supone de ordenación coreográfica del baile y de la música, en este caso nunca «metida con calzador» entre los compases de la guitarra. Es como una ... singularidad y ductilidad musical como nunca. La compañía, formada, además de Coria, por Rafael Ramírez, Paula Comitre, Florencia Oz y Maisé Márquez, responde formidablemente a las exigencias de la obra, ora bailan el flamenco más medido, ora se sitúan en [+]
...de Sartre ya había enunciado el existencialismo Demófilo con su recopilación de cantes flamencos. Por debajo de los trajes y sus lunares, del pozo femenino de la guitarra, del compás que nos levanta de la silla y de la desidia, el latido insomne del cante ... los siglos. Y esa sonrisa que nos permite disfrutar de la vida porque se acaba, precisamente porque se acaba. Esa sonrisa ante la tragedia que nos arranca la única palabra que figura en el diccionario universal del flamenco: ole. [+]
, «La tarara» con bises en el público... Coquetea con las velocidades, logrando amplias variaciones rítmicas. Y su sonido parece compacto junto al de los violines, el bajo que le marca el tempo orondo, la guitarra flamenca y la percusión. Un contrapunto [+]
El fandango, un palo señero e histórico del flamenco es el objeto de este espectáculo concebido por el cantaor David Lagos y el bailaor David Coria, que lleva ése título, «¡Fandango!» y que se estrena el día 22 de septiembre en el Teatro Central ... . Quizás sea uno de los nombres más antiguos del abecedario flamenco, y que además se usa en las músicas y bailes de países tan dispares como Colombia, Ecuador o México, y hasta existe un baile declarado Bien de Interés Cultural en Baleares. Según el ... Diccionario de Autoridades de 1735, el fandango en España era un «baile introducido por los que han estado en los reinos de Indias», y se convertiría en baile de exhibición en el siglo XVIII y XIX. Desde principios del siglo XIX, el flamenco adoptó rasgos [+]
...otros universos nada flamencos. Su baile no necesita que nadie lo toque en exceso. La obra, que dirigía artísticamente Pedro G. Romero, tenía un poco de todo: canto a capella de un trío de mujeres (Guadalupe Martín, Irene Román y Soraya Méncid ... verdaderos regalos. La banda sonora iba desde sonidos que podían recordarnos a los Smash (Gualberto estaba en la sala), a la alegría más flamenca con Lagos y Pepe de Pura, o la música que desde lo electrónico, llega al compás de los palos recorriendo ... caminos muy nuevos. Las transiciones entre la música a capella del trío, las percusiones y los palos flamencos, están bien ejecutadas, quizás en algún momento algo más extenso de lo deseable. La Piñona hace alarde de su magisterio con la bata de cola [+]
El nuevo proyecto del oudista marroquí residente en Berlín, Alaa Zouiten, se llama «Aficionado». Una palabra que en otros derroteros podría tener connotaciones negativas, en el flamenco, por el contrario, parece más una virtud. Una etiqueta que ... acierto, Zouiten «retoma los lazos culturales siempre omnipresentes entre la gran tradición del flamenco y la música árabe andaluza. Un fandango envuelto en un aire cantado del arte ancestral de la Nouba, unos tangos tocados con un espíritu rítmico del ... Naoufal Montassere, el violinista Roland Satterwhite y Didier Del Águila al bajo y las percusiones. Un cartel, por tanto, que no parece flamenco, ni siquiera algo cercano a lo jondo, pero que tratará de aproximarse con otros mimbres, en lo puramente [+]
, Chaikovski, Verdi, Dvo?ák y Gershwin y fragmentos de zarzuelas de Penella Moreno y Chapí, a partir de las 17.30 horas. Flamenco gratuito por barrios La música seguirá tomando la ciudad, ya que en el barrio de La Macarena y en el Polígono San Pablo sonará el ... eco jondo gracias al Circuito de Peñas Flamencas, impulsado por el ICAS en colaboración con la Unión de Peñas y Entidades Flamencas de la Ciudad de Sevilla, y que ofrecerá este jueves 2 de marzo el concierto de Carmen Carmona, con acompañamiento [+]
Manuel de la Luz toca a la sombra de sus composiciones, como si un vasto mundo interior emanase a golpes de algodón en sus manos y él se dedicara en exclusiva a contemplar una obra que es suya. Que está encerrada en él. No busca la complicidad con el [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.