¿Tienes una baraja a mano? Haz lo mismo que yo, mézclala y reparte sobre la mesa todas las cartas, caras hacia arriba, formando una matriz de cuatro filas y trece columnas. A mí me ha quedado así: Ahora te propongo jugar al siguiente solitario: e [+]
Una revolucionaria terapia podría mejorar la calidad de vida de las personas con fibrosis quística. Se trata, tal y como publica «The New England Journal of Medicine» de una combinación de fármacos, lumacaftor y ivacaftor, que ?pasa por alto ... de 12 años y que tienen dos copias de la mutación F508del en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística cerca de 8.500 personas en EEE. UU. y unas 12.000 en Europa dan este perfil. Los fármacos están diseñados para [+]
Buenas noticias para el medicamento español de origen marino contra el cáncer, Aplidin (plitidepsina) de la compañía PharmaMar. Los datos de un nuevo ensayo clínico muestran una actividad prometedora de este fármaco en los pacientes con mieloma [+]
...de Neurología (SEN), ha finalizado con importantes conclusiones. «En el momento actual existen dos tipos de fármacos disponibles para el tratamiento del Alzheimer, los inhibidores de la acetilcolinesterasa (donepezilo, rivastigmina y galantamina) y la memantina [+]
El mejor tratamiento para el dolor, cuando ya no hay otras alternativas, han sido los fármacos derivados de los opioides. Los medicamentos interactúan con los receptores en las células del cerebro para aplacar la respuesta al dolor del cuerpo. Pero ... muchos de estos fármacos tienen efectos adversos que, gracias a una investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de San Louis (EE.UU.), podrían ser cosa del pasado. Los expertos han encontrado otra forma de activar estos receptores: la luz ... en el comportamiento de los ratones. Sus conclusiones se publican en «Neuron» y abren la posibilidad de desarrollar vías para utilizar la luz para aliviar el dolor, lo que podría conducir a mejores fármacos analgésicos con menos efectos secundarios [+]
El Hospital Vall d?Hebrón de Barcelona y los médicos del Instituto Dana-Farber de Boston en EE.UU. han identificado por primera vez los mecanismos de resistencia a fármacos de ciertos tipo de cáncer de pulmón. El estudio del ADN y los tumores ... avanzados de cientos de pacientes han permitido detectar los «patrones» de resistencia a los fármacos. Esto posibilita hacer un análisis molecular y definir la estrategia a seguir para evitar cualquier tipo de «mutación» que impida el tratamiento. Para ... Enriqueta Felip, del grupo de investigación clínica de Vall d?Hebrón, el tratamiento del cáncer del pulmón «ha cambiado» en estos años al descubrir esas alteraciones moleculares. Así aparecieron los primeros fármacos inhibidores de EGFR, una proteína [+]
Dos sanitarios infectados por el virus del ébola en Liberia y que fueron tratados con el medicamento experimental Zmapp, se han recuperado por completo de la enfermedad y ya han sido dados de alta, informó hoy el Gobierno liberianos. mÁS NOTICIAS [+]
...inflamación. Por ello, y con objeto de desarrollar un fármaco, los investigadores deben centrarse primero en las inyecciones intratumorales, es decir, en los órganos sólidos, antes de lanzarse a la infusión sistémica, o lo que es lo mismo, las inyecciones en [+]
Dos vacunas frente a la polio resultan más efectivas que una. La afirmación puede parecer simple pero hasta ahora la decisión respecto a la conveniencia de uno u otro tipo de vacuna ha sido sumamente controvertida. La vacuna viva atenuada oral, conoc [+]
...los tumores, ni todos los pacientes, responden a los mismos fármacos. Una situación que en muchos casos se desconoce hasta que el enfermo ya ha iniciado el tratamiento, que no solo acaba resultando ineficaz sino que se acompaña de efectos adversos muy ... cómo responderá un individuo a cada fármaco, lo que podría utilizarse no solo para evitar que el paciente reciba tratamientos que, en su caso, resultan ineficientes, sino también para el desarrollo de terapias dirigidas más precisas. Concretamente, el ... los nuevos fármacos, aumentando así la tasa de éxito para el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos personalizados. Como explica Mathew Garnett, director de la investigación, «en nuestro trabajo comparamos las características genéticas de, por una [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.