Francia y Alemania son los países que presentan más trabas a las empresas españolas en su actividad exportadora, si bien solo un 17% de las compañías españolas encuentra obstáculos para vender mercancías en la UE, según se desprende del proyecto ... Línea Abierta Fase XIV, elaborado por CEOE, en colaboración con ICEX España Exportaciones e Inversiones. El estudio analiza los obstáculos que las empresas españolas encuentran para vender sus mercancías y servicios en la UE, y pone de manifiesto que ... entrevistadas, 153 han detectado 430 trabas que afectan al comercio intracomunitario de sus productos, por lo que solo el 17% de las empresas entrevistadas ha encontrado alguna traba en su actividad exportadora. Los principales obstáculos En concreto, una [+]
Las exportaciones nacionales alcanzaron hasta el mes de julio los 148.630,8 millones de euros, un 5,5 por ciento más, la cifra más elevada para los siete primeros meses desde el inicio de la serie en 1971. Los mayores incrementos interanuales en ... las exportaciones correspondieron a las comunidades de Aragón (+21,6%) y Baleares y Castilla-La Mancha, ambas con un repunte del 13,5%. Las exportaciones de la región en el citado mes han alcanzado la cifra acumulada de 3.346,3 millones de euros. Según el último [+]
El Tratado de Comercio entre la Unión Europea y Canadá (CETA en sus siglas en inglés) que intenta torpedear el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, permitirá incrementar al menos un veinte por ciento las exportaciones españolas al país ... provendrían de la liberalización del comercio de servicios. Según las estadísticas del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), el pasado año las empresas españolas elevaron un ocho por ciento el monto de sus exportaciones a Canadá, hasta alcanzar los 1 ... aplicación los exportadores ahorrarán 500 millones al año en el conjunto de la Unión por la reducción de los gravámenes. La maniobra de Sánchez para lanzar un guiño a Podemos (contrario a la firma del tratado) no solo reabre un debate en el seno del PSOE [+]
...de dichos productos bajaron un 3%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la caída de septiembre, los precios de las exportaciones e importaciones encadenan siete meses consecutivos de retrocesos interanuales. Los precios de exportación ... agosto), los precios de las exportaciones de los productos industriales descendieron un 0,1%, mientras que los de las importaciones crecieron un 0,2%. El sector que más influyó en la variación de la tasa interanual de las exportaciones fue el ... repercutieron en la variación interanual de los precios de las exportaciones los bienes de consumo no duradero, que recortaron cinco décimas su tasa interanual, hasta el 0,1%, su nivel más bajo desde febrero de 2010, gracias, especialmente, a que la subida [+]
...positiva de la demanda externa. Según las estimaciones del Banco de España la recuperación ha sido posible por una mayor aportación positiva de la demanda exterior a la economía, fundamentalmente por el empuje de las exportaciones y la contención [+]
Unidos. Es, además, el capítulo que más ha aumentado en los últimos años, pasando de los casi 17,8 millones exportados en 2014 a los más de 20,3 millones del pasado ejercicio. Con más de 13,3 millones, cereales y productos de pastelería son los segundos ... productos que más cruzan esa aduana, seguidos de las carnes y despojos comestibles, por valor de 6,25 millones. El país norteamericano, un mercado «prioritario», acaparó el pasado ejercicio el 11% de las exportaciones de vinos producidos en la Comunidad, con ... más de 2,3 millones de litros comercializados allí. En el cómputo total, hay más de un millar de empresas castellano y leonesas que operan con EE.UU. Vino lo que más A esos 64 millones exportados en productos agroalimentarios a los que ahora se les [+]
Las exportaciones de mercancías moderaron en noviembre de 2009 su caída hasta el 1,5% interanual al situarse en 14.067,7 millones de euros. Peor comportamiento tuvieron las importaciones, que descendieron un 6,5%, hasta los 18.923,1 millones. El [+]
...turismo británico manejó 4.000 millones de euros en gasto en 2017, según el Gobierno de Canarias. Londres quiere asegurarse un abastecimiento a precios lógicos de tomates y no depender de exportadores de la Eurozona. El 74% de la producción de tomates y ... pepinos de Canarias se exporta, fundamentalmente, al Reino Unido. En las islas hay 10.000 trabajadores directos de la aparcería de pepinos y tomates en cerca de 800 hectáreas de cultivo, según datos de CC.OO Canarias. El Gobierno de Canarias sostiene el ... . Los Países Bajos y España son dos de los principales exportadores de tomate del mundo. El acceso al mercado único europeo y la proximidad geográfica proporcionan a los dos países acceso sin restricciones al mercado del Reino Unido. Las ventas marroquíes [+]
...interno la mejor opción para su supervivencia y crecimiento era salir al exterior. En el periodo comprendido entre 2009 y 2014, las exportaciones de alimentos y bebidas se duplicaron al pasar de 450 a 905 millones de euros, según los datos publicados [+]
...catalanas no tuviesen demostrado que nunca les faltan recursos con que financiar sus performances propagandísticas. Sea como fuere, si el sindicato de jugadores no lo impide por intereses de corporativismo, lo que la Liga va a exportar es una Diada [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.