Una nueva tecnología puede devolver la capacidad de caminar a las personas con las extremidades inferiores paralizadas. Se llama Indego, y es un exoesqueleto capaz de realizar el apoyo y los movimientos necesarios para que sus usuarios puedan, con ... las de otras propuestas parecidas. Además integra una electrónica capaz de detectar las intenciones del usuario y actuar de manera acorde. Un exoesqueleto es una armadura externa que es capaz de proporcionar apoyo o protección a un individuo. En el caso ... usuario de Indego se inclina hacia delante el exoesqueleto interpreta la orden y mueve las piernas como lo haría una persona con capacidad para caminar. Por una cuestión de estabilidad y falta de respuesta sensorial en las piernas, son necesarias [+]
Hombres y mujeres, aunque con la fuerza de una máquina. El centro de Vigo del grupo PSA es la última factoría española de coches en incorporar el uso de exoesqueletos en sus líneas de producción, algo que también prueba la fábrica de Ford ... de Almussafes desde febrero de este año. Los exoesqueletos son dispositivos que facilitan asistencia a la actividad muscular de determinadas zonas anatómicas a través de medios activos (con energía) o pasivos (con redistribución mecánica a otras zonas ... Universal. Según explican desde el fabricante galo, PSA aporta su experiencia en el proceso de fabricación en línea y en las mejoras ergonómicas, los expertos internacionales en exoesqueletos del área de Procesos/Innovación de CTAG analizan la apropiación [+]
...hizo ingeniero para diseñar sus propias prótesis y fundó BioM, una spin off del Media Lab del MIT que se ha convertido en una de las empresas con mayor proyección internacional en la fabricación de prótesis inteligentes y exoesqueletos, ingenios que ya ... energético al correr y exoesqueletos para piernas debilitadas, por enfermedad o por el paso del tiempo, que mejoran la capacidad para transportar peso al caminar. Su equipo trabaja en otras prótesis del futuro que permitirán practicar snowboard, correr y [+]
En abril de 2013 pasó la «prueba de concepto» el primer exoesqueleto pediátrico ayudando a caminar a Daniela, una niña tetrapléjica de 9 años. Se trata de un robot que, acoplado al tronco y las piernas de un niño, le permite caminar. En los dos años ... dispositivo, sentado sobre su minúscula silla de ruedas. ¿Yo también lo podré probar?, preguntaba. Es uno de los cuatro candidatos a llevar este exoesqueleto a partir del próximo mes de septiembre para hacer una vida «normal», como decía su madre ... ayudaría a aliviarlos, explica Gustavo Lorenzo, neuropediatra del Hospital Universitario Ramón y Cajal, que participa en este proyecto. Vida «mormal» El pequeño seleccionado llevará en casa y en el colegio el exoesqueleto que le permitirá moverse durante [+]
»- conocido también como «Exo Muscle» o «Muscle Suit»- que es un exoesqueleto con tecnología neumática. El «Traje de Músculo» o «Exo Muscle» fue diseñado para personas con movilidad reducida, ya que su propósito inicial era el de ayudar a los músculos del ... genera no pocos dolores de espalda. Este tipo de exoesqueleto salió al mercado en Japón en noviembre de 2014, y ya se han distribuido más de 1.000 trajes. La exhibición de estos «Trajes de Músculo será una de las novedades que la Embajada del Japón [+]
Varios grupos de investigadores españoles trabajan en el desarrollo de exoesqueletos para la rehabilitación de pacientes con problemas de movilidad. Armazones mecánicos que, adaptados al cuerpo humano, ayudan a que éste pueda mejorar sus capacidades ... motoras. El pasado martes, en la sede de la Real Academia de Ingeniería, se presentaron varios proyectos, y se mostró el funcionamiento real de dos de ellos. La tecnología de estos exoesqueletos va más allá de simular los movimientos de unas piernas, y ... voluntario, recurren a dos estrategias. «Usa una tecnología híbrida», afirma Del Ama. Kinesis, el exoesqueleto que ha desarrollado para usar en un entorno clínico, mueve las piernas mediante sus articulaciones robóticas y también mediante impulsos eléctricos [+]
...de los exoesqueletos de trilobites aplastados y con cicatrices que los paleontólogos han encontrado en el registro fósil. Un primer plano de la cabeza de un espécimen completo de Anomalocaris canadensis que muestra la flexión máxima del apéndice frontal Alison Daley ... «Eso no me encajaba bien, porque los trilobites tienen un exoesqueleto muy fuerte, que esencialmente hacen de roca, mientras que este animal habría sido suave y blando», señala Russell Bicknell, investigador del Museo de Historia Natural, quien realizó [+]
...mano de la dinámica del juego. Mucho más frenética y vertical que anteriores entregas. Ahí es nada y ahí lo es todo. Los exoesqueletos que portan los soldados, unido a unas armas más modernas pero sin alejarse de su filosofía tradicional, han conseguido [+]
...discapacidad . En la categoría de Investigación e Innovación, se ha premiado al IES jerezano Elena García Armada por su proyecto 'Exoesqueletos pediátricos para menores con discapacidad', por sus importantes beneficios en la salud y autonomía personal de niñas [+]
...los de las Hermanas Hospitalarias, que ya emplean robots para el miembro superior, realidad virtual y exoesqueletos para la rehabilitación del daño cerebral, discapacidad intelectual y otras discapacidades, como el robot Diego (para mano, brazo y hombro) en la Unidad ... caso, un apoyo, a la labor propia de los exoesqueletos o dispositivos motores de extremidades. «En la actualidad (destaca José Carlos Pulido, cofundador y CEO), las actividades con las que cuenta esta plataforma tecnológica ofrecen la posibilidad ... de estimulación eléctrica funcional) se integra en un exoesqueleto (de nombre Able), y aprovecha la recogida y análisis de datos. Ciencia y personas En Toledo también han acogido un destacado ejemplo de robótica social, una forma de apoyo cada vez más utilizada [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.