...fotovoltaicas, Endesa ha implementado la última tecnología en este campo, como el uso de un exoesqueleto para facilitar la instalación de los módulos solares, cámaras de seguridad para detectar cualquier brecha de seguridad durante la construcción, y sistemas [+]
...humanoides, que harán servicios asistenciales y fomentarán la autonomía de las personas con enfermedad, así como en el ámbito de la rehabilitación, donde los exoesqueletos tendrán cada vez un papel más fundamental en la recuperación de la movilidad ... Moreno. Gracias a los avances robóticos desarrollados por este equipo de investigación, se están creando exoesqueletos muy flexibles desde el punto de vista mecánico y que, a través de señales bioeléctricas, permiten rehabilitar la marcha humana tras [+]
...público sea de los mejores de Europa», y ha citado como ejemplo el plan de reducción de las listas de espera. La infraestructura, puesta en funcionamiento el 12 de septiembre y donde trabajan unas 300 personas, está formada por un exoesqueleto [+]
...de nuestros productos en los mercados y en los consumidores». Para ello, «vamos a utilizar la quitina, componente que se encuentra en los exoesqueletos de los insectos, así como otro compuesto también presente que se denomina quitosano. Se trata de un [+]
...activen circuitos que vuelven a conectar el cerebro a las neuronas que controlan los músculos», ha subrayado Edgerton. El doctor ha destacado también que «si se combina esta estimulación con un exoesqueleto robótico, con el que ya pueden andar algunos [+]
...robot llamada «Nuka» y del exoesqueleto conocido como «El Traje de músculo» para prevenir lesiones de espalda. Se trata de la mayor feria interdisciplinar de robótica celebrada hasta el momento en España, con casi 200 medios de comunicación españoles e ... de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), entre otros muchos. Algunas de las novedades de creación española que se presentarán son un dron multirrotor cuya batería híbrida combinada con gasolina dura unas cuatro horas o un exoesqueleto muy avanzado tecnológicamente [+]
NASA, en Houston. La agencia espacial estadounidense es uno de los inversores de sus estudios en biomecánica, un campo en el que Herr es una referencia mundial, y cuyas investigaciones sobre exoesqueletos tienen muchas posibilidades para el trabajo ... mejorar la naturaleza? Eso depende del deseo de cada individuo. Hay gente con una patología en una extremidad que quiere recuperar la normalidad. Y hay gente con una fisiología normal que quiere mejorar su capacidad con un exoesqueleto. ¿Hasta dónde ... mejoraremos nuestro cuerpo? Nosotros fuimos los primeros en construir un exoesqueleto de una pierna para una persona que tenía todas sus extremidades, en 2014. Ya tenemos exoesqueletos que mejoran la capacidad humana. En los próximos años y décadas, veremos [+]
exoesqueleto para aumentar la resistencia a los pasos y medir el gasto energético (Greg Ehlers) Para llegar a esta conclusión, los investigadores usaron un exoesqueleto capaz de oponer resistencia a los pasos. Gracias a él observaron que cuando se aumentaba el ... esfuerzo que la persona tenía que hacer, apenas pasaban unos minutos hasta que la frecuencia de las zancadas se ajustaba al esfuerzo que tenía que aplicar: «Usamos exoesqueletos robóticos para para crear nuevos escenarios energéticos y probar si los sujetos [+]
...prevención, consolidando el Centro de Innovación e Investigación de Prevención de Riesgos Laborales, y desarrollando proyectos con la última tecnología, como el sistema Pimex, la cámara acústica, el virtual ergonomics y el exoesqueleto, o la campaña [+]
...digestivos se encuentra en la parte inferior de esta cámara y, cuando la presa cae, rompe su carne y su exoesqueleto. Las plantas de jarra australianas, asiáticas y americanas poseen estas características a pesar de haber evolucionado de forma ... genéticas. Estas enzimas incluyen la quitinasa básica, que descompone la quitina -el componente principal del exterior duro de los exoesqueletos de los insectos- y la fosfatasa ácida púrpura, que permite a las plantas obtener el fósforo, un nutriente crítico [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.