Las grandes empresas son un motor seguro de crecimiento, y volverán a ser protagonistas en la recuperación pos-Covid. Pero aún son muy pocas en España, y continúan representando un porcentaje muy reducido del total. Las de más de 250 trabajadores ... a la hora de hablar de ?grandes empresas?, aunque, como comenta Juan de Lucio, profesor de la Universidad de Alcalá: «Una compañía es grande por la productividad, por la facturación por empleo, la capacidad de generar riqueza, de vender productos y ... , destaca: «Por ejemplo, Alemania por su gestión de la mediana empresa y la innovación; Italia, por la comercialización; los países nórdicos en nuevas tecnologías, etc.». Beneficio común En todo caso, y como señala Raúl Mínguez, director del Servicio [+]
Las grandes empresas españolas han sido y siguen siendo motor de innovación , pero su papel ha ido cambiado. «Tradicionalmente la empresa grande era la que innovaba porque tenía los recursos, pero en los años 90 se empiezan a darse cuenta de que no ... económica. «Es una manera de diversificar y esto genera que sean polo de innovación cada una de las grandes empresas por sí misma», añade. Ya en el siglo XXI empezaron a aparecer programas de innovación abierta, basados en la colaboración con personas y ... entidades externas a la empresa. Después de estos dos últimos años, las empresas españolas se toman mucho más en serio la innovación sistemática. Ya no es algo deseable de tener, sino obligatorio. Ahora está en la agenda de presidentes y de los Consejos [+]
» se celebran de manera trimestral y están abiertos a todas las empresas que quieran participar en ellos, según la presidenta del colectivo, María Elena Puerto, los cambios que se han llevado a cabo en el funcionamiento de las actividades «darán más ... impulso y redundarán en mayor beneficio para las empresas de Utrera y sus alrededores». El lema con el que funciona esta asociación empresarial es el clásico «la unión hace la fuerza», mientras que los responsables de Censur aseguran que el objetivo es ... que la asociación «tenga el peso especifico de una entidad compuesta por profesionales y empresas legalizadas y comprometidas, tanto con el tejido económico, como con su entorno social y cultural, y ello conlleva el incorporar a la organización [+]
La primera colección de Silbón, marca cordobesa especializada en moda masculina, salió al mercado en 2009 y estaba compuesta por 30 americanas. Actualmente, es una empresa consolidada en el ámbito textil con presencia física en gran parte [+]
...atención es que una ciudad como la nuestra, que suele ser atractiva para las empresas por las oportunidades que ofrece, no cuente ya con este instrumento que puede ser de mucha utilidad», añade. Cierto es, continúa Díaz, que el Instituto Municipal ... todas las demoras que eso conlleva». La retención de empresas También reclama el presidente de CECO más sensibilidad del equipo de gobierno hacia las firmas que están interesadas en implantarse en Córdoba. Pone dos ejemplos que se refieren a la ... prioridad ha de ser que estas firmas no se marchen», rubrica. El atasco en Urbanismo Una de las causas principales que provocan que las empresas desistan es la dilación de los trámites urbanísticos. «No puede ser que pasen entre nueve y doce meses para [+]
...informa de que en la entidad cuenta en la actualidad con 71 asociaciones en su seno a las que se suman 200 empresas. La incorporación de firmas a CECO a título individual ha sido clave para la vigorización de la estructura de la Confederación. «Hemos ... crecido un cincuenta por ciento en dos años sólo en empresas, y eso nos parece muy positivo porque avala la decisión que tomamos hace unos años para modificar nuestros estatutos y que, con ello, pudieran incorporarse las firmas a título particular», añade [+]
...destacar, sin ánimo de ser exhaustivo, la mejora de nuestra competitividad exterior; la disponibilidad de empresas líderes en múltiples sectores (energía, finanzas, telecomunicaciones, distribución, construcción?); la solidez del sector financiero para ... se superan las barreras que impiden que aumente el porcentaje de grandes empresas? Dado que la dinámica económica lleva consigo en ocasiones a la destrucción de tejido productivo, es importante crear un marco que favorezca el desarrollo de nuevas ... iniciativas empresariales que compensen a las que inevitablemente se vayan perdiendo, sin perjuicio de que sea obligado también favorecer la resiliencia de las empresas ante situaciones coyunturales sobrevenidas como las de la última crisis. Los países con [+]
En las últimas décadas se ha producido una evidente apuesta de las empresas españolas por los mercados extranjeros. Nuestro país fue uno de los pocos países europeos que ganó de forma casi constante cuota exterior de exportaciones en los años de la ... crisis financiera y los posteriores. «Las empresas españolas han destacado en los últimos 15 años de forma no suficientemente reconocida. España ha ganado competitividad exterior, pero sigue teniendo algunas cosas que mejorar. Una de ellas es que el ... número de grandes empresas exportadoras es limitado en comparación a otros países. Sigue existiendo dificultad para que las empresas españolas crezcan y para que las pymes exporten. Poco a poco se está cambiando, pero aún es un tema de cultura empresarial [+]
...de los emprendedores Raúl Torres y Raúl Verdú? está respaldada por el fondo JME Venture Capital (liderado por José Manuel Entrecanales), la empresa aeronáutica Aciturri y el grupo aeroespacial GMV. Ha captado unos 20 millones de euros de inversores públicos y privados [+]
La empresa Cereales Astigi, dedicada a la transformación y comercialización internacional de productos agrícolas, ampliará sus instalaciones en la dársena de La Cabezuela-Puerto Real un año después de instalarse en la zona de dominio público ... portuario. Según explica en una nota la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), el consejo de administración portuario ha aprobado la modificación de la concesión administrativa a la empresa, otorgada en abril de 2017, para que pueda construir una ... , que amplía la capacidad de almacenaje de la empresa en Puerto Real, contempla una superficie cubierta de 6.030 metros cuadrados, repartida entre cinco naves idénticas, y una sexta de 204 metros cuadrados, destinados a herramientas y utillaje necesario [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.