La luz al final del negro túnel atravesado durante los últimos trece meses bajo la amenaza del Covid-19 se ilumina en forma de vacunas. A expensas de la llegada de las ansiadas dosis sin un calendario de entregas y cantidades concretas, la ... inoculación avanza a un ritmo que ronda los 20.000 pinchazos diarios en Castilla y León. Ya se han dado 731.117 desde que el pasado 27 de diciembre Áureo fue el primero y 238.110 personas -a fecha del martes- ya han recibido la pauta completa -las dos dosis [+]
La Junta de Andalucía ha administrado hasta este jueves 14 de abril un total de 2.047.287 dosis de la vacuna contra el covid-19 --el 90,89% de las dosis recibidas-- y, en concreto, 561.429 personas, el 6,61% de la población, han recibido ya la ... vacuna completa con las dos dosis, mientras que 924.429 solo cuentan con la primera. Por provincias, según indica la Consejería de Salud y Familias en un comunicado, en Sevilla se han administrado un total de 453.926 dosis y 124.342 personas han ... completado ya la vacuna, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 366.928 y las personas con ambas ya inoculadas son 97.467. En Cádiz son 287.111 las vacunas ya administradas y las personas con las dos dosis suman 73.566; en [+]
La Consejería de Sanidad ha informado de que este miércoles se administrarán las primeras 17.550 dosis de la vacuna de Pfizer contra el virus SARS-CoV-2 en seis residencias de mayores de Castilla-La Mancha. Del total de dosis que se han recibido ... , 6.825 dosis se van a distribuir en Ciudad Real, 4.875 en Albacete, 2.925 en Toledo 1.950 en Guadalajara y 975 en Cuenca Se trata de la residencia del Paseo de la Cuba, en la ciudad de Albacete, mientras que en Ciudad Real capital se va inmunizar en ... y Sancho, de Torrijos, y la residencia Nuestra Señora de la Peña, de Talavera de la Reina. La Consejería de Sanidad ha indicado que tras esta primera entrega, y con una periodicidad semanal, irán llegando las dosis de vacunas hasta completar [+]
...iniciativas para enjugar el retraso en el proceso y mejorar el reparto de vacunas entre los grupos de edad. De un lado, ampliar el periodo de 21 y 28 días recomendado para la administración de la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna ... se mostró partidaria a asegurar la mayor inmunidad con dos dosis a las personas más vulnerables en su fecha y recordó que el acuerdo anunciado ayer de la Unión Europa con Pfizer permitirá incrementar en cuatro millones de dosis la previsión de vacunas ... para este trimestre. Aun así, Andalucía y Madrid insistirán en la estrategia de ampliar a 42 días o hasta dos meses el periodo para la administración de las segundas dosis de las vacunas de ARN mensajero. La viceconsejera de Salud y Familias [+]
, AstraZeneca -cuya vacuna desarrolló junto a la Universidad de Oxford- no negó esta disminución de suministro de dosis, pero mediante un comunicado al final del día aseguró que la compañía se estaba esforzando por aumentar la productividad y poder entregar ... los 180 millones de dosis prometidas. Esta disminución del suministro se suma a la gran reducción que ya se ha dado durante el primer trimestre y que podría afectar a la capacidad de la UE para cumplir su objetivo de vacunar al 70% de la población en ... verano. El funcionario de la UE, inmerso en las conversaciones con la farmacéutica, dijo a Reuters que la compañía había comunicado durante las reuniones internas que «entregaría menos de 90 millones de dosis en el segundo trimestre». El contrato [+]
El último contratiempo en el proceso de vacunación global ha provocado que desde este miércoles duerman en suelo español 146.000 dosis de la vacuna de Janssen/Johnson&Johnson y que de momento no estén inoculándose. Fue el propio laboratorio el que ... dosis (Comunidad Valenciana) o distanciar los 21 días entre la inoculación de la vacuna de Pfizer/BioNTech y los 28 de la de Moderna para llegar antes a más ciudadanos (Cataluña y Madrid). Como Reino Unido La estrategia de distanciar ambas dosis ... Agencia Española del Medicamento y la comunidad científica para ofrecer respuestas también a quienes son menores de 60 años y ya han recibido una dosis de AstraZeneca. Las conclusiones serán presentadas a la ponencia de vacunas y a la comisión de salud [+]
dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna hasta los 42 días para priorizar la administración de primeras dosis de las vacunas disponibles. En una carta, el consejero explica a Darias que «hay evidencia científica de que con la primera dosis ... de las vacunas de Pfizer y Moderna se genera una inmunidad de entre un 75% y un 80%». «Por lo tanto, nuestros técnicos apuestan por completar las segundas dosis a los 42 días». Así, solicita «estudiar la priorización de la administración de primeras dosis ... de las vacunas disponibles», aunque sí que mantendría la pauta normal de dos dosis, de 21 días en Pfizer y 28 días en Moderna, en los grupos de riesgo del Grupo 7 que ya están establecidos en la Estrategia Nacional de Vacunación. También pide eliminar la [+]
La viceconsejera de Salud y Familias de Andalucía, Catalina García, ha destacado este miércoles que, de permitir el Gobierno central el retraso en la administración de la segunda dosis contra la Covid-19 de las vacunas de Pfizer y Moderna, se podría ... llegar a una inmunidad parcial del 70% en Andalucía para el mes de julio, frente al planteamiento actual de alcanzar en septiembre la inmunidad de rebaño de seguir la pauta actual de 21 días para la segunda dosis. A preguntas de los periodistas en la ... segunda dosis de Pfizer y Moderna se pueda retrasar más allá de 21 días, para poder inmunizar a más personas con la primera dosis« que, según ha señalado, se ha demostrado que alcanza una inmunidad sobre el 70%, »un nivel muy importante«, ha explicado [+]
La consejera de Salud de la Generalitat en funciones, Alba Vergés, pedirá en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) de hoy espaciar más allá de los 21 días la administración de la segunda dosis de la vacuna contra el ... de prensa junto al secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, y la subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas. Según la consejera, la primera dosis de Pfizer permite adquirir un «alto grado de protección» frente al virus y que la ... administración de la segunda dosis de la vacuna a los 21 días obliga a realizar «ciclos muy cortos» para acabar cumpliendo la pauta de vacunación. Esta semana, tal y como especificó Vergés, se inocularán 40.000 segundas dosis, que, a su parecer, podrían ir [+]
La viceconsejera de Salud y Familias de Andalucía, Catalina García, ha destacado este miércoles que, de permitir el Gobierno central el retraso en la administración de la segunda dosis contra la Covid-19 de las vacunas de Pfizer y Moderna, se podría ... llegar a una inmunidad parcial del 70% en Andalucía para el mes de julio, frente al planteamiento actual de alcanzar en septiembre la inmunidad de rebaño de seguir la pauta actual de 21 días para la segunda dosis. Sigue leyendo [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.