...reconocimiento lleva consigo el respeto y justifica la existencia de unas normas de comportamiento que regulen y eleven esas relaciones ?como refería antes- a la altura de la condición humana. Según el diccionario de la RAE esto es la urbanidad. La urbanidad [+]
...plasmando todas sus andanzas vitales. «Apenas tengo faltas de ortografía, he ido poco a poco aprendiendo las reglas y una de mis hijas me ha regalado un diccionario para que me ayude a la hora buscar las palabras adecuadas», confiesa el propio protagonista [+]
La presentación del «Diccionario Enciclopédico de Comunicación Política» -coordinado por Ismael Crespo- reunió este martes en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales a representantes de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos. Aunque los cuatro [+]
. El doctor en Historia Esteban Sarasa así lo afirma en el artículo «Petronila de Aragón», escrito para el Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia: «Su vida estuvo consagrada a procurar la sucesión y buscar la alianza más conveniente a [+]
, retórica y semiótica y, cómo no, por el «magnum opus» que, dirigido por él, lleva por título «Diccionario Español de Términos Literarios Internacionales» (DETLI), un léxico monumental que, publicado en formato electrónico, está superando con creces cuantas [+]
«Dulce de pequeño tamaño hecho con un bizcocho borracho enrollado sobre sí mismo y coronado con una crema tostada». Es la definición de pionono que da el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Pero, ¿de dónde viene su nombre? Se [+]
...deshabitado. Tras la Guerra de la Independencia recuperó oxígeno, pero no esplendor y el célebre diccionario de Madoz lo describió como un pueblo desolado en el que únicamente vivían tres personas. Pese a ello, mal que bien, consiguió resistir durante más [+]
...literato González del Castillo es la de «taco» que es, según las averiguaciones realizadas por Ruiz Torres, la palabra que se empleó para denominar a la tapa antes de que surgiera el término por el que la conocemos hoy en día. Diccionario de 1853 El ... Diccionario de la Lengua Castellana, de 1853, en el que se define taco como un «bocadillo (pequeño bocado) que se toma o trago que uno bebe fuera de las horas de comida», es decir idéntica definición de la tapa. Otro autor, continuó Ruiz Torres en su pregón ... teoría sobre el origen de la tapa, los hechos se refuerzan al comprobar que la palabra «taco» tenía el mismo significado que la palabra tapa ya que se usaba como algo que servía para tapar. Así, en el diccionario de la lengua española escrito por el [+]
...al diccionario de la Real Academia para encontrarse con una acepción coloquial de la palabra 'gitano' que seguramente enojará a los que hablan el caló. Define al miembro de esta etnia como "aquel que estafa u obra con engaño". Combatir precisamente [+]
«Diccionario geográfico popular de Madrid», obra de Gaspar Sánchez Salas, que también incluye un refrán popular ofensivo para las mujeres de la localidad de Valdemanco. Reproducimos, a continuación, la carta que el alcalde Máximo Baonza Rodríguez ha enviado a [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.