...de muertos se debe a que este organismo la contabiliza según los certificados de defunción en los que se detalla que la causa del fallecimiento confirmado es debido al Covid-19 o se sospecha de ello. Esta manera de conteo es la más fiable, según los expertos [+]
, sumersión y sofocación accidentales , con un aumento del 17,1% (el total de defunciones por esta causa fue de 4.102). Por su parte, el número de suicidios fue de 4.097, lo que supuso un aumento del 2,3% respecto al año anterior. El número de suicidios en ... menores de 20 años fue de 84, frente a los 75 de 2021. También aumentaron las defunciones por caídas accidentales (con 3.707 fallecidos, un 1,4% más) y los accidentes de tráfico (1.790 fallecidos, un 11,9% más). Aumento de la mortalidad en verano ... Las muertes registrados e ntre mayo y agosto de 2022 supusieron el 34,02% del total del año, con un total de 157.580 defunciones, lo que supone un aumento del 20,5% respecto a 2021 (26.849 muertes más). Julio fue el mes de mayor aumento (10.991 fallecimientos [+]
...por la pandemia del Covid-19, ha concretado el epidemiólogo e investigador del Ciberes, Joan B. Soriano. Resultados en España En 2020 hubo 493.776 defunciones en España y el 28,3 por ciento (139.880 concretamente) fueron atribuibles al aparato ... descenso relativo otras causas específicas de muerte respiratoria, con un descenso del 48 por ciento de las muertes por gripe. Entre las enfermedades del aparato respiratorio, la causa más común de defunción fue el Covid-19, por la que se contabilizaron ... 60.358 defunciones con el virus identificado y 14.481 más por Covid-19 con el virus no identificado o Covid-19 sospechosa. «Como causa de muerte, el Covid-19 ha desplazado la distribución y el ranking de las causas de muerte más habituales, en [+]
...notificando más defunciones a causa del coronavirus, a pesar del brote de contagios desde hace semanas. ¿A qué se debe entonces este repunte de decesos? Desde el final del estado de alarma, el 21 de junio, hasta el 31 de julio, Sanidad ha estado notificando ... en sus informes diarios en torno a una docena o menos de defunciones en la última semana. No ha sido hasta esta semana cuando se ha empezado a comunicar un incremento en el número de muertes, después de varias con un intenso crecimiento de contagios ... de los registros civiles, para detectar el posible exceso de defunciones respecto a la media del mismo periodo en años anteriores. Durante la primera oleada de la pandemia ha sido fundamental para poder constatar que la cifra oficial de defunciones difundida por [+]
La provincia de Cádiz registró en el primer trimestre de 2021 más matrimonios que en el mismo periodo de 2020, mientras que el número de nacimientos fue menor. En cuanto a las defunciones también fue más el número de fallecidos en los tres ... mismo periodo del año anterior. En cuanto al número de defunciones, en el primer trimestre de 2020 fueron 3.091 los fallecidos mientras que en 2021 fueron 3.601, 724 de personas con entre 85 y 89 años, 590 entre 80 y 84 años y 500 de entre 75 y 79 años [+]
Andalucía ha registrado este martes 3.796 nuevos contagios de coronavirus en una jornada que ha batido un registro límite en muertes por la enfermedad con 106 fallecidos en 24 horas. El dato de contagios rompe hoy la dinámica del día de la marmota [+]
La provincia de Cádiz suma 4.540 defunciones entre enero y mayo de 2020, lo que supone un incremento del 6,24% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que murieron 4.273 personas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado ... este miércoles una información sobre el impacto de la crisis del coronavirus aunque en ningún momento relaciona el número de muertes con la pandemia. El INE aporta solo el dato numérico de fallecimientos y refleja como las defunciones en enero, febrero ... en la provincia un total de 159 muertes. Si analizamos la evolución de las defunciones durante las primeras 21 semanas de 2020, es decir, desde el 1 de enero hasta final de mayo, nos encontramos que no hay grandes altibajos, al contrario, predomina [+]
La p ropagación del Covid se ha reducido considerablemente en Aragón en la última semana. Por fin parece consolidarse la tendencia de descenso tras haber tocado techo la cuarta oleada de infecciones que está atravesando Aragón desde que empezaron las [+]
Castilla y León ha anotado en las últimas 24 horas un total de 1.533 nuevos positivos, más de un centenar menos que ayer, pero las muertes por Covid en los centros hospitalarios y residencias de mayores volvieron a repuntar, según los datos facilitad [+]
...la festividad de Reyes, con una proliferación de contagios que está saturando hospitales y que ha disparado las estadísticas de defunciones por coronavirus. Como sucede en cada onda pandémica de Covid -Aragón va ya por la cuarta, una más que el ... estos momentos por esta cuarta ola del Covid en Aragón. Ayer martes fue un día especialmente negro: 13 muertos por coronavirus en esta Comunidada utónoma. Hacía más de mes y medio que Aragón no registraba una cifra tan alta de defunciones por Covid en [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.