La audiencia pública entre la Comisión Europea y el Parlamento Europeo para discutir la posible congelación de fondos estructurales de España por haber incumplido el objetivo de déficit el pasado año tendrá lugar, salvo sorpresa, el próximo lunes, 3 ... el objetivo de déficit presupuestario del pasado año. La otra consecuencia fue la imposición de una multa de hasta 2.000 millones de euros, que finalmente fue cancelada. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, advirtió en la ... los objetivos de déficit estipulados. Junto con la cancelación de la multa, los Veintiocho pidieron a España y Portugal que informasen de las medidas adoptadas para corregir los desvíos en las cuentas públicas, el mismo día que deben presentar un borrador [+]
El Gobierno ha fijado el objetivo de déficit de las autonomías para este año en el 1,3% de su PIB a pesar de no haber logrado cerrar el debate entre las autonomías partidarias de un reparto asimétrico del techo de déficit, entre las que se ... de déficit para las comunidades autónomas este año será del 1,3%, según adelantó ayer el secretario del Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. Este porcentaje supone mejorar en seis décimas el establecido en un principio para este año, el 0 ... ,7%. Las peticiones de Cataluña o Andalucía, que reclamaron fijar el tope en el 2,2%, y de otras comunidades del PP contrarias al déficit a la carta, se analizarán en la reunión del CPFF que tendrá lugar en julio. Una cita en la que los consejeros de Hacienda y el [+]
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha anunciado que el objetivo de déficit para las comunidades autónomas será este año del 1,3%. Beteta ha hecho este anuncio en la rueda de prensa posterior a la reunión de la ... Comisión Nacional de la Administración Pública (CNAL), que ha presidido el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Las comunidades autónomas tenían fijadas un objetivo de déficit del 0,7%, aunque tras la flexibilización ... de los objetivos por parte de Bruselas para España, se apuntó la posibilidad de aumentar el dato. El anuncio del objetivo de déficit del 1,3% se produce un día antes de la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se centrará en la [+]
El déficit público sumó 12.558 millones de euros en el primer trimestre del año, el 1,19% del PIB, lo que supone una mejora de algo más de dos décimas respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior (1,41% del PIB). Así lo ha ... no se conocía. Hasta ahora, se sabía que el Estado había registrado un déficit de 16.071 millones (1,52% del PIB) en los tres primeros meses del año, que las comunidades se anotaron un saldo negativo de 1.235 millones (el 0,12% del PIB) y que la ... también con un superávit (2.338 millones), lo que deja finalmente el déficit público en 12.558 millones, el 1,19% del PIB. Sin embargo, el Gobierno publicó el otro día las cifras del Estado, las comunidades autónomas y la Seguridad Social correspondientes [+]
El déficit comercial alcanzó los 5.690,2 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un descenso del 59,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio de Economía y Competitividad. Este ... pasar de 2.310,8 millones de euros entre enero y abril del año pasado a 9.621,1 millones en el mismo periodo de este año. El déficit energético, por su parte, se redujo un 6,2% interanual. La tasa de cobertura en el periodo se situó en el 93,1%, casi [+]
...anterior secretario de Estado de Energía, Fernando Marti. De esta forma, el Gobierno prioriza la búsqueda del equilibrio en las cuentas públicas frente a la resolución del déficit de tarifa, que en términos acumulados asciende a 26.000 millones de euros. El ... ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, indicó este jueves que 2013 será el último año con déficit de tarifa, mientras que el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, había pronosticado un día antes en el Senado que cualquier [+]
El déficit comercial se redujo el 59,4% en el periodo entre enero y abril de este año respecto al mismo periodo de 2012, y alcanzó los 5.690,2 millones de euros, según los datos de comercio exterior facilitados por el Ministerio de Economía y ... .621,1 millones este año, mientras que el déficit energético se redujo el 6,2% interanual. El saldo comercial con la UE tuvo un superávit de 6.163,2 millones, frente a 3.595,3 millones entre enero y abril de 2012. También aumentó el superávit con la zona del euro ... ) con una subida del 15,3%. Frente al superávit comercial registrado en marzo por primera vez en 42 años, en abril hubo un déficit de 1.642,3 millones, lo que supuso un descenso del 51,1% respecto al mismo mes del año pasado. [+]
Las administraciones públicas registraron hasta abril un déficit en términos de contabilidad nacional de 22.778 millones de euros, equivalentes al 2,17% del PIB, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Hacienda que todavía están sin ... agregar y no incluyen a los ayuntamientos. De acuerdo con estos datos, las comunidades autónomas acumularon un déficit de 2.797 millones (0,27% del PIB), derivados de unos gastos de 47.220 millones y unos ingresos de 44.423 millones. Cinco comunidades ... lograron superávit hasta abril (Asturias, Cantabria, Extremadura, País Vasco y La Rioja), mientras que el resto terminó el periodo con déficit. La administración central registró un déficit de 23.859 millones (2,27% del PIB), como consecuencia de unos [+]
Las administraciones públicas registraron un déficit equivalente al 2,17% del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer cuatrimestre en términos de contabilidad nacional, con 22.778 millones de euros, según datos facilitados ayer por Hacienda. No ... de transferencias del Estado que el de recepción de ingresos debido a cambios de calendario respecto a 2012, lo que en teoría hace presumir que las cuentas podrían mejorar. En esos mismos cuatros meses, el déficit de la Administración Central ascendió a 23 ... .859 millones, suma que representa el 2,27% del PIB, y eso contando con una aportación positiva de 1.148 millones procedentes de los organismos autónomos del Estado. Desde el Gobierno se destacó que este déficit es similar al registrado hace un año -«sólo» 244 [+]
Las administraciones públicas registraron hasta abril un déficit en términos de contabilidad nacional de 22.778 millones de euros, equivalentes al 2,17 % del PIB, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Hacienda que todavía están sin ... agregar y no incluyen a los ayuntamientos. De acuerdo con estos datos, las comunidades autónomas acumularon un déficit de 2.797 millones (0,27 % del PIB), derivados de unos gastos de 47.220 millones y unos ingresos de 44.423 millones. Cinco comunidades ... lograron superávit hasta abril (Asturias, Cantabria, Extremadura, País Vasco y La Rioja), mientras que el resto terminó el periodo con déficit. La administración central registró un déficit de 23.859 millones (2,27 % del PIB), como consecuencia de unos [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.